En los pagos de Llaryora, Bornoroni metió otro cargo clave

Finalmente se designó al nuevo titular de PAMI de San Francisco tras la polémica salida del abogado Federico Montes. Se trata de un médico con muy buena reputación en la ciudad y zona.

San Francisco19 de junio de 2025Franco CerveraFranco Cervera
20250617145521 (1)

Por Franco Cervera

La Libertad Avanza completó otro cupo importante en uno de los organismos nacionales que funciona en la ciudad de San Francisco. Luego de varios meses de estar acéfalo, se nombró al nuevo director de PAMI, un espacio siempre desafiante y más aun teniendo en cuenta los reclamos constantes que llevan adelantes adultos mayores y diferentes organizaciones en distintas partes del país por el recorte de medicamentos, coberturas en tratamientos y cierre de moratorias.

Pablo Vega es un joven, pero experimentado profesional de la salud que se desempeña en la Clínica Regional del Este y en el Hospital J. B. Iturraspe. El médico reside hace varios años en San Francisco, habiéndose graduado en la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y entre varias especialidades cuenta con experiencia en medicina general de adultos. Además, formaba parte de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), siendo delegado gremial en el nosocomio público local en los últimos años.

El médico, que integra el espacio político de la Libertad Avanza (LLA) que actualmente conduce Guillermo Quiroga en la ciudad, ocupará el cargo que había dejado vacante Federico Montes, un abogado también del mismo espacio político que fue denunciado por presuntas estafas a un comercio local.

De esta forma, el partido que tiene como máximo referente al presidente Javier Milei, y que se encarga de armar Gabriel Bornoroni en la provincia de Córdoba, ya cuenta con algunos nombres designados en organismos importantes. Cabe recordar que semanas atrás también asumió como directora de Anses San Francisco, Ivana Rodríguez, otra integrante de LLA de esta ciudad.

Un médico de buena imagen tras la salida de Montes

Pareciera que la renuncia de Federico Montes dio el pie a Gabriel Bornorini para barajar y dar de nuevo en San Francisco. Es que la elección del abogado, que no tenía demasiado reconocimiento público, no había sido la mejor. Montes estaba a cargo de PAMI San Francisco, pero además era el bendecido por el diputado de la LLA para gestionar el espacio en esta región. 

Su ciclo llegó rápidamente al final luego de una noche de septiembre de 2024 fue detenido por supuestamente intentar estafar a una casa de comida local, pagando con un comprobante de transferencia falso. Si bien, luego el propio Montes se encargó de decir que “fue un error” y acusar que se trató de “una operación política”, desde este episodio renunció al cargo público y luego dejó de ser el hombre elegido como armador en el departamento San Justo.

La llegada de Gabriel Bornoroni a San Francisco de principios de este año sirvió para restablecer importantes decisiones de cara a lo que viene. Resolvió que el empresario del transporte Guillermo Quiroga, sería su referente local, y sucesivamente se fueron dando nombramientos importantes como el de Ivana Rodríguez en Anses, y ahora Pablo Vega en PAMI.

Jubilados en lucha

Si bien por el momento eligió mantener silencio hasta acomodarse en este nuevo cargo, el médico Pablo Vega, es consiente del panorama desolador que atraviesan los adultos mayores con la situación de ajuste y la baja cobertura de PAMI a nivel nacional. Se trata de un médico que brinda atención de a los jubilados, tanto en su consultorio privado como en el público. Es por esto que también conoce el tamaño desafío que afrontará de aquí en más. 

En el medio, en San Francisco un grupo de jubilados vienen reuniéndose frente a la sede de PAMI, de calle Iturraspe 2350, para reclamar por el ajuste, quita de medicamentos y miserables haberes jubilatorios.

Jubilados y Pensionados en Lucha San Francisco, así se denomina esta organización que surgió a finales de octubre cuando vieron diezmados los beneficios del organismo nacional.  

“A su vez nuestros haberes perdieron poder adquisitivo. Esto nos llevó a unirnos y reclamar frente a la sede del PAMI la buena atención y el respeto que nos merecemos. A su vez nos sirvió para concientizar a la gente (afiliados) que los derechos no caducan con la edad”, explica Myriam Bratti, jubilada de San Francisco que lleva adelante esta agrupación junto a otros adultos mayores.

En el caso de Myriam de 69 años, destaca que lo importante no es su situación personal, sino el problema de los jubilados que además de padecer estos recortes, tienen que alquilar o están en hogares y sin hijos que los puedan ayudar.

Los reclamos puntuales son devolución del 100% de los medicamentos, continuación de la moratoria (solo 2 de cada 10 mujeres tienen aportes hechos, dado que siempre trabajaron en negro), recomposición de haberes jubilatorios, auditorias reales con presencia de jubilados (nos saquearon las cajas y mintieron auditorias que no fueron hechas), para ganancia de los laboratorios pusieron medicamentos vitales a venta libre.

Te puede interesar
Lo más visto
unnamed

Paro universitario histórico: la UNC enfrenta el ajuste de Milei

Francisco Lopez Giorcelli
Universidad14 de agosto de 2025

Con una semana completa de paro docente y no docente, la Universidad Nacional de Córdoba se suma a la pulseada nacional contra el recorte presupuestario y salarial del Gobierno. Entre cifras oficiales cuestionadas, respaldo del Rectorado y apoyo provincial, el conflicto escala y amenaza con paralizar el segundo cuatrimestre.

Escuchar artículo