Llaryora interviene las finanzas de Passerini (sale Pizarro, entra Acosta)

Guillermo Pizarro, número dos de Sergio Lorenzatti (Economía), sería apartado de su cargo como subsecretario de Finanzas. En su lugar entraría Matías Vicente, estrecho colaborador de Guillermo Acosta, encargado de la cartera a nivel provincial y hombre de máxima confianza del gobernador.

Municipal23 de abril de 2025Felipe OsmanFelipe Osman
ilustra-llaryora-abduce-municipalidad

Por Felipe Osman

Llaryora asumirá el dominio táctico de la medular subsecretaría de Finanzas y Presupuesto de la Municipalidad de Córdoba. Lo haría sin desplazar a Sergio Lorenzatti, quien junto a Rodrigo Fernández constituye el “triángulo de hierro” de Passerini, pero sí removiendo de un lugar clave a un estrecho colaborador del secretario de Administración Pública.

El movimiento -quirúrgico- del Panal consistirá en extirpar de la subsecretaria a Guillermo Pizarro y sustituirlo por Matías Vicente, mandatario del ministro de Economía provincial Guillermo Acosta. Y llega en un momento, cuanto menos, particular de la relación Provincia-Municipalidad.

Cómo se ha señalado en reiteradas oportunidades desde estas páginas, en el Centro Cívico predomina una percepción de quietud de la gestión municipal. Y tal sensación es compartida, a su vez, por algunos componentes de la estructura de gobierno del Palacio 6 de Julio, que acusan falta de recursos, trabas burocráticas, y una falta de cohesión propia de un gabinete atravesado por internas. En rigor, no se trata de una estructura homogénea, sino de un equipo en el que conviven, muchas veces a regañadientes, funcionarios de diferentes vertientes del PJ.

Finanzas es siempre el nodo central de cualquier administración. La condición indispensable de que una gestión pueda o no fluir está en los recursos con los que cuenta, primero, y en la forma en que los asigna, después. De ahí la importancia capital que tiene el desembarco de Acosta en la subsecretaría de Finanzas y Presupuesto de la Municipalidad.

La gestión de Passerini, debe destacarse, arrancó enclavada en un contexto sumamente adverso. Por lejos peor del que tocó a su predecesor. Y a diferencia de él, jamás tuvo la posibilidad política de reclamar beneficio de inventario.

El arranque de la administración de Passerini coincidió con la llegada al poder de Javier Milei, que de un plumazo barrió los subsidios al Transporte, eliminando el Fondo Compensador del Interior; y, devaluación mediante, hizo explotar la demanda de asistencia social de los vecinos, donde los municipios constituyen la primera barrera de contención.

Por si fuera poco, el intendente también debe cargar con una deuda del mestrismo, roleada por Llaryora, pero afrontada por Passerini. Y una detracción de la coparticipación que, por convenios de cooperación con la Provincia, fue cedida por su antecesor, que aprovechó esos recursos para asfaltar su camino hacia el Centro Cívico. La suma de todos los males.

Según pudo saber Alfil, además de los cambios que reclamó el Panal, el intendente mantuvo también una reunión, una semana atrás, con el ex gobernador Juan Schiaretti, que también le habría recomendado oxigenar el gabinete.

Tanto Llaryora como Schiaretti saben cuán indispensable resulta la capital para viabilizar la continuidad del peronismo en el poder. En Córdoba y su área metropolitana se concentra casi la mitad del padrón electoral de la Provincia. Y el oficialismo ya no ostenta la misma tracción que supo tener en el interior provincial.

Passerini, desde luego, también lo sabe. Y esa es, propiamente, la mayor garantía con la que cuenta el intendente. Más allá el ruido que exista en la línea con el Centro Cívico; más allá de la mayor o menor autonomía financiera con la que cuente el Palacio Municipal; Hacemos Unidos no puede permitirse una mala gestión en la capital si quiere mantener el poder en la Provincia y auspiciar una aventura nacional con eje en la Región Centro.

Te puede interesar
ilustra-passerini-y-daniele-guerra-y-paz

El Suoem, entre el bisturí y la pared

Felipe Osman
Municipal16 de mayo de 2025

Más allá de las hostilidades tácita o expresamente consensuadas, el conflicto municipal aglomera muchos otros capítulos, que exceden por largo la cuestión paritaria. Y en ese quirófano, el municipio cuenta con un amplio instrumental.

daniele

Daniele ofrece una segunda oportunidad

Felipe Osman
Municipal08 de mayo de 2025

Con la promesa de un “quilombazo”, el cacique de los municipales relanzó las hostilidades del Suoem con la Municipalidad. A la luz de una renovada sinergia -obligada- entre Llaryora y Passerini, Daniele ofrece al intendente una nueva oportunidad para empezar a desandar el camino de su predecesor.

Lo más visto
FOTO-NOTA---2025-05-15T192228.535

En medio de tensiones en el PAMI, desplazan al titular de la UGL Río Cuarto

Redacción Alfil
Río Cuarto16 de mayo de 2025

Por orden de Bornoroni, Ricardo Scattolini dejó de ser jefe de la sede nacional más importante del interior provincial. Reconfiguración política de La Libertad Avanza, aunque con un timing sugerente: en estos días, la obra social del Estado estuvo bajo la mira por escándalos en distintos lugares. Santiago Pinasco asumiría en su lugar.

Artime Tribuna

Artime, inmobiliario y “tribunero”

Federico Jelic
Provincial16 de mayo de 2025

El presidente de Belgrano apunta a la compra de 11 terrenos lindantes a la cancha y lograr un “Gigante” más gigante. Servirá para maquillar algunos errores den lo deportivo, pero en gestión, estará entre las mejores consideraciones.

1747399607540

Elecciones UNC: Boretto sale bien parado y en Estudiantes no hubo grandes modificaciones

Francisco Lopez Giorcelli
16 de mayo de 2025

Terminó una nueva jornada electoral en la Universidad Nacional de Córdoba en dónde las disputas más interesantes se llevaron a cabo en las elecciones decanales. Mientras tanto en Estudiantes solo hubo una sola modificación en las conducciones. El rector John Boretto sale fortalecido de cara al futuro y la oposición se configura con viejos nombres como armadores.

Escuchar artículo