
El politólogo habló en el evento por el aniversario de Alfil y con su rico análisis alentó la reflexión sobre la realidad.
En la inauguración del gasoducto Néstor Kirchner, el presidente Fernández se dirigió directamente al General Perón, que el año que viene cumple medio siglo de muerto.
Nacional 10 de julio de 2023Por Javier Boher
Hay una fascinación del peronismo por hablar con sus muertos. No es exclusivo de dicho movimiento, por supuesto, pero sí es un rasgo central de toda su cosmovisión. Es algo casi religioso, una obligación de mantener viva la memoria de los fundadores.
Hay una película de Disney, muy linda, que se llama Coco. Ambientada en México, tiene que ver con la tradición del Día de Muertos, cuando se pone la foto de los seres queridos que ya no están y se les hace una ofrenda para que se lleven al mundo de los muertos tras su paso de visita el día del festejo.
Acá se parece a algo como eso. Hay que poner las fotos de los difuntos -Perón, Evita, Néstor Kirchner- cuando se celebran las elecciones y hay que honrarles tributo con choripán y voto acarreado.
Ayer fue la inauguración del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner. Otra vez honrar a los muertos, poniéndole el nombre de un tipo que allá por 2005 se hizo sacar una foto rayando un mapa de Sudamérica junto a Hugo Chávez para hacer el anuncio de que iban a hacer una gasoducto desde Venezuela hasta Argentina. El anuncio está por llegar a la mayoría de edad, nunca se puso ni un metro de caño y tanto un país como el otro tienen crisis energéticas recurrentes.
En el discurso el presidente Fernández dijo: “Si gobernar es generar trabajo, como decía el General, entonces, General, he cumplido”. Hace poco más de una semana se cumplieron 49 años del fallecimiento de Perón. Han pasado más o menos tres generaciones como para que eso sea actual y le llegue a alguien que no sea el típico militante instruido que se dice popular, pero lo mismo el presidente elige dirigirse en esos términos al occiso.
Esa pasión por hablarle al líder difunto me hace acordar a la historia de una compañera de la facultad que de chiquita creía que Perón era su abuelo, porque en su casa tenían un gran retrato del General presidiendo el living, sobre el hogar. O como esa vecina que, cuando era un día soleado y peronista, sacaba el retrato de Perón al balcón para que lo acaricien los rayos del astro rey y lo puedan apreciar los vecinos. No hay mucha diferencia con los que van de procesión con la virgen, rezando por el altavoz de la camioneta.
Alberto dirigiéndose al General es parte de esa tradición peronista de traer a los muertos todo el tiempo de vuelta. Son los que gobiernan consultando al pasado con una Ouija, la tabla que se usa para contactar a los espíritus, viendo si las decisiones que quieren tomar se adaptan a los cánones que marcan las sagradas escrituras del justicialismo.
Los retratos de los muertos, las apelaciones a sus frases, los ritos vinculados a sus vidas o toda la liturgia de los actos ponen a los difuntos en el centro de la escena permanentemente. Eso, sin embargo, corresponde pura y exclusivamente a los que conocieron y creen.
En la mencionada película de Disney se deja bien en claro que es importante que se pase la memoria de generación en generación para que no se los olvide. Si eso ocurre, finalmente desaparecen en el éter.
Hoy los libros de historia retratan a Mitre, Sarmiento, Roca, Pellegrini, Yrigoyen, Justo y tantos otros que pasado el tiempo dejaron de despertar amor y odio. Consultados o no por sus seguidores, el grueso de la gente los terminó olvidando. No importa cuánto use la ouija Alberto: poco a poco, el recuerdo de esos muertos que se pretende invocar se va diluyendo en la cabeza de la gente.
El politólogo habló en el evento por el aniversario de Alfil y con su rico análisis alentó la reflexión sobre la realidad.
Diputados, en comisión, comenzó a analizar el tema. Hay siete proyectos presentados. La discusión se da en países con economías más desarrolladas y ordenadas
El concejal de Hacemos, Germán Font, tensiona con el ahora presidente del cuerpo deliberativo por supuestas irregularidades en el pago de viáticos. El ex intendente retribuyó los elogios del gobernador electo.
Disponible a partir de este mes de septiembre en Prime Video, “Ellas hablan” es un exquisito y contundente filme de 2022 que estuvo nominado como Mejor Película en la última entrega de los premios Oscar, de la que su directora Sarah Polley se llevó la estatuilla por Mejor Guion Adaptado.
En la continuidad de la tradicional muestra de las tapas del año, el medio celebró con una disertación del reconocido analista y politólogo Mario Riorda en el Museo Metropolitano de Arte Urbano Plaza España.
Hay tres grupos que aguardan que pasen las elecciones nacionales para presentar los papeles que les permitan el juego provincial en el 2024
En el peronismo cordobés anticipan un tsunami en Juntos por el Cambio post 22 de octubre. Hacemos espera con los brazos abiertos a futuros desertores. En eso trabaja, entre otros, Orlando Arduh. Los 19 Centro Cívicos, claves en ese armado político. Los nombres que mira el oficialismo.
Ayer pasaron por la Unicameral el presidente del TSJ, Domingo Sesin, y la ministra de Justicia, Laura Echenique. Fuertes cuestionamientos de la oposición. El cargo será vitalicio y con rango salarial de un vocal del Tribunal Superior de Justicia.
El politólogo habló en el evento por el aniversario de Alfil y con su rico análisis alentó la reflexión sobre la realidad.
Se realizó el desagravio a Francisco tras los insultos del candidato Javier Milei contra su persona. El oficialismo provincial participó con dirigentes pesos pesados y el peronismo no schiarettista llevó a candidatos y voceros. Se leyó un documento que revalida el rol del Estado y el concepto de Justicia Social.