La Libertad Avanza va por el ‘kilómetro 0’ de Juntos por el Cambio

Verónica Sikora desembarcará hoy en Marcos Juárez, uno de los departamentos en que germina una estructura propia, paralela a la que cultiva el presidente del partido, Gabriel Bornoroni. En la hoja de ruta libertaria, el “kilómetro 0” de Cambiemos es el mojón que separa las Legislativas de octubre de la elección provincial de 2027.

Provincial19 de junio de 2025Felipe OsmanFelipe Osman
ilustra bornoroni y sikora plantan bandera libertaria (1)

Por Felipe Osman

Marcos Juárez, la probeta en que se testeó la “fórmula del cambio” en 2014, está en disputa. Y los libertarios tienen más de una razón para concentrar su atención en esa pequeña localidad del sudeste cordobés.

Verónica Sikora desembarcará hoy en la ciudad cabecera del departamento homónimo, donde recorrerá cinco emprendimientos, previo a reunirse con Juan Carlos Escobar, un comerciante popular entre los lugareños y su referente en la localidad, al que describen como un “outsider absoluto, fanático de Milei”. Del encuentro también participará, entre otros referentes, Gabriel Rodríguez, el armador de Sikora en el departamento.

La estructura de Sikora, en cada departamento, se construye en paralelo a la que el presidente del partido La Libertad Avanza, Gabriel Bornoroni, edifica con el madrinazgo de Karina Milei y los recursos que garantiza el control del PAMI y la ANSES en la provincia. En Marcos Juárez, el titular del bloque oficialista en Diputados ungió a José Lavayen como su coordinador. 

Versiones no refrendadas por la esquina del libertario juran que el diputado ha ensayado un contacto con Sara Majorel, actual intendenta de Marcos Juárez, que podría inquietarse ante la posibilidad de que Pedro Dellarossa, ministro de Producción de la Provincia, decidiera volver a pelear por la Intendencia.

Esta teoría estaría abonada por la falta de autonomía que el funcionario resiente en una cartera parcelada por el peronismo.

Pero, más allá de los trascendidos, Marcos Juárez se convierte en una plaza capaz de capturar la atención de los libertarios por más de una razón. Y la primera de ellas, es simbólica.

Fue en Marcos Juárez donde Macri llevó adelante el experimento inicial para forjar, meses después, Cambiemos, en la recordada convención de Gualeguaychú, donde Ernesto Sanz empujó a la UCR a la fusión con el PRO. Por eso es recordado como el ‘kilómetro 0’ de Cambiemos, una bandera que cualquier libertario estaría gustoso de arrebatar.

Y aunque no puede decirse que el departamento tenga una importancia capital en términos electorales, sí tiene una ubicación determinante en el calendario: junto a Río Cuarto, Marcos Juárez es una de las dos ciudades que tienen turnos electorales atípicos, despegados de los comicios provinciales y nacionales de medio término, y la única cuya elección tiene lugar entre las Legislativas y la que define la Gobernación.

En otras palabras, una vez resuelta la campaña nacional y las elecciones de octubre, Marcos Juárez será el próximo horizonte de todas las fuerzas políticas con expectativas de hacerse con el control del Centro Cívico.

Para el peronismo no será una elección sencilla. El PJ local quedó profundamente conmocionado por la osada jugada de Hacemos Unidos en 2022, cuando la conducción del partido decidió impulsar la candidatura de Verónica Crescente (hasta entonces, secretaria de Gobierno de un Dellarossa enlistado en las filas del PRO), y dejar de lado al dirigente peronista Eduardo Foresi, para terminar cayendo en las urnas. Trascartón, los peronistas del departamento debieron ver cómo, apenas un año después, Llaryora ungía a Dellarossa como ministro de Producción.

Por todo ello, Marcos Juárez es una escala tan obligada como atractiva para los libertarios, que podrán probar, en 2026, sus chances reales de pelear por la Gobernación un año después.

Te puede interesar
deloredo-unc

La Liga de gobernadores radicales desafía a Lousteau

Carolina Biedermann
Provincial07 de julio de 2025

La Causa Federal reunió en Córdoba a jóvenes radicales de todo el país bajo el ala de los gobernadores que buscan desplazar a Lousteau y Yacobitti de la conducción nacional, en las elecciones internas de diciembre.

ilustra-meme-schiaretti-y-macri

Schiaretti, ¿el plan “C” de Macri?

Bettina Marengo
Provincial04 de julio de 2025

Mientras las chances de una alianza con La Libertad Avanza se diluyen, y ante una UCR dispuesta a esperar el llamado libertario, el PRO empieza a revisar una nueva alternativa: acompañar a Schiaretti si el mandatario decide jugar en octubre. Desde Buenos Aires prometen que a Macri “no le disgusta”.

Lo más visto
briner (1)

Enroque Corto

Redacción Alfil
Enroque Corto07 de julio de 2025

Briner y el misterio del reemplazo | Match por Turismo en la Rural | La tiraba por las dudas… |