
Tras obtener los 33 convencionales en las elecciones santafecinas, Martín Llaryora felicitó a Maximiliano Pullaro por su triunfo.
Por la elección de Río Cuarto. Ayer el tema fue analizado por el Comité Central y algunos representantes de núcleos
Provincial23 de febrero de 2024Por Alejandro Moreno
Las internas de autoridades partidarias en la UCR están convocadas para el 5 de mayo, pero hay una discusión abierta sobre la posibilidad de prorrogarla para después la elección de intendente de Río Cuarto. Ayer, el tema se trató en un par de reuniones en la Casa Radical.
A la mañana, la Mesa Ejecutiva del Comité, encabezada por el presidente Marcos Carasso, conversó del asunto con las autoridades del Congreso Provincial. En el Comité las opiniones están divididas, entre que la postergación sea total o solo para Río Cuarto.
Por ello, Carasso anunció que llamará a los presidentes de los núcleos internos (ocho, por ahora, con otros tres en gestación) y a los principales referentes partidarios para analizar la situación. La cita será el lunes a las 11 en la Casa Radical.
Si la resolución es cambiar la fecha de las elecciones, sea para Río Cuarto o para toda la provincia, el Comité deberá pasarle la pelota al Congreso, que en una posterior reunión del plenario deberá votar qué sucederá con las internas. La postergación implica una nueva prórroga del mandato de las actuales autoridades, que asumieron en 2021 por un plazo de dos años. Por ahora, Carasso y los demás concluyen sus gestiones el 31 de mayo.
Por la tarde hubo otra reunión de la que participaron miembros del Comité con representantes de algunos núcleos. La tormenta que cayó sobre Córdoba le restó importancia al encuentro, porque muchos referentes radicales no pudieron llegar; las calles de la ciudad estaban intransitables, pero también viajar por rutas era peligroso, lo que impidió, por ejemplo, que arribara a la Casa Radical el intendente de Río Tercero, Marcos Ferrer, socio de Rodrigo de Loredo y favorito para la próxima Presidencia en la pizarra de apuestas.
Sí se sentaron a la mesa el ex intendente Ramón Mestre y el presidente del Congreso Provincial, Facundo Cortés Olmedo, por el grupo Confluencia; Sergio Piguillem, por Asamblea Radical; Carlos Becerra, por Identidad Radical; y Guillermo Farías por Fuerza Renovadora (nicolacismo). Faltaron los negristas y los angelocistas.
El pedido de postergación de las elecciones internas fue pedido por el radicalismo riocuartense, que sostiene sus ilusiones de recuperar la Municipalidad. Una puja partidaria en medio del proceso electoral solo haría ruido y podría perjudicar las chances de la UCR, justo cuando el peronismo de esa ciudad está pasando por un momento difícil.
Además, trascendió que el Ente del Intendentes presentaría un reclamo en la misma línea que el radicalismo riocuartense.
La elección del próximo presidente presenta por ahora, y extraoficialmente, dos candidatos: Ferrer, por De Loredo, y Juan Jure, por una alianza opositora.
Más plazo
También ayer, el Comité Central resolvió reconocer al grupo que lidera el ex legislador provincial Marcelo Cossar, Ciudadanos, una prórroga del plazo para la presentación de la documentación necesaria para el reconocimiento de los núcleos internos. Ciudadanos pretende constituirse en un núcleo en la ciudad, por lo que podría competir solo por la presidencia del Comité Capital.
El Comité admitió que el plazo fijado originalmente, el pasado viernes 9, no era correcto, según lo que establece la Carta Orgánica de la UCR, por lo que lo trasladó al jueves 7 de marzo.
Pero, al mismo tiempo, dispuso que “que los listados de adherentes, de personas afiliadas, que fueran oportunamente presentadas en soporte papel y a presentar, por los distintos núcleos internos en formación, se deberánpresentar además en formato digital Excel, en un pen drive y al propio tiempo, remitirlos por correo electrónico al e-mail de la Secretaria Electoral como adjunto en formato Excel”. Ello, porque es necesario realizar un cruce de datos que permita observar si hay firmas duplicadas en distintos grupos.
Tras obtener los 33 convencionales en las elecciones santafecinas, Martín Llaryora felicitó a Maximiliano Pullaro por su triunfo.
En el Panal se mostraron cautelosos tras los anuncios del viernes del gobierno de Javier Milei. Esperan que baje el riesgo país para fondearse y que la Nación la pegue con los cambios para que Córdoba recupere terreno. Los dolores de cabeza y las puertas que se abren. Las encuestas.
En un contexto de incertidumbre económica, hoy se estrenan las medidas que anunció el presidente Javier Milei. Mientras la oposición en Córdoba enfrenta un dilema estratégico, la UCR se prepara para un crucial lunes que podría definir no solo el futuro económico, la dinámica electoral en la provincia y hasta su propia interna.
La senadora encabezó una reunión política en la ciudad de Punilla junto al legislador Leonardo Limia. Patrocina un frente local amplio que podría llevar a dos mujeres como candidatas (titular y adjunta) para enfrentar al avilecismo.
El gobernador Martín Llaryora inauguró una escuela ProA en Unquillo con orientación en desarrollo de software y anunció demás inversiones en infraestructura para la ciudad.
Se acerca el vencimiento de los plazos para presentar un calendario electoral de cara a las internas que reclama un sector de la UCR. El Comité Provincial no responde al pedido mientras crecen los rumores de un acuerdo personalista entre Rodrigo De Loredo y Mauricio Macri.
Se acerca el vencimiento de los plazos para presentar un calendario electoral de cara a las internas que reclama un sector de la UCR. El Comité Provincial no responde al pedido mientras crecen los rumores de un acuerdo personalista entre Rodrigo De Loredo y Mauricio Macri.
Pullaro y un triunfo con alegrías compartidas en Córdoba | Vuelve Keegan | Natalia de la Sota, activa | Brandan 24/7
El oficialismo propone desnaturalizar las plataformas digitales de transporte equiparándolas en la regulación al servicio público de taxis y remis, hablando de “tarifa” en lugar de “precio” y promoviendo un cambio legislativo para que, en la realidad, nada cambie. Los demás proyectos.
En un contexto de incertidumbre económica, hoy se estrenan las medidas que anunció el presidente Javier Milei. Mientras la oposición en Córdoba enfrenta un dilema estratégico, la UCR se prepara para un crucial lunes que podría definir no solo el futuro económico, la dinámica electoral en la provincia y hasta su propia interna.
En el Panal se mostraron cautelosos tras los anuncios del viernes del gobierno de Javier Milei. Esperan que baje el riesgo país para fondearse y que la Nación la pegue con los cambios para que Córdoba recupere terreno. Los dolores de cabeza y las puertas que se abren. Las encuestas.