El pedido del ministro Luis Caputo a los gobernadores e intendentes para bajar tasas e impuestos generó reacciones en el peronismo. El diputado Carlos Gutiérrez lo acusó de buscar opacar el reclamo por las retenciones. Marcos Torres, intendente de Alta Gracia, también respondió.
Nación cierra grifo al AMBA y la SUBE llega a Córdoba en septiembre
El secretario de Transporte del gobierno de Javier Milei, Franco Mogetta, asistió ayer a Diputados. Anunció corte de subsidios para líneas que hacen recorridos en Ciudad y provincia de Buenos Aires. Compromiso para implementar, primero, a modo de prueba la SUBE en Córdoba para arrancar a pleno en noviembre.
Provincial07 de agosto de 2024Yanina SoriaPor Yanina Soria
A pocos días de que la Red Federal de Intendentes le reclamara (nuevamente) al gobierno de Javier Milei un trato equitativo en materia de subsidios al transporte respecto al Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), el secretario de Transporte de la Nación, Franco Mogetta, acudió ayer a la comisión en Diputados.
El funcionario cordobés que la semana pasada desmintió que el Gobierno vaya a asistir con una nueva partida de fondos al AMBA, arrancó ayer su exposición con malas noticias para esa región. Avisó que desde septiembre la Ciudad y la provincia de Buenos Aires no recibirán ninguna ayuda económica para las líneas que solo hacen el recorrido en sus distritos. “La ciudad de Buenos Aires va a solventar el 100% de las compensaciones de sus 31 líneas y el Estado nacional no va a poner ni un peso", dijo. En cambio, destacó que solo se subsidiará el transporte que hace trayecto entre CABA y la provincia de Buenos Aires.
Con críticas al anterior gobierno, el ex funcionario schiarettista señaló que cuando asumió el presidente Javier Milei “se subsidiaba el 92% de los costos que demandaban las empresas para funcionar en el Área Metropolitana”, mientras que ahora, siguió, “estamos en un 67% aproximadamente de cobertura de esos costos, con la mejora del manejo de los recursos de todos los argentinos".
Mogetta quiso ser claro al advertir: "Nos estamos ocupando de eficientizar estos indicadores, ya que creemos que las empresas tienen que tener una mayor autonomía del Estado, sobre todo las líneas de colectivos que son privadas, y deben manejar con mayor libertad sus ingresos, y no estar condicionados por el subsidio que paga el Estado".
Luego, hubo un párrafo destinado a las consultas por la situación del transporte en el interior del país. En definitiva, a coro los intendentes del todos los principales distritos vienen accionando en distintos sentidos para lograr compensar de alguna manera los fondos que la Nación cortó de repente y tratar de evitar nuevas subas en el boleto.
En ese sentido, bien vale apuntar que aun con el incremento que el 12 de agosto comenzará a regir en el AMBA y que llevará la tarifa de 270 a 371 pesos, lejos queda todavía ese valor de lo que se paga en el interior con pasajes promedios arriba de los mil pesos.
Uno de los cordobeses que fue parte de la reunión en la comisión de Transporte con Mogetta fue el diputado llaryorista Ignacio García Aresca; días atrás, junto a otros pares del bloque de Hacemos Coalición Federal presentaron una nota para reimpulsar el proyecto del Boleto Federal y la restitución del Fondo Compensador suspendido en febrero pasado.
Para Córdoba, Mogetta renovó ayer el compromiso de bajar la SUBE que subsidiar la demanda y que es, de alguna manera, una forma indirecta de colaborar con fondos para el sistema. Reiteró que, precisamente, la idea del gobierno es abastecer la demanda y no a las empresas y puso fecha: en septiembre se pondrá a prueba la tarjeta en Córdoba para en noviembre arrancar con su funcionamiento pleno. Vale aclarar que la experiencia de la SUBE en Río Cuarto trastabilló estos últimos meses debido a que Nación acumuló una deuda que obligó a suspender ese beneficio en la Capital Alterna.
Por otro lado, precisamente ayer, a través de un decreto publicado en el Boletín Oficial, el Gobierno de Milei formalizó la posibilidad de pagar el colectivo con otros medios digitales además de la tarjeta SUBE. Algo que generó cierta confusión en los distritos que esperan la llegada de ese sistema.
La posición del municipio
El intendente Daniel Passerini es uno de los que encabeza la movida de los alcaldes del interior en el pedido de reparto de los subsidios con un criterio federal. Lo primero que leyeron ayer desde el Palacio 6 de Julio, fue que la Nación tomó nota de un reclamo “justo”, pero aclararon que comparte la solución. “En vez de coparticipar con el resto de los municipios los fondos, deciden cortar directamente como solución, creemos que ese no es el camino”, señalaron fuentes allegadas al jefe comunal.
El titular de la bancada radical se reunió con Guillermo Francos y comprometió el respaldo de su bloque a buena parte de la agenda del oficialismo en las sesiones extraordinarias. En el juego de contrastes, quedó muy lejos de Juez, que, de vacaciones en el exterior, salió del radar libertario.
La Región Centro encendió las alarmas y reclamó (otra vez) baja de retenciones
Junto a sus pares de Entre Ríos y Santa Fe, Llaryora reclamó al Gobierno Nacional una urgente baja de retenciones que “evite el colapso” del sector agropecuario. El Gobierno, que recibirá el 6 de febrero a la Mesa de Enlace, respondió.
Sesiones extraordinarias: Encuentro Federal evitó la foto con De Loredo y Ritondo
Guillermo Francos recibió en la Casa Rosada a una porción de los jefes de bloque de la oposición dialoguista. Diputados de Encuentro Federal evitaron la foto junto a De Loredo y Ritondo. Apuntan a un encuentro paralelo o a que el Jefe de Gabinete asista al Congreso Nacional.
El Festival de Cosquín llama la atención de la dirigencia política
Las miradas políticas están puestas en el Festival de Cosquín
En el marco de las actividades de verano de la Temporada 2025,se realizó la primera edición del desafío atlético Reto Punilla 3.0
El Festival de Cosquín llama la atención de la dirigencia política
Las miradas políticas están puestas en el Festival de Cosquín
Los intentos por evitar que Milei “gane caminando” en Río Cuarto
Mientras las distintas fuerzas políticas comienzan a ordenarse rumbo a las elecciones legislativas de este año, los libertarios auguran otra victoria en la Capital Alterna (pese a no haber construido liderazgos fuertes). El PJ buscará dar pelea para lograr lo que no pudieron en 2023: ganar en Río Cuarto. ¿El debilitamiento de la UCR les allanará el camino?
La Rural volvió al ataque contra Provincia por Ingresos Brutos
Por medio de un comunicado, la entidad que preside Heraldo Moyetta aseguró que el problema de las retenciones no es el único y apuntó contra el Gobierno provincial, tras la reunión de Llaryora con los gobernadores de Santa Fe y Entre Ríos. Los ruralistas cumplieron con el pedido del ministro Caputo.
El titular de la bancada radical se reunió con Guillermo Francos y comprometió el respaldo de su bloque a buena parte de la agenda del oficialismo en las sesiones extraordinarias. En el juego de contrastes, quedó muy lejos de Juez, que, de vacaciones en el exterior, salió del radar libertario.