
Tras obtener los 33 convencionales en las elecciones santafecinas, Martín Llaryora felicitó a Maximiliano Pullaro por su triunfo.
La precandidata presidencial de Juntos por el Cambio le quitó el tono festivo a su presentación en la Plaza de la Música. Invitó a cambiar un sistema que considera “héroes” a los delincuentes
Provincial10 de agosto de 2023Por Alejandro Moreno
Córdoba, su gran apuesta para las elecciones del próximo domingo, encontró a Patricia Bullrich envuelta en el clima desganado al que se sintieron empujados los precandidatos presidenciales por la muerte de la niña Morena Domínguez, en Lanús, provocada por un par de motochorros.
Bullrich tenía previsto un gran acto en la Plaza de la Música, en la Costanera del Suquía. A la hora señalada, el local estaba lleno de dirigentes y militantes, pero no había banderas, ni música, y los organizadores anticiparon que ni siquiera habría papelitos; nada festivo.
El presentador que tuvo la fatigosa tarea de anunciar al público, durante una hora interminable, que Bullrich ya estaba por subir al escenario (demora injustificada teniendo en cuenta que prácticamente no habría acto), señaló lo que era evidente: “no hay clima de fiesta”. Algunos, aburridos, comenzaron a aplaudir para apurar a la precandidata, pero después de dos o tres golpes de palmas, a ellos también les ganaba el hastío y detenían su breve entusiasmo.
A las 20.00, Bullrich entró en escena. Ni siquiera levantó los brazos para saludar. Recibió, a cambio, tibios aplausos.
Enseguida pidió disculpas a los dirigentes que trabajaron para llenar la Plaza de la Música; muchos de ellos, intendentes del interior, actuales y electos. “Sé el esfuerzo que han hecho viniendo desde pueblos y ciudades”, reconoció.
“Las circunstancias nos vuelven a traer la Argentina, del dolor, del llanto, de la pérdida de una chica de once años que con su mochila iba a la escuela y dos motochorros, con total impunidad”, la atacaron. Recordó que tenían “muchas entradas” por delitos anteriores, y aseguró que “el barrio entero sabía que faltaba poco” para que cometieran un daño irreparable, como lo es el crimen de Morena.
Bullrich llamó a “reflexionar este domingo, en esta elección”. “Tenemos la posibilidad de cambiar un sistema que nos angustia, que no cuida a la gente, que hace de los delincuentes, héroes, y de las fuerzas de seguridad, victimarios”, agregó.
Es un dato odioso, pero el subrayado en rojo de la cuestión de la inseguridad en la agenda de los argentinos, justo al cierre de la campaña de las PASO, representa una ventaja para las aspiraciones políticas de Bullrich.
Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta competirán el domingo por la candidatura presidencial de Juntos por el Cambio, y además tratarán de quedar bien parados hacia la primera vuelta electoral, que será el domingo 22 de octubre.
“Lamento que no podamos hablar de otras cosas”, señaló la precandidata a su auditorio.
“Yo voy a hacer todo, todo, todo lo que esté a mi alcance para que Argentina tenga un futuro distinto; un país con justicia, con ley, en el que no asesinen a los chicos”, prometió.
Concluyó en apenas cuatro minutos. Miró en silencio a la gente y otra vez, sin ademanes siquiera amables, dio media vuelta y desapareció.
En la platea estuvieron Mario Negri, Oscar Aguad, Miguel Nicolás, una larga lista de intendentes y legisladores con mandato y por comenzar el 10 de diciembre. También, los precandidatos a diputados nacionales de la lista que encabeza Luis Picat. Hubo dirigentes del Frente Cívico, como Ernesto Martínez y Nancy Almada, pero no estuvo Luis Juez, quien mantiene su rol abstencionista. Entre los visitantes, además del precandidato a vice, Luis Petri, estuvieron Hernán Lombardi y Floriencia Arietto, y muchos otros.
Antes del “acto”, Bullrich dio una conferencia de prensa en la que explicó que vino a la ciudad, de todos modos, porque “nos parecía importante no fallarles a los cordobeses".
De Morena, señaló que "iba al colegio con su mochila y la asesinaron, así como asesinaron a Joaquín en el festival de la Doma, así como asesinaron a Blás Correas, o a Joaquín Sperani, todos chicos", detallando crímenes ocurridos en Córdoba.
"Estamos realmente muy conmovidos con que la Argentina sea un país que asesina tanto a sus hijos y en esas circunstancias, estamos con la voluntad de hablar de este tema", expresó.
"De acuerdo a las primeras informaciones que tenemos es gente que tiene antecedentes, y estos antecedentes hacen que gente que debería de estar fuera de la sociedad, sigue dando vueltas", contó.
Bullrich destacó que “siempre trabajar en la inclusión es mejor, siempre es mejor menos delitos, menos muertos, que más presos y más muertos, siempre es mejor trabajar en prevención y trabajar con los chicos".
"En este caso, estos delincuentes habían estado presos varias oportunidades, por eso la corrección del sistema, que no deje delincuentes en la calle, a sabiendas que han reiterado el delito, es muy importante", continuó.
Tras obtener los 33 convencionales en las elecciones santafecinas, Martín Llaryora felicitó a Maximiliano Pullaro por su triunfo.
En el Panal se mostraron cautelosos tras los anuncios del viernes del gobierno de Javier Milei. Esperan que baje el riesgo país para fondearse y que la Nación la pegue con los cambios para que Córdoba recupere terreno. Los dolores de cabeza y las puertas que se abren. Las encuestas.
En un contexto de incertidumbre económica, hoy se estrenan las medidas que anunció el presidente Javier Milei. Mientras la oposición en Córdoba enfrenta un dilema estratégico, la UCR se prepara para un crucial lunes que podría definir no solo el futuro económico, la dinámica electoral en la provincia y hasta su propia interna.
La senadora encabezó una reunión política en la ciudad de Punilla junto al legislador Leonardo Limia. Patrocina un frente local amplio que podría llevar a dos mujeres como candidatas (titular y adjunta) para enfrentar al avilecismo.
El gobernador Martín Llaryora inauguró una escuela ProA en Unquillo con orientación en desarrollo de software y anunció demás inversiones en infraestructura para la ciudad.
Se acerca el vencimiento de los plazos para presentar un calendario electoral de cara a las internas que reclama un sector de la UCR. El Comité Provincial no responde al pedido mientras crecen los rumores de un acuerdo personalista entre Rodrigo De Loredo y Mauricio Macri.
Pullaro y un triunfo con alegrías compartidas en Córdoba | Vuelve Keegan | Natalia de la Sota, activa | Brandan 24/7
La senadora encabezó una reunión política en la ciudad de Punilla junto al legislador Leonardo Limia. Patrocina un frente local amplio que podría llevar a dos mujeres como candidatas (titular y adjunta) para enfrentar al avilecismo.
El oficialismo propone desnaturalizar las plataformas digitales de transporte equiparándolas en la regulación al servicio público de taxis y remis, hablando de “tarifa” en lugar de “precio” y promoviendo un cambio legislativo para que, en la realidad, nada cambie. Los demás proyectos.
En un contexto de incertidumbre económica, hoy se estrenan las medidas que anunció el presidente Javier Milei. Mientras la oposición en Córdoba enfrenta un dilema estratégico, la UCR se prepara para un crucial lunes que podría definir no solo el futuro económico, la dinámica electoral en la provincia y hasta su propia interna.
En el Panal se mostraron cautelosos tras los anuncios del viernes del gobierno de Javier Milei. Esperan que baje el riesgo país para fondearse y que la Nación la pegue con los cambios para que Córdoba recupere terreno. Los dolores de cabeza y las puertas que se abren. Las encuestas.