El escenario y la agenda de la oposición

Repercusiones en Juntos por el Cambio del resultado de las elecciones presidenciales .

Provincial20 de noviembre de 2023Alejandro MorenoAlejandro Moreno
escenario-de-la-opo

Por Alejandro Moreno 

En la provincia de Córdoba, Luis Juez fue el primer dirigente de Juntos por el Cambio que salió a capitalizar la victoria de Javier Milei en las elecciones. Primero con un chiste, por protocolo juecista, y luego con un mensaje de apoyo al futuro presidente. El jefe del Frente Cívico había quebrado los mensajes de neutralidad después de las generales de octubre al manifestar, inmediatamente a que Patricia Bullrich lo hiciera, que votaría al candidato de La Libertad Avanza en el balotaje. Aunque con críticas y algunas descalificaciones, Juez trazó su límite en Sergio Massa: era necesario derrotar al peronismo. 

“Me parece que acá en Córdoba se nos fue la mano con el fernet”, ironizó el senador nacional. Y luego, agregó: “Felicitaciones Javier Milei por el arrasador triunfo en las urnas. Hoy los argentinos le pusimos fin a veinte años de kirchnerismo. Todo mi apoyo y trabajo para sacar a nuestro país de la tremenda crisis que estamos viviendo. En Córdoba, como en todo el país, elegimos el cambio”. 

Más tarde, el diputado Rodrigo de Loredo, otro de los principales referentes de Juntos por el Cambio, sumó sus felicitaciones y señaló que “los ciudadanos se han expresado en una nueva jornada democrática”. “Deseamos que el nuevo gobierno pueda satisfacer las profundas demandas sociales que existen en la Argentina”, continuó. El radical advirtió que “vamos a ejercer nuestro rol con responsabilidad; la situación del país lo amerita”. 

A diferencia de Juez, De Loredo había anticipado que votaría en blanco, en una de las pocas entrevistas que dio a la televisión porteña después de las elecciones generales. Su neutralidad, sin embargo, estuvo matizada por una lluvia de críticas al kirchnerista Massa y más delicadas observaciones a Milei, al que había cuestionado con severidad tras las PASO y al quedar al frente del terceto a cargo de la campaña en Córdoba, con Juez y Mario Negri. 

Para completar el plantel de referentes de Juntos por el Cambio -los que encabezaron la conferencia de prensa del viernes pasado para denunciar la falta de controles que busca Martín Llaryora- Negri destacó que “concluyen veinte años de kirchnerismo, un ciclo político extenso que multiplicó la pobreza y detonó las instituciones”. De paso, envió un mensaje al libertario que siempre tuvo un discurso muy agresivo hacia la UCR: “Deseo que pueda revertir esta tendencia negativa profesando el diálogo y la concordia; la democracia debe ser sinónimo de paz social”. 

En su exposición como flamante ganador, anoche, el propio Milei agradeció la fiscalización del PRO, partido que desde que Bullrich y Mauricio Macri apostaron por el libertario tuvo una actitud de apoyo en Córdoba. Oscar Agost Carreño sostuvo que “los argentinos necesitamos un cambio profundo y urgente”. Y el lilista Gregorio Hernández Maqueda, en su mensaje de felicitaciones, puntualizó que “el país pide libertad a gritos” y que “esta solo es posible en el marco del respeto irrestricto a la dignidad humana y a la democracia constitucional”. 

Luego, muchos otros dirigentes de Juntos por el Cambio se sumaron a la ola de mensajes. Uno de los más abiertos en su apoyo a Milei fue el legislador radical Marcelo Cossar, quien incluso fiscalizó para el candidato de La Libertad Avanza. 

