Elecciones UNC: Boretto sale bien parado y en Estudiantes no hubo grandes modificaciones

Terminó una nueva jornada electoral en la Universidad Nacional de Córdoba en dónde las disputas más interesantes se llevaron a cabo en las elecciones decanales. Mientras tanto en Estudiantes solo hubo una sola modificación en las conducciones. El rector John Boretto sale fortalecido de cara al futuro y la oposición se configura con viejos nombres como armadores.

16 de mayo de 2025Francisco Lopez GiorcelliFrancisco Lopez Giorcelli
1747399607540

Por Francisco Lopez Giorcelli

En una nueva jornada democrática, terminaron las elecciones de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), donde se renovaron decanatos, centros de estudiantes y representación en el Consejo Superior. La mayoría de las facultades quedaron bajo conducción cercana al Rectorado, mientras que la oposición, aún sin articulación unificada, retuvo espacios relevantes en Sociales, Filosofía, Ciencias Químicas y mantiene una posición de ventaja en Psicología (hay ballotage).


En términos políticos, Boretto —alineado con el radicalismo universitario— logró sostener e incluso ampliar su estructura de poder. Uno de los datos más importantes fue el triunfo en Derecho, donde el candidato oficialista Marcelo Toselli venció al postulante apoyado por el histórico dirigente Ricardo Yanzi Ferreyra. La victoria implica no solo un cambio generacional, sino también el alineamiento de una facultad estratégica con el Rectorado.

Otro resultado de relevancia fue en Ciencias Químicas. Allí, la gestión actual, encabezada por Marcelo Mariscal, logró que su candidata, Silvia Correa, se impusiera por menos de un punto. La elección fue ajustada, pero significó una continuidad del proyecto que Mariscal empezó hace unos años, lo que le permite mantener su base y empezar a pensar en posibles alianzas a futuro para construir un espacio alternativo al oficialismo universitario.

En Psicología, en cambio, se abrió un escenario más parejo. Paula Irueste obtuvo la primera mayoría, aunque sin alcanzar el porcentaje necesario para evitar el ballotage (superar el 40% de los votos). Deberá enfrentarse en segunda vuelta al candidato del oficialismo Germán Pereno. Es una de las pocas facultades donde el decanato aún no está definido. En el plano estudiantil, Franja Morada retuvo el centro por estrecho margen frente a Sur, mientras que Asociación Libre mostró un crecimiento y se ubicó en tercer lugar.

El otro sector de la oposición logró sostener espacios institucionales clave, aunque aún fragmentada en distintas expresiones. El dato de color está en que Carolina Scotto logró ubicar candidaturas cercanas a su figura. En Ciencias Sociales (hubo lista única) y en Filosofía ganaron las fórmulas dónde la ex rectora logró posicionar una decana (sociales), y dos vice ( filosofía y comunicación). Las posiciones filo k sin formar una coalición competitiva unificada, lograron mantener presencia política en facultades de fuerte peso simbólico y discursivo.


En Derecho, además del triunfo en el decanato, Franja Morada ganó el Centro de Estudiantes por menos de un punto frente a Juntos por Derecho. La UEU, que supo conducir hasta hace dos años, quedó tercera, confirmando su retroceso. En la Facultad de Artes, Dos Puntos-La Bisagra se impuso a Sur y logró una victoria significativa en un centro históricamente disputado.


En Odontología la comunidad estudiantil eligió contundentemente al EIO que viene siendo de las mejores conducciones estudiantiles, esto se ve reflejado en los resultados donde, además de retener el Centro de Estudiantes, ganaron las 6 bancas estudiantiles que estaban en disputa, marcando una gran victoria.


Mientras tanto en medicina hubieron tres listas y se impuso como ganadora ampliamente Marta Filo, apoyada por el ahora ex decano Rogelio Pizzi. 


En la facultad de Ares también se vivió una jornada ajustada dónde la ganadora Alicia Cáceres (oficialismo) obtuvo medio punto más que la oposición encabezada por Carolina Romano, lo que marca un cambio de época en la institución. 


En Económicas hubo lista única por lo que no hubo sobresaltos y Ricardo Descalzi será el nuevo Decano. Mientras que en Agronomía el candidato borettista Jorge Dutto será el nuevo Decano de dicha facultad.


En el plano institucional más alto, se eligieron los representantes estudiantiles para el Honorable Consejo Superior, donde Franja Morada volvió a ser la fuerza dominante. Obtuvo 31.893 votos, seguida por La Fuerza con 17.156 y Sean Eternos con 8.580. La distribución de bancas quedó con 6 consiliarios para Franja, 3 para La Fuerza y 1 para Sean Eternos. Así, el oficialismo radical mantiene mayoría también en el órgano central del cogobierno universitario.


En conjunto, los resultados fortalecen el liderazgo de Boretto, quien extiende su influencia institucional y política dentro de la UNC. La oposición, sin articulación formal, logra sostener presencia en facultades sociales y humanísticas, y mantiene chances de disputa en Psicología. El mapa que dejó esta elección muestra continuidad, pero también un margen abierto para reposicionamientos futuros. Es muy reciente y las consecuencias de algunos resultados se verán con el tiempo, lo importante es la relación que va a tener la coalición de gobierno de Boretto, dónde logró desplazar algunos aliados y poner a propios al frente de algunas facultades.


Con nombres propios, las y los candidatos que ganaron por facultad:


Ciencias Económicas: Ricardo Descalzi (decano) / Martín Saino (vicedecano)


Ciencias Exactas: Magalí Carro Pérez (decana) / Jorge Finochietto (vicedecano)


Odontología: Guillermo De Leonardi (decano) / Mariana Carvajal (vicedecana)


Famaf: Pedro Pérez (decano) / Romina Arroyo (vicedecana)


Ciencias Sociales: Alejandra Domínguez (decana) / María Córdoba (vicedecana)


Ciencias Agropecuarias: Jorge Dutto (decano) / Edgar Rampoldi (vicedecano)


Arquitectura, Urbanismo y Diseño: Arturo Maristany (decano) / Carlos Valdez (vicedecano)


Ciencias de la Comunicación: Gustavo Urenda (decano) / Marta Pereyra (vicedecana)


Filosofía y Humanidades: Alejandra Castro (decana) / Andrea Bocco (vicedecana)


Lenguas: Graciela Ferrero (decana) / Fabián Negrelli (vicedecano)


Ciencias Químicas: Silvia Correa (decana) / María Celej (vicedecana)


Artes: María Cáceres (decana) / Lucas Di Pascuale (vicedecano)


Derecho: Carlos Toselli (decano) / Silvana Chiapero (vicedecana)


Medicina: Marta Filo (decana) / Jorge Mukdsi (vicedecano)

Lo más visto
de-loredo-ferrer

Fuego amigo: Generación X ya juega para que la UCR no festeje

Carolina Biedermann
Provincial11 de agosto de 2025

Los candidatos a diputados por la Lista 3 ya se reunieron para delinear la campaña, mientras que Generación X ratifica que no abandonará el partido que tanto les costó conducir. Algunos dirigentes todavía no superan la crisis interna, mientras el elefante de una nueva oportunidad para unir al radicalismo les pasa por delante.

luis-juez (12)

Enroque Corto

Redacción Alfil
Enroque Corto11 de agosto de 2025

Las razones que habilitan una candidatura de Juez | Rossi dejó atrás la pelea radical y va por el Ersep | PJ Carlos Paz, en movimiento | Soher, de carambola

juez-llaryora (1)

Llaryora, la teoría de las diez listas y el fantasma de Juez

Gabriel Silva
Provincial11 de agosto de 2025

El gobernador se tienta con un tablero que contenga una decena de opciones para las Legislativas de este año. Lejos de un esquema polarizado, avizora un escenario atomizado que le generen condiciones más favorables a un Schiaretti. El impacto de la aparición del senador.

Escuchar artículo