
Mestre arremetió contra Milei: "que el speaker internacional deje de mentir"
El dirigente boinablanca cuestionó al presidente por la baja de inflación y afirmó que se trata de una "verdad a medias"
El exintendente, cruzó al presidente Javier Milei tras la marcha nacional por la discapacidad. "Si como Presidente esto no te sensibiliza o te genera empatía, que mal te veo, Argentina", expresó el exsenador.
Provincial29 de mayo de 2025Por Redacción Alfil
Durante esta mañana, organizaciones, familiares, prestadores y fundaciones protestaron en un paro nacional marchando en el centro de la ciudad. Esto fue en defensa de los derechos de las personas discapacitadas; tras la falta de prestaciones, medicamentos, y salarios adeudados de las personas que brindan servicios en el ámbito.
En el reclamo, también manifestaron el incumplimiento del cupo laboral del 4% que establece la ley. En este marco, exigieron la sanción urgente de una Ley de Emergencia en Discapacidad, la cual fue proyectada por el diputado nacional, Daniel Arroyo. El objetivo es establecer un presupuesto que actualice las retribuciones para prestadores, como transportistas y acompañantes terapéuticos, así valorar la remuneración de los trabajadores con discapacidad en talleres protegidos, cuyo salario actual es de 28 mil pesos mensuales, un monto inalterado desde febrero de 2023.
"La inicitativa no es un tema de grieta, es un tema de humanidad... Tiene que ser ley.", reclamó el líder del proyecto.
En paralela, uno de los políticos cordobeses involucrados en esta movilización fue el radical, Ramón Mestre, el cual aprovechó para criticar al gobierno de Javier Milei. "Si como Presidente esto no te sensibiliza o te genera empatía, que mal te veo, Argentina.", expresó el exintendente. Además, hizo referencia al atraso del 164% de la actualización del nomenclador para discapacitados. "Son derechos y hay que respetarlos", concluyó.
El dirigente boinablanca cuestionó al presidente por la baja de inflación y afirmó que se trata de una "verdad a medias"
Mientras en la ciudad cordobesa el hervidero político enciende a los de siempre, en las ciudades del interior, los intendentes se alejan de la jugada. Las elecciones abiertas entusiasman a la rosca, pero no a la tropa. El déjà vu radical promete escasa participación y otro round de desgaste innecesario.
Luego de la nota publicada el jueves por este diario, que dio cuenta del rechazo del mundo K cordobés a integrar al Frente Renovador en una lista legislativa para octubre, uno de los referente de Sergio Massa en Córdoba salió al cruce y acusó al cristinismo local de moverse como un “partido testimonial de izquierda” preocupado por “repartirse cargos”. El sábado hay actividad del FR en Córdoba con presencia de dirigentes nacionales que responden al tigrense.
El jefe del bloque de Hacemos en la Unicameral dijo "no necesitamos aclarar nuestra postura frente a temas judiciales". "No los escuché pararse de manos para defender a nuestros productores agropecuarios por las retenciones", les dijo a los legisladores nacionales.
La Legislatura aprobó el acuerdo que establece que el Gobierno nacional se compromete a devolver parte del pasivo al Córdoba. Además, se designó a los abogados defensores en la Asesoría Letrada Penal
El jefe del bloque en Diputados presionó con un video en redes y el resto de la UCR que le responde se plegó. Entre ellos, Ferrero en una tensa sesión de la Unicameral que terminó con el juecismo abandonando el recinto.
El ex gobernador se reunió ayer con autoridades de la Cámara Argentina de la Construcción. No hizo ninguna referencia al fallo de la Corte ni al escenario político que se abre. El PJ cordobés sigue fingiendo demencia.
Luego de la nota publicada el jueves por este diario, que dio cuenta del rechazo del mundo K cordobés a integrar al Frente Renovador en una lista legislativa para octubre, uno de los referente de Sergio Massa en Córdoba salió al cruce y acusó al cristinismo local de moverse como un “partido testimonial de izquierda” preocupado por “repartirse cargos”. El sábado hay actividad del FR en Córdoba con presencia de dirigentes nacionales que responden al tigrense.
El jefe del bloque de Hacemos en la Unicameral dijo "no necesitamos aclarar nuestra postura frente a temas judiciales". "No los escuché pararse de manos para defender a nuestros productores agropecuarios por las retenciones", les dijo a los legisladores nacionales.
Mientras en la ciudad cordobesa el hervidero político enciende a los de siempre, en las ciudades del interior, los intendentes se alejan de la jugada. Las elecciones abiertas entusiasman a la rosca, pero no a la tropa. El déjà vu radical promete escasa participación y otro round de desgaste innecesario.
El cacique de los municipales insultó en términos personales al intendente, y los concejales peronistas salieron a hablar de “casta sindical”. .