Intendentes ex Juntos por el Cambio exploran vías de gestión

Los intendentes de Sierras Chicas, pertenecientes al Ente Intermunicipal G6, se reunieron con Martín Menem en el Congreso de la Nación y esperan su visita en Córdoba para julio. En paralelo, Rodrigo De Loredo recibió a los de la UCR para gestionar servicios dependientes de Nación.

Provincial 14 de junio de 2024 Carolina Biedermann
intendentes (4)

Por Carolina Biedermann

Este jueves los intendentes de Sierras Chicas que componen el G6, viajaron a Capital Federal para participar de una audiencia con Martín Menem, en el Congreso de la Nación. El encuentro fue gestionado por el diputado de la Unión Cívica Radical, Luis Picat.

“No hay plata”, les dijo Menem, desde el inicio de la reunión en buen tono, y agregó “pero tráiganme los proyectos que estén frenados de la gestión anterior, estamos dispuestos a abrirles las puertas”.

Según describen los intendentes que participaron, fue un encuentro institucional y a partir de esta reunión, quedó el vínculo aceitado con el presidente de la Cámara baja, para seguir gestionando. Incluso Menem quedó en organizar una visita a las Sierras Chicas en julio.

Picat los presentó como “los intendentes de municipios eficientes en el uso de los recursos” y los intendentes se presentaron como los representantes del segundo departamento más grande, después de la Capital" integrado por más de 250.000 mil habitantes, y lo hicieron notar. Y Menem demostró interés en conocer quiénes eran los intendentes cordobeses del G6.

Según trascendió, uno de los pedidos fue para indagar sobre los terrenos de ferrocarriles que pasan por estas localidades y han quedado en muchos casos abandonados.

Para el encuentro viajaron cuatro de los seis integrantes del G6: Adela Arning, de Mendiolaza, Fernando Rambaldi, de La Calera, Federico Zárate de Jesús María y Pablo Cornet de Villa Allende. 

La fecha sería todo un símbolo de coincidencia con la aprobación de la Ley Bases, pero esta vez, fue pura coincidencia. Además, se conoció que los intendentes le expresaron que, si bien son de distintos partidos, apoyan a Javier Milei y que cuentan con ellos. "Nosotros compartimos muchas de las ideas que promueven ellos y desde ese lugar podemos cooperar", dijo Adela Arning, intendente de Mendiolaza.

“Es muy buena la relación con Martín Menem”, destacó Picat y agregó “Con Martín, políticamente, hemos abierto un canal de dialogo y trabajado en conjunto la ley de bases, ayudando a que salga. Nosotros tenemos mucho en común y eso ayuda a tener ese vínculo más estrecho que contempla: pensamiento de libre mercado, el cambio cultural que tiene que darle en la economía. Ambos venimos del sector privado y entendemos que el Estado tiene que achicarse”.

El tour tuvo otras paradas antes de desembarcar en el Congreso. Por la mañana mantuvieron una reunión con el presidente del AABE (Administración de Bienes del Estado) y también los recibió el subsecretario de Coordinación entre Nación y Municipios para charlas sobre distintos programas que ellos tienen para el interior.

En el encuentro se abrió un nuevo capítulo para La Calera. Rambaldi viajó con una carpeta bajo el brazo que le entregó en mano a Martín Menem. ¿Qué contiene la carpeta? El intendente Rambaldi comentó que ofició de nexo entre la comisión que trabaja en esto, llevando los argumentos jurídicos que explican por qué el peaje de Calera es ilegal.

Esta situación enciende las alertas del peronismo cordobés. La dirigencia de La Libertad Avanza, que forma parte de la gestión Milei, teje lazos en buen diálogo con los legisladores cordobeses en el Congreso, que van llevando de a comitivas a los intendentes para buscar soluciones por fuera de la Provincia y a veces en sintonía.

El Ente Intermunicipal G6 tiene el objetivo de promover la colaboración mutua entre las seis ciudades del departamento Colón y poner en marcha en forma conjunta proyectos de infraestructura, transporte, seguridad y recolección de residuos que mejoren la calidad de vida de los vecinos. Está integrado por: Mendiolaza (Adela Arning), Villa Allende (Pablo Cornet), Río Ceballos (Ezequiel Lemos), La Granja (Miguel Pittaro), La Calera (Fernando Rambaldi) y Jesús María (Federico Zárate).

La UCR a la Cámara Baja

Esta semana fue el turno del diputado nacional Rodrigo De Loredo quien recibió en su despacho a intendentes y jefes comunales radicales, del norte de la provincia de Córdoba, quienes le plantearon una agenda de problemas de la región. Días atrás mantuvo una reunión similar con intendentes del departamento Río Segundo y según aseguran desde su entorno, continuará con esta dinámica con dirigentes de todo el territorio provincial.

El buen vínculo que viene tejiendo De Loredo, con su roce semanal con el gobierno de Milei, le permite avanzar en gestiones con organismos de este estamento.

En la reunión de trabajo, los intendentes, entre otras cuestiones, expusieron una agenda que incluye la falta de actualización censal, los servicios del PAMI, las obras públicas paralizadas, los reclamos por transferencias de terrenos ferroviarios, y la falta de recursos hídricos y de conectividad.

La vía provincial de la UCR

Según indican desde otros espacios de la Unión Cívica Radical, los intendentes del interior hacen lo posible para lograr gestiones. La cercanía de algunos con la Vicegobernadora Myrian Prunotto ayuda a lograr un vínculo de cercanía con la Provincia.

 

Te puede interesar
Defensor-del-Pueblo-300x170

La Defensoría del Pueblo, “decara” a la interna radical

Carolina Biedermann
Provincial 26 de junio de 2024

Los plazos para ocupar el sillón del defensor del pueblo se vencen la semana próxima y todo indica que el lugar quedará vacante hasta nuevo aviso. El calendario de la interna radical se viene encima y la definición de los liderazgos en el Comité sería la hoja de ruta para dialogar con el oficialismo.

Lo más visto
ilustra rio cuarto onda expansiva a cordoba

La derrota en Río Cuarto amenaza con hacer implosionar a Juntos

Gabriel Silva
Provincial 25 de junio de 2024

El resultado de Parodi reavivó las tensiones en el seno de la coalición opositora a Llaryora. Enojo del juecismo por el rol de dos consultores porteños, incomodidad de De Loredo y Ferrer. Reuniones ayer por la tarde y la puja por la Defensoría del Pueblo como trasfondo.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email