
Con Siciliano y Grich presentes, volvió a sesionar la Mesa de la Seguridad
Río Cuarto21 de mayo de 2025

En una nueva sesión de la Mesa de Trabajo por la Prevención y Seguridad, la ciudad de Río Cuarto volvió a reunir a representantes de los tres poderes del Estado y más de 60 instituciones intermedias locales. En esta oportunidad, y a partir de un pedido concreto de las instituciones que integran la Mesa, el intendente Guillermo De Rivas gestionó la visita de los legisladores provinciales Miguel Siciliano, presidente del bloque Hacemos Unidos por Córdoba, y Ariel Grich, de la Unión Cívica Radical, quienes concurrieron para escuchar y dar tratamiento legislativo a una serie de propuestas vinculadas a la prevención y seguridad en la ciudad. También participó el Secretario de Seguridad de la Provincia de Córdoba, Ángel Bevilacqua.
Los temas abordados incluyeron la necesidad de revisar y modificar el Código de Convivencia, repensar aspectos de la Ley de Salud Mental —especialmente en lo referido a internaciones en casos de adicciones— y debatir sobre el régimen penal juvenil, entre otros planteos que surgieron del trabajo sostenido de la Mesa.
“Recorro muchos departamentos, y la verdad que esta mesa es un ejemplo provincial, ver acá al intendente, a concejales de todos los partidos, al poder judicial, a las instituciones como el Colegio de Abogados, la Sociedad Rural, las vecinales, el empresariado local, es clave. La inseguridad no se resuelve desde un solo lugar, sino entre todos”, remarcó Siciliano.
También participaron autoridades del Poder Judicial, entre ellas, el vocal de Cámara Segunda del Crimen Dr. Emilio Andruet, junto a referentes del Consejo Económico y Social, la Iglesia, CGT, Universidad, sectores empresariales, vecinales, colegios de profesionales, gremios, fuerzas de seguridad y todos los bloques del Concejo Deliberante.
El intendente Guillermo De Rivas expresó su “orgullo por el compromiso sostenido de todas las instituciones de Río Cuarto para trabajar de manera articulada y con una agenda común en materia de seguridad”, destacando que esta mesa “nació en un contexto de crisis, pero hoy avanza con planificación, resultados y diálogo plural”. A su turno, el Defensor del Pueblo, Daniel Frangie, valoró la evolución de la Mesa: “Desde aquella primera reunión donde la situación era angustiante a esta otra, hemos logrado avances concretos y sostenidos”.
Grich, por su parte, subrayó el carácter plural del espacio: “Soy parte de la oposición, pero hoy vine a reconocer una gestión que supo abrir el diálogo. Estas son las mesas de trabajo que valen, las que suman todas las patas necesarias para lograr resultados”. El Secretario de Seguridad provincial, Ángel Bevilacqua, sostuvo: “La seguridad necesita de una mirada integral y esta Mesa es un ejemplo de trabajo interinstitucional que ya empieza a mostrar resultados concretos”.
El Vocal Emilio Andruet también destacó la jornada: “Fue muy positivo que los legisladores escuchen los planteos de las instituciones y se comprometan a trabajar sobre ellos en la Legislatura”.


PJ-RC se ordena pese al tenso silencio en torno al caso CFK
El oficialismo evitó hablar de la condena a Cristina Fernández de Kirchner, pero también expuso tensiones internas del PJ riocuartense. Mal timing para la condena, cuando prima la agenda por el aniversario derrivista y el trabajo en la unidad previa a las elecciones legislativas. El tema pasó por el Concejo sin hacer mucho ruido.

Trapitos: Avanza el debate con las primeras reacciones del sector
Se llevó a cabo la primera reunión en comisión para analizar el proyecto que plantea el ordenamiento de la actividad de cuidacoches y limpiavidrios. Más allá de las críticas opositoras, lavacoches asistieron al Legislativo para dar su postura: sugieren que se les otorgue una insignia y rechazan las sugerencias de la oposición respecto a ser cooperativizados.

CFK condenada: CGT repudió, la Rural festejó y dirigencia en off
La delegación local de la central obrera repudió el fallo de la Corte Suprema y se declaró en estado de alerta, mientras que la Sociedad Rural habló de un fallo que “genera esperanzas”. Silencio estratégico en el oficialismo local y escasas expresiones en la oposición.

Maternidad: oficialismo responde con críticas a la herencia radical
Los insistentes embates de la oposición por el fin de los partos en la renovada Maternidad Kowalk provocaron que dirigentes del derrivismo salieran a bancar los trapos recordando la herencia que dejaron los gobiernos radicales.


El ex gobernador se reunió ayer con autoridades de la Cámara Argentina de la Construcción. No hizo ninguna referencia al fallo de la Corte ni al escenario político que se abre. El PJ cordobés sigue fingiendo demencia.

El massismo le respondió a los K: Son una minoría sin vocación de poder
Luego de la nota publicada el jueves por este diario, que dio cuenta del rechazo del mundo K cordobés a integrar al Frente Renovador en una lista legislativa para octubre, uno de los referente de Sergio Massa en Córdoba salió al cruce y acusó al cristinismo local de moverse como un “partido testimonial de izquierda” preocupado por “repartirse cargos”. El sábado hay actividad del FR en Córdoba con presencia de dirigentes nacionales que responden al tigrense.

Sin mencionar a CFK, Siciliano cruzó a Juez y De Loredo que presionaban por el hermetismo cordobesista
El jefe del bloque de Hacemos en la Unicameral dijo "no necesitamos aclarar nuestra postura frente a temas judiciales". "No los escuché pararse de manos para defender a nuestros productores agropecuarios por las retenciones", les dijo a los legisladores nacionales.

Interna radical a dos fuegos: ebullición en la Capital, sopor en el interior.
Mientras en la ciudad cordobesa el hervidero político enciende a los de siempre, en las ciudades del interior, los intendentes se alejan de la jugada. Las elecciones abiertas entusiasman a la rosca, pero no a la tropa. El déjà vu radical promete escasa participación y otro round de desgaste innecesario.

El cacique de los municipales insultó en términos personales al intendente, y los concejales peronistas salieron a hablar de “casta sindical”. .