
Fuerte señal bipartidista desdibuja a los aliados del ex JxC
Río Tercero dejó señales de buena convivencia bipartidista entre la UCR y el PJ. La mirada de Estado presente marca el rumbo de la política de Llaryora y Ferrer en contra de Milei.
Hoy se tratará en la Legislatura el proyecto que busca eliminar la actividad de los cuidacoches en todo el territorio provincial. Busca los votos para que se pueda tratar sobre tablas.
Provincial07 de agosto de 2024 Carolina BiedermannPor Carolina Biedermann
Este miércoles en la Unicameral se activará el nuevo reglamento interno para tratar, por primera vez desde su aprobación, un proyecto de ley sobre tablas. Se trata de la iniciativa impulsada por el legislador Gregorio Hernández Maqueda del bloque unipersonal Mejor Futuro quien busca eliminar el trabajo de los naranjitas en Córdoba, idea que surgió en enero de este año y que fue presentada formalmente en febrero. Hernández Maqueda propone reemplazar el trabajo de los cuidacoches por un sistema digital.
El proyecto presentado por el legislador fue tratado en tres ocasiones en comisión pero nunca salió de esa instancia hacia el recinto con dictamen. Tomando como argumento el nuevo reglamento de la Legislatura de Córdoba, habiéndose vencido los cuarenta y cinco días de vigencia en comisión, Hernández Maqueda tomó la decisión de llevar el proyecto sin dictamen al recinto para someterlo a votación para que “le abran las tablas”, término que se usa en la jerga legislativa para solicitar el pedido de tratamiento sobre tablas. Si los legisladores abren las tablas, podrán discutir y votar por si o por no.
La incógnita es si los parlamentarios abrirán el debate sobre la prohibición de los naranjitas en todo el territorio provincial. Hasta anoche continuaba el poroteo para alcanzar los votos necesarios y lograr que se discuta el proyecto.
A principios de este año, legisladores del oficialismo adelantaron que el proyecto no iba a prosperar. En el conteo, en vísperas de la sesión, el peronismo ya expresó que no va a acompañar, y Luciana Echevarría desde su banca del MST, tampoco lo hará. Quedan dudas si el radicalismo lo hará y cómo reaccionará el Frente Cívico, fuerza aliada de Hernández Maqueda.
Memoria de la iniciativa
A pocos días de presentar el proyecto, los “naranjitas” marcharon hacia la explanada del recinto en contra del legislador promotor de la iniciativa. En el marco de la marcha, terminaron siendo recibidos por el presidente de la Comisión de Economía Social, Cooperativas y Mutuales, el socialista Matías Chamorro, integrante del bloque Hacemos Unidos por Córdoba.
Los argumentos de los legisladores para no acompañar se sustentan principalmente en la defensa de que este es un tema de carácter municipal, no provincial. Seguido de esto, el qué hacer con los trabajadores que quedarán sin este medio de sustento económico, a lo que Hernández Maqueda defendió proponiendo modificar los plazos de transición para que los cuida coches busquen alguna salida laboral.
Argumentos técnicos
Según explicaron miembros reticentes a este proyecto, la iniciativa pretende realizar una modificación al Código de Convivencia Provincial para prohibir algo que ya está contemplado, eliminando una excepción que tiene el Código actual. La norma actual, en líneas generales, establece que será condenado aquel que cobre estacionamiento. Enumera los tipos de sanciones y aclara que esas sanciones, puntualmente, no serán aplicadas cuando el cobro sea voluntario.
Actualmente los “naranjitas”, salvo los autorizados por los municipios, tienen prohibido cobrarles a los conductores una suma determinada, valiéndose del cobro voluntario.
El proyecto pretende eliminar el cobro voluntario y requerir que, los que cobren estacionamiento sean funcionarios públicos. Puede ser, como plantea la iniciativa, una aplicación móvil, regulada por el municipio en cuestión.
El criterio unificado que tienen los que se oponen al proyecto, es que la solución al problema es municipal y no provincial.
En el caso de la ciudad de Córdoba, que ha tomado como ejemplo, es una problemática que aqueja a gran parte de la población y que con el correr de los años no fue regulada, salvo