“No hay excusas para no avanzar hacia una política más ética”: Villa María aprueba la ordenanza de Ficha Limpia

La ciudad se suma al camino de transparencia iniciado por la provincia de Córdoba, según destacó el intendente Eduardo Accastello tras la aprobación unánime del Concejo Deliberante

Villa Maria28 de marzo de 2025 Florencia Coria
FICHA-LIMPIA-VILLA-MARÍA-(1)

Por: Florencia Coria

El Concejo Deliberante de Villa María aprobó este jueves por unanimidad la ordenanza conocida como “Ficha Limpia”, estableciendo nuevas restricciones para quienes aspiren a ocupar cargos electivos en el ámbito municipal.

La normativa, que viene gestándose desde finales de 2024, representa un avance significativo en materia de transparencia y ética pública para la ciudad.

La sesión ordinaria del cuerpo legislativo, celebrada pasado el mediodía, culminó con el respaldo unánime de todos los bloques políticos a esta iniciativa que impedirá que personas con condenas por delitos dolosos o con incumplimiento de obligaciones alimentarias puedan postularse como candidatos.

La ordenanza establece específicamente que no podrán ser candidatos a cargos municipales electivos aquellas personas que “se encuentren condenadas a penas privativas de la libertad de ejecución efectiva o a penas de inhabilitación principal o accesoria por delitos dolosos de cualquier naturaleza”.

Tampoco podrán presentarse quienes “posean una sentencia condenatoria firme o confirmada por un tribunal de instancia ulterior, ya sea por vía recursiva o impugnativa, ordinaria o extraordinaria, conforme a las normas procesales aplicables”.

Un tercer punto importante de la normativa excluye a quienes “no hayan dado debido cumplimiento a la obligación de solventar cuotas alimentarias establecidas por sentencia judicial firme”, incorporando así una dimensión de responsabilidad familiar a los requisitos para la función pública.

Un proceso de construcción de consensos

La aprobación de esta ordenanza es el resultado de un proceso de diálogo político que comenzó en diciembre del año pasado, cuando el intendente Eduardo Accastello mantuvo una reunión de trabajo con ediles de los bloques “Juntos por el Cambio” y “Hacemos Unidos por Villa María”. En aquella oportunidad, se sentaron las bases para avanzar en este proyecto que busca elevar los estándares de transparencia en la función pública local.

Durante aquel encuentro, el presidente del Concejo Deliberante, Juan Pablo Inglese, destacó que “el intendente Accastello nos ha hecho parte al órgano legislativo durante todo el año, y esta iniciativa demuestra la madurez política para trabajar en conjunto por la transparencia que exigen los vecinos”.

La presidenta del bloque “Juntos por el Cambio”, Natalia González, había valorado entonces la iniciativa como “un debate que la sociedad exige y nos obliga como funcionarios a elevar la vara en la responsabilidad de ocupar espacios públicos”. Mientras que el concejal Felipe Botta subrayaba que resultaba “fructífero que nos podamos sentar los que pensamos diferente en pos de trabajar una ordenanza que es beneficiosa no solo para los vecinos, sino para la institucionalidad de la ciudad”.

En línea con la legislación provincial

La decisión del Concejo Deliberante villamariense se enmarca en un contexto provincial favorable a este tipo de iniciativas. En diciembre del año pasado, el gobernador Martín Llaryora promulgó la Ley de Ficha Limpia provincial, que fue sancionada con un amplio respaldo tanto del oficialismo como de la oposición durante la sesión del 27 de diciembre.

Aquella ley provincial, aprobada por 65 legisladores, establece que “no pueden ser candidatos a cargos públicos electivos provinciales, municipales o comunales, ni a cargos partidarios, las personas condenadas a penas privativas de la libertad de ejecución efectiva o a pena de inhabilitación principal o accesoria, por delitos dolosos de cualquier naturaleza”.

La norma provincial alcanza a delitos previstos en el Código Penal de la Nación o en leyes especiales, en virtud de sentencias dictadas por tribunales del Poder Judicial de la provincia de Córdoba, por Tribunales Nacionales, Federales o de otras provincias.

Tras la aprobación de la ley provincial, el gobernador Llaryora expresó a través de sus redes sociales: “¡Córdoba cuenta con su ley de Ficha Limpia! Envío mis felicitaciones a los legisladores y legisladoras de Córdoba por la sanción de la ley de Ficha Limpia en nuestra provincia”. También destacó que “esta norma promueve la ética, la transparencia y garantiza que quienes aspiran al servicio público cumplan con los más altos estándares de integridad”.

Un compromiso con la ética pública

La aprobación de la “Ficha Limpia” en Villa María se alinea con la Carta Orgánica Municipal y representa un avance significativo en el compromiso de la ciudad con la transparencia y la ética en la gestión pública. Esta normativa se inscribe en una tendencia nacional que busca establecer mayores controles y requisitos para el acceso a cargos públicos, respondiendo a una demanda ciudadana de mayor probidad en el ejercicio de la función pública.

La iniciativa, impulsada activamente por el intendente Accastello desde el año pasado, demuestra la madurez institucional de Villa María y la capacidad de sus representantes para construir consensos en torno a valores fundamentales que trascienden las diferencias político-partidarias.

El proyecto, que había sido anunciado para ser tratado en las primeras sesiones ordinarias del Concejo Deliberante en 2025, finalmente se aprobó en la sesión de este jueves, confirmando el compromiso de las autoridades municipales con la agenda de transparencia y buena gobernanza.

La aprobación unánime de esta ordenanza representa un hito importante para la comunidad villamariense, estableciendo estándares éticos más rigurosos para quienes aspiren a representar a los ciudadanos desde cargos electivos municipales.

Tras la aprobación de la ordenanza, el intendente Eduardo Accastello se manifestó a través de su cuenta de X: “Villa María se suma al camino de transparencia iniciado por la provincia de Córdoba. El Concejo Deliberante, en el inicio del periodo legislativo 2025, aprobó por unanimidad la ordenanza de Ficha Limpia donde se prohíben las candidaturas de quienes tengan condenas por delitos dolosos o incumplan obligaciones alimentarias. No hay excusas para no avanzar hacia una política más ética”.

En su comunicado, Accastello destacó la importancia regional de la iniciativa: “Desde el interior del país demostramos que este cambio es posible y necesario cuando existe voluntad política. Como intendente, celebro el liderazgo del gobernador Martín Llaryora en esta materia y reafirmo la madurez de todas las fuerzas políticas de Villa María. El compromiso que asumimos, sumando ideas entre concejales y el Poder Ejecutivo, permitió construir una política pública que responde a lo que vecinos de nuestras ciudades y provincias reclaman”.

El intendente concluyó su mensaje enfatizando los valores que sustentan esta ordenanza: “La transparencia fortalece nuestra democracia y los ciudadanos merecen funcionarios que respeten las reglas”.

Te puede interesar
Lo más visto
milei-llaryora

Enroque Corto

Redacción Alfil
Enroque Corto31 de marzo de 2025

Cuarto mes consecutivo de caída de Milei en Córdoba | El outfit de Rodríguez Machado en el almuerzo de la Bolsa con Macri | Passerini con Arroyo

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Escuchar artículo