El resultado de ayer abre varios interrogantes en la alianza opositora. La continuidad del acuerdo queda en duda por las diferencias que surgieron a nivel nacional, especialmente entre la UCR y el PRO. Muchos sospechan que podría haber un reseteo que lleve al PRO a un acuerdo más sólido que el electoral que ha mantenido con La Libertad Avanza, lo cual podría causar la ruptura con el radicalismo. Y sobre la Coalición Cívica había versiones ayer mismo que indicaban que podría ser la primera agrupación política en salir de Juntos por el Cambio, 

En Córdoba el panorama es distinto, porque los aliados hacen un esfuerzo por sostener la unidad, más allá de los casos de transfuguismo (algunos importantes y otros irrelevantes) que han sufrido y que continuarían observando esta semana. Pero Juez, De Loredo y Negri, con los legisladores actuales y los electos, pueden mostrarse en el mismo equipo fundamentalmente a consecuencia de los peligrosos avances del peronismo cordobés sobre la institucionalidad. La tarea opositora lleva más tiempo que la lucha interna, o por lo menos ayuda a disimularla. 

La UCR, por su parte, tiene su propia agenda, a partir de ahora, y no será sencilla. En diciembre toca la renovación del Comité Nacional y allí se enfrentarán la dupla Gerardo Morales y Martín Lousteau con el grupo de los gobernadores que encabeza el correntino Gustavo Valdés. En Córdoba no tiene demasiado respaldo Morales, pero habrá que ver cómo juega cada referente partidario, en especial De Loredo que ha tenido un acuerdo con Lousteau. 

Tierra adentro, los radicales deben resolver la presidencia del bloque de legisladores provinciales, la titularidad del Ente de Intendentes y, para el año que viene, la conducción del Comité Central de la Provincia; todo un reparto de poder interno que abrirá el camino hacia el 2025.

 

Te puede interesar
juez-passerini-vigo-24-de-marzo

Juez le esquivó a la “memoria completa” de Milei y se mostró con Vigo y Passerini

Bettina Marengo
Provincial25 de marzo de 2025

El senador asistió al acto por el Día de la Memoria organizado por la ciudad en el Memorial del Cementerio San Vicente. Dijo que “sabe que banderas levantar, cuando y hasta dónde” y resaltó su rol en las excavaciones de las fosas comunes de la dictadura realizadas por el EAAF, pero no confrontó el tema con Milei ni reaccionó al video del libertario Agustín Laje que circuló desde temprano.

aling-prunotto-brandan-sikora

Colón, paso obligado de las internas

Felipe Osman
Provincial25 de marzo de 2025

El segundo departamento de la provincia transita días agitados: recibirá la visita de Macri, se convierte en un circuito obligado en la carrera libertaria y ve crecer las internas del partido cordobés.

Lo más visto
ilustra perrone en propaladora

La UCR-RC reitera pedido de armado federal de las listas

Gabriel Marclé
Río Cuarto25 de marzo de 2025

El intendente de Coronel Baigorria y presidente del comité departamental, Walter Perrone, reconoció que el centenario partido no pasa de los 10 puntos en las encuestas y pidió convocar a la dirigencia del interior. Además, pidió por la reactivación del Ente Metropolitano: a un año de su inauguración, todavía no hubo acciones concretas.

enroque-maqueda

Enroque Corto

Redacción Alfil
Enroque Corto25 de marzo de 2025

Hernández Maqueda del pasado vs. Hernández Maqueda del presente | ¿La miden a Natalia? | Con ganas de pelear | ¿Juega el Pichi?

mesa chica agustin gonzalez

“Massa no habla con Schiaretti; con Llaryora, sí”

Redacción Alfil
Mesa Chica25 de marzo de 2025

Agustín González, intendente de Cruz Alta y dirigente del Frente Renovador en Córdoba, fue parte de #MesaChica y habló de la construcción del massismo para el 2025. Qué dijo del cordobesismo, sobre Schiaretti y Siciliano.

aling-prunotto-brandan-sikora

Colón, paso obligado de las internas

Felipe Osman
Provincial25 de marzo de 2025

El segundo departamento de la provincia transita días agitados: recibirá la visita de Macri, se convierte en un circuito obligado en la carrera libertaria y ve crecer las internas del partido cordobés.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email