Se necesitan más de dos salarios mínimos para cubrir los gastos de alimentos, bienes y servicios

En septiembre de 2023 para adquirir la canasta básica se necesitó el 113,32% del ingreso, para la canasta total el 247.05 %. Así lo indica el relevamiento de la Defensoría del Pueblo.

Provincial 27 de octubre de 2023 Redacción Alfil Redacción Alfil
Super inflacion canasta basica
Super inflacion canasta basica

Con el paso de los años el poder adquisitivo de las personas disminuyó notablemente. En 2018, afrontar el costo de los alimentos (Canasta Básica Alimentaria) implicó un porcentaje bastante menor (75,91%) del SMVM. En septiembre de 2022, ese valor llegó al (100,12%). Es decir que, en relación a los costos de los alimentos, este año hubo una gran pérdida en el poder adquisitivo con respecto al 2018, y una menor en relación al año anterior.

En esta misma línea y si se considera a la Canasta Básica Total, el ingreso promedio sigue quedando muy lejos de cubrir todas estas necesidades. Regresando a septiembre de 2018 la CBT equivalía al 189,77% del salario, en 2022 esta proporción tuvo un valor de 226,28%, lo que indica que actualmente se precisa gastar más porcentaje de los ingresos para adquirir los bienes y servicios de una familia que en años anteriores.

En septiembre de 2023, la actualización interanual del SMVM queda por debajo de los aumentos proporcionales de la canasta de alimentos y de la canasta total. Para el mes tomado en cuestión solo en 2020 y 2021 los incrementos proporcionales del ingreso mínimo habían conseguido superar los aumentos de ambas canastas.

En términos porcentuales, entre septiembre de 2022 y 2023, la CBA aumentó un 160,86% y la CBT un 151,62%; mientras que el SMVM, solo el 130,47%.

En conclusión, un hogar conformado por cuatro integrantes con este nivel de ingreso ($118.000,00), está por debajo de la línea de indigencia ($133.722,75,00), y de la línea de pobreza ($291.515,59). Se precisan más de dos (2,5) SMVM para cubrir los costos totales del hogar tomado como referencia.

Lo más visto
ilustra-llaryora-con-miras-recorte

Llaryora rediseña el modelo Córdoba: tijera en las Agencias

Yanina Soria
Provincial 04 de diciembre de 2023

Además de descender ministerios al rango de secretarías, el plan de achique del gobernador electo alcanza a las Agencias, un sello distintivo del oficialismo. La mitad, tendría como presidente a los propios ministros del área según corresponda: entre ellas, Conectividad, Inversión, Modernización, Joven, y Agro. Más nombres confirmados al gabinete.

FotoJet-(25)

Transición Gran Río Cuarto: asumen intendentes PJ

Julieta Fernandez
Río Cuarto 07 de diciembre de 2023

A partir de la semana que viene, el Gran Río Cuarto tendrá a sus tres localidades alineadas a Hacemos Unidos. Las Higueras, con transición ordenada pero con reproches por las cuentas públicas. En Holmberg, el intendente saliente Miguel Negro no asistiría a la asunción de Rosseto.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email