Un hombre de Llaryora toma las riendas de las finanzas de San Francisco

Tal como se rumoreaba, Juan Carlos Sola, asumió este miércoles como secretario de Economía del municipio. El perfil del primer economista del gobernador.

San Francisco26 de junio de 2025Franco CerveraFranco Cervera
San francisco

Por Franco Cervera

El río sonaba y algo traía. Finalmente, este miércoles, el intendente Damián Bernarte, tomó juramento al contador Juan Carlos Sola, quien asumió formalmente como nuevo secretario de Economía de la Municipalidad de San Francisco.

Este anuncio político se da, según indican desde el municipio, en el marco de un proceso de reorganización interna orientado a fortalecer la gestión pública y optimizar el funcionamiento integral de las distintas áreas del gobierno local.

Los cambios en el gabinete de Bernarte se vienen dando desde hace algunos meses cuando anunció recorte de secretarías, pasó de 9 a 7, ajuste de salarios de la planta política y reducción de direcciones. Luego se dio a conocer la salida de Marcelo Moreno, al frente de Economía, para sumarse a la Secretaría de Ingresos Públicos provincial.

Ahora, se concreta el regreso de Juan Carlos Sola, quien fue secretario de Economía de Llaryora allá por 2007, cuando el actual gobernador tomaba las riendas de un municipio en crisis económica tras ganarle la elección al radicalismo.

Desde el Ejecutivo Municipal, presentaron a Sola como un dirigente que cuenta con una vasta experiencia en la gestión pública y un conocimiento pormenorizado del funcionamiento interno del municipio, sumado a sus años de trabajo en el ámbito privado. “Se trata de un profesional con capacidad técnica y experiencia para tomar decisiones con inmediatez y claridad, aún en contextos coyunturales complejos”, indicaron.

A la vez, agregaron que esta llegada busca darle continuidad y consolidar el trabajo realizado hasta el momento sobre aquellas políticas orientadas a una administración responsable, transparente y eficiente, con una gestión más cercana a las demandas de los sanfrancisqueños.

“Asumo este compromiso con el objetivo de seguir fortaleciendo los pilares económicos del municipio en la gestión de los recursos públicos. Queremos garantizar una administración que sea útil para la gente, que escuche, que planifique y que ejecute con responsabilidad”, expresó el flamante funcionario tras su designación.

Un hombre del km 0 de Llaryora

Cuando Martín Llaryora ganó la elección en 2007, se encontró con una Municipalidad cargada de deudas millonarias, juicios en contra y hasta embargos. Es por esto que eligió a un dirigente que pueda imponer ajuste y una administración recaudatoria para salir de ese pozo financiero que se encontraba.

 Juan Carlos Sola fue el encargado de tomar decisiones de aumentos de tasas para incrementar la recaudación, cubrir gastos y achicar de otros lados como regla. De hecho, fue cuestionado por ser el estandarte de la emergencia económica que se dictó la cual trajo, entre otras cosas, la aparición del Fondo para Obras y Servicios Públicos (FOSP), que hoy sigue vigente pese a los sucesivos pedidos de eliminación por parte de entidades empresariales.

Su gestión duró dos años, por lo que no llegó a cumplir un mandato de cuatro. En su momento dio a entender que su salida fue por “cuestiones personales” aunque sonaba desde dentro del Palacio Tampieri otra campana que hablaba de “rispideces con otros funcionarios” y dentro del mismo peronismo.

Se marchó de la función logrando lentamente que el Estado municipal recobrara el orden en la administración y una relativa claridad en la asignación de recursos. Un dato fundamental fue su habilidad para “arreglar” las deudas del municipio, hechos que sin dudas le brindaron más de una satisfacción.

Sobre finales de 2009, lo reemplazó Gerardo Pintucci, otro contador que hoy también forma parte del equipo de Llaryora.

Sin embargo, Sola nunca se fue sino que siguió cercano a Llaryora, asesorando. Incluso cuando éste gobernó la Municipalidad de Córdoba y últimamente en la primera parte de la gestión provincial.

Con esta incorporación, Damián Bernarte buscará encausar las cuentas públicas, optimizar los recursos, dentro un panorama no de crisis total como en 2007, pero sí con una recaudación que sigue cayendo y una coparticipación nacional que aparece.

 

Te puede interesar
Lo más visto
natalia-juan

Disciplina partidaria: control de daños de la fractura PJ

Felipe Osman
Provincial14 de agosto de 2025

El delasotismo disidente augura una marca ajustada de Hacemos para todos los dirigentes que evalúen trabajar para Natalia. En el oficialismo, mientras, aseguran que la sola presencia de Schiaretti alcanza para que toda la estructura cierre filas en torno a la boleta del Panal.

unnamed

Paro universitario histórico: la UNC enfrenta el ajuste de Milei

Francisco Lopez Giorcelli
Universidad14 de agosto de 2025

Con una semana completa de paro docente y no docente, la Universidad Nacional de Córdoba se suma a la pulseada nacional contra el recorte presupuestario y salarial del Gobierno. Entre cifras oficiales cuestionadas, respaldo del Rectorado y apoyo provincial, el conflicto escala y amenaza con paralizar el segundo cuatrimestre.

Escuchar artículo