Más universidades, peor educación

El intento de crear nuevas universidades pierde de vista dónde están los problemas reales de la educación. Todos buscan un nicho de empleo público mirando a la próxima elección.

Provincial22 de septiembre de 2023Javier BoherJavier Boher
2023-09-21-ferrer

Por Javier Boher

[email protected]

La sesión del martes pasado dejó también repercusiones más allá de la media sanción a los cambios en ganancias. Las acusaciones cruzadas entre los distintos espacios por la creación de cinco nuevas universidades nacionales volvieron a demostrar que la educación es otro botín político en un país que alguna vez supo exhibir con orgullo la extensión y profundidad de su sistema educativo.

Hace unas semanas se hizo viral un gráfico en el que se puede apreciar cómo ha descendido la cantidad de egresados universitarios en Argentina, pese a que durante el kirchnerismo se crearon 18 universidades nacionales. La expansión de las casas de altos estudios por la geografía nacional no significó más egresados universitarios, porque los datos nos dejan en inferioridad respecto a países vecinos.

Buena parte del progresismo argentino se mantiene en su onanismo perpetuo de clase media acomodada, esa que cree que la educación superior está al alcance de cualquier argentino que sale de una escuela pública. Eso también dejó de ser una posibilidad de ascenso social para muchos en Argentina.

Hace un tiempo salió un estudio del observatorio Argentinos por la Educación en el que se habla de que de cada 100 niños que entran a primer grado, solamente egresan en tiempo y forma (con los contenidos básicos y en el tiempo estipulado) 16 jóvenes.

Ayer circuló otro dato igual de alarmante: uno de cada cinco egresados termina sus estudios en secundaria para adultos. Así, de esos 100 que ingresaron en primer grado, son más los que van a terminar en una de esas instituciones que los que lo van a hacer en tiempo y forma. Pero el tema es tener más universidades.

Ayer, en pleno festejo por el día del estudiante, Massa se mantuvo en defensor del lugar común del kirchnerista promedio al defender la educación pública con una frase increíble: “Quiero que los pibes vayan con su notebook en la mochila, no con un arma”.

Aunque la entrega de notebooks no es de por sí una política educativa, ni siquiera con eso cumplieron en este mandato: es un lejano recuerdo de una década atrás, porque las que se prometieron en la pandemia nunca llegaron a destino. Pongo un ejemplo concreto. En la escuela de mis hijos el gabinete de netbooks estuvo bloqueado por dos años, hasta que la presión de algunos padres consiguió que un particular ponga manos a la obra, violando las normas existentes al respecto, porque ningún burócrata se apersonó en la institución.

Supongamos que el gobierno las hubiese entregado o que la gente tuviese dinero para comprarlas. La inseguridad que hay en las calles hace casi imposible pensar en que se pueda circular por cualquier barrio del país (particularmente los más vulnerables) con una computadora en la mochila. No hace tanto vimos a delincuentes a los tiros en la Recta Martinoli (arteria de una de las zonas más acomodadas de la provincia) tratando de robar unas mochilas. ¿Cómo será en los colegios de Villa Cornú, a menos de 30 cuadras de ahí?.

Como docente desde hace quince años puedo seguir poniendo ejemplos, como uno de la semana pasada. Para conseguir que se ocupen todas las vacante docentes existen los plus por zona desfavorable, que varían de acuerdo a qué tan complicada sea la zona. Hablando con una compañera de trabajo me decía que ella ya tenía horas en un colegio así, pero que estaba buscando tener más, porque es un colegio en una zona tan complicada que no tiene que ir, porque los alumnos no van. Es algo que podríamos denominar “escuela testimonial”, porque solamente existe en los papeles. Queda también el debate sobre la vocación de la docente.

Si bien la educación es una obligación de las provincias, a nivel nacional se trazan los lineamientos generales que después siguen los ministerios locales. Nada, a lo largo de todos estos años, ha servido para mejorar la calidad educativa. Vale la suspensión de la condición de libre para estudiantes que llegan al límite de amonestaciones, la reducción de materias, la eliminación o postergación de contenidos o los planes y programas de terminalidad educativa en los que los contenidos se reducen a menos de la mitad de lo que hace cualquier chico que cursa toda su escolaridad.

El kirchnerismo se encargó de construir un relato que repitió tanto y durante tanto tiempo que se lo terminó creyendo. Hoy los números de la educación son terribles, destruyendo uno de los máximos motivos de orgullo que tuvo este país. Piensan en más universidades, mientras que las escuelas de inicial, primario y secundario no consiguen completar los días de clases o los chicos no aprenden lo que deberían.

El kirchnerismo destruyó la educación pública, empujando a cada vez más gente a tener que buscar lugar en escuelas privadas. Bien vale esto último para los radicales universitarios de perfil alfonsinista, que apoyan o promueven este tipo de mociones en su búsqueda de nichos para sobrevivir en el Estado. Cuando todo se reduce a la próxima elección, se toman este tipo de decisiones que no tienen en cuenta a las próximas generaciones.

Te puede interesar
francos-bornoroni

En la Mediterránea, Francos toreó a gobernadores y el Panal redujo presencia

Bettina Marengo
Provincial24 de junio de 2025

El jefe de Gabinete dijo que Milei no se moverá un ápice del superavit fiscal para atender los reclamos de los mandatarios y adelantó un triunfo “con mucha fuerza” del oficialismo en octubre. Con Llaryora en CABA, el Panal iba a enviar a Calvo, ministro político, pero finalmente fue, en representación, el titular de Agroindustria, Sergio Busso.

ilustra francos con bornoroni y juez

Francos en Córdoba: Juez y Bornoroni reciben y el cordobesismo en fase distante

Bettina Marengo
Provincial23 de junio de 2025

Llaryora estará en el CFI con el resto de los gobernadores y manda a Calvo. El jefe de Gabinete viene con Espert al aniversario de la Fundación Mediterránea. Rodrigo de Loredo tenía, hasta anoche, vuelo a Buenos Aires. El diputado Gutierrez, alineado a Schiaretti, dijo que asistirá a la UNC por el financiamiento universitario.

Lo más visto
Passerini - Daniele

El Ejecutivo relativiza del plan de Daniele y aguarda la conciliación

Felipe Osman
Municipal23 de junio de 2025

En el Palacio 6 de Julio ofrecen una lectura alternativa del plan de provincialización del conflicto: creen que Daniele pide refuerzos al interior porque pierde fuerza en la ciudad. Además, remarcan la sintonía Llaryora-Passerini en la política de RR.HH. del municipio, y aguardan la conciliación.

Manes Schiaretti

Enroque Corto

Redacción Alfil
Enroque Corto23 de junio de 2025

Schiaretti con Manes en La Plata | Los libertarios proporcionan evento "anti zurdo" | Otro abrazo a Ferrer en acto patrio | El TSJ y Judiciales alumbraron un acuerdo con fórceps (bronca entre los autoconvocados) | Galo, presidente del Parlamento Federal del Clima

WhatsApp Image 2025-06-22 at 16.48.10 (1)

UCR Río IV consolida postura anti alianza pero hay dilación en los departamentos

Julieta Fernandez
Río Cuarto23 de junio de 2025

Con un debate sobre el desfinanciamiento universitario, la UCR local consolidó su postura anti alianza con La Libertad Avanza. No obstante, se ha dilatado el posicionamiento departamental que buscaría “resguardar” a los intendentes. En otros departamentos como Juárez Celman aún no se ha logrado un consenso pero grupos de afiliados emitieron comunicados en los que piden “seguir el ejemplo de Río Cuarto”.

ilustra francos con bornoroni y juez

Francos en Córdoba: Juez y Bornoroni reciben y el cordobesismo en fase distante

Bettina Marengo
Provincial23 de junio de 2025

Llaryora estará en el CFI con el resto de los gobernadores y manda a Calvo. El jefe de Gabinete viene con Espert al aniversario de la Fundación Mediterránea. Rodrigo de Loredo tenía, hasta anoche, vuelo a Buenos Aires. El diputado Gutierrez, alineado a Schiaretti, dijo que asistirá a la UNC por el financiamiento universitario.