Ficha Limpia y enroques en los CPC, continuidad del cambio de Passerini

En el juego de contrastes y semejanzas con Nación y Provincia, el Concejo Deliberante aprobaría hoy, en comisión, Ficha Limpia. Mientras tanto, en el Ejecutivo, enroques y eliminación de cargos en los CPC, y algunos cambios en segundas y terceras líneas del gabinete.

Municipal14 de mayo de 2025Felipe OsmanFelipe Osman
municipalidad (1)

Por Felipe Osman

Mientras el Concejo Deliberante espera ansioso la llegada de la nueva Orgánica Municipal, para poner en blanco sobre negro el declamado achique del gabinete, el oficialismo -que no pone fecha cierta al arribo de aquel proyecto- sí augura una pronta aprobación, en comisión, para Ficha Limpia, que de salir despachada hoy podría convertirse en ordenanza mañana o, a más tardar, la semana próxima.

El sprint no es casual. A días de la caída de Ficha Limpia en el Senado, con gran estruendo para el oficialismo por el abrupto “cambio de criterio” de sus aliados misioneros, la sanción de la iniciativa en el Concejo es una nueva oportunidad para diferenciarse del Gobierno Nacional, y seguir la línea que, desde el Centro Cívico, marca Martín Llaryora, que aseguró que “Argentina se tiene que poner a la altura de Córdoba” tras recordar que en la provincia ya rige la inhibición electoral para quienes tengan condena de segunda instancia en la Justicia Penal.

En cualquier caso, la aprobación de Ficha Limpia en el Concejo será sólo un eslabón más en una cadena de acontecimientos con que la Gestión Municipal espera sacudirse el polvo y salir a mejorar la modesta consideración en que los vecinos la tienen.

Otro punto, ciertamente más importante, es la reorganización del Gabinete Municipal, de la que, si bien ya se conocen los trazos gruesos, todavía tiene mucho por andar.

Hasta ahora, lo que se sabe es que el esquema de gobierno de Passerini pasó de 14 a 10 secretarías, eliminando las secretarías de Transporte (en los hechos, ya previamente absorbida por Gobierno), Cultura, Seguridad, y de Integración Regional y Vinculación Institucional. Cultura se reubicó como subsecretaría bajo la carteta de Héctor Campana (Fortalecimiento Vecinal y Deportes), y lo mismo sucedió con Integración Regional y Vinculación Institucional, que fue absorbida por la secretaría de Ciudad Inteligente y Transformación Digital. Seguridad, en tanto, quedo desmembrada: Defensa Civil volvió a Gobierno, y la Guardia Urbana pasó bajo la competencia de la Justicia Administrativa de Faltas.

Una aclaración técnica: al margen de que el reparto de roles ya haya sido reasignado por el intendente, la entrada de una nueva orgánica sería ineludible, dado que las “encargaturas” por las cuales se redistribuyeron las competencias sólo operan entre secretarías, pero no en relación al Tribunal Administrativo de Faltas, que en adelante estará a cargo de la Guardia Urbana.

Desde la Municipalidad señalan que, aunque en líneas generales la gestión buscará una reducción aproximada del 30 por ciento, para empardar la planta política de 375 funcionarios con la que años atrás arrancó Llaryora, ese será el promedio, porque el bisturí del intendente se hundirá mucho más profundo en algunas secretarías, como Ambiente, el COyS y el Ente Bio Córdoba.

Otra de las áreas alcanzadas por el recorte será la secretaría de Participación Ciudadana y Juventud. Algunos de los asistentes al locro del 1 de mayo en el Diseñando Ciudad cuentan que, en esa ocasión, fue motivo de conversación el pedido del intendente de achicar los planteles de la secretaría a cargo de Juan Domingo Viola.

Viola ya eliminó todas las subdirecciones de los Centros Operativos que se distribuyen a los largo y ancho de la ciudad, funcionando como obradores de cada CPC. Todos los subdirectores pasaron a revistar como coordinadores, y perdieron el cargo de funcionarios para desempeñarse como monotributistas, con menores ingresos.

En cuánto a los enroques, Augusto Cuello pasó del CPC Rancagua al CPC San Vicente, cuya subdirección seguirá a cargo de Luciana Medina. La designación de un dirigente de la seccional 13ra en el CPC de la 5ta no es casual. En esa seccional conviven distintos subgrupos del peronismo, y darle la dirección del CPC a alguno de ellos desbalancearía el delicado equilibrio en el que conviven. Se aplicó, entonces, el criterio que el PJ Capital ya usó con el esquema de los “coordinadores” de seccional durante las campañas.

En Rancagua, de donde proviene Cuello, subió como directora Nilda Roldan, y llegó como subdirectora María Belén Arraigada, proveniente del CPC Capdevilla.

El CPC Pueyrredón seguirá a cargo del viguista Augusto Cámara, pero habrá un cambio en la subdirección: entra Claudia Córdoba y sale Tomás Gómez, que pasó a la dirección del CPC General Paz, en el que hasta ahora “subrogaba” Cámara.

En Argüello, Cinthia Hayipanteli pasa de la subdirección del CPC a la dirección del CEB (Centro de Encuentro Barrial), y en Ruta 20, que seguirá bajo el mando de Mario Di Franchesca, el subdirector Sebastián Arias pasó al CPC Guiñazú.

Juan Arancibia, que sale de la dirección del CPC San Vicente para dejar su lugar a Cuello, pasa a la dirección general de Juventud de la Municipalidad de Córdoba; Aníbal Bove deja la Subsecretaría de Coordinación y Gestión Operativa para pasar a revistar en la secretaría de Ambiente, que tras la salida de Jorge Folloni ahora conduce Gabriel Martín.

Marcos Reartes asume al frente de la coordinación de los Centros Operativos y deja la dirección general de Obras Viales para el delasotista Alberto “Loro” Lezcano. 

Te puede interesar
ilustra passerini y danielie al curling

Passerini repite jugadas con el Suoem

Felipe Osman
Municipal09 de junio de 2025

La oferta del Ejecutivo gremio fue seguirlo conversando. El Suoem, que desgastó a sus bases en un reclamo estéril, se desliza sin resistencia hacia julio; léase, a perder contra el calendario. Passerini, que hace del tiempo su mejor arma, todavía tiene la conciliación obligatoria bajo la manga.

WhatsApp Image 2025-06-04 at 14.11.09

Conflicto municipal: mímica en junio, acuerdo en julio

Felipe Osman
Municipal05 de junio de 2025

La primera reunión Municipalidad-Suoem ante en el ministerio de Trabajo no arrojó resultados concretos. Tras cuatro horas de una asamblea a cielo abierto del gremio, el municipio ratificó su postura, y habrá un cuarto intermedio hasta el viernes. La conciliación obligatoria ni siquiera fue necesaria.

Lo más visto
p4 (7)

CFK presa: Schiaretti esquivó el tema en CABA

Yanina Soria
Provincial12 de junio de 2025

El ex gobernador se reunió ayer con autoridades de la Cámara Argentina de la Construcción. No hizo ninguna referencia al fallo de la Corte ni al escenario político que se abre. El PJ cordobés sigue fingiendo demencia.

massa-gaustin

El massismo le respondió a los K: Son una minoría sin vocación de poder

Bettina Marengo
Provincial13 de junio de 2025

Luego de la nota publicada el jueves por este diario, que dio cuenta del rechazo del mundo K cordobés a integrar al Frente Renovador en una lista legislativa para octubre, uno de los referente de Sergio Massa en Córdoba salió al cruce y acusó al cristinismo local de moverse como un “partido testimonial de izquierda” preocupado por “repartirse cargos”. El sábado hay actividad del FR en Córdoba con presencia de dirigentes nacionales que responden al tigrense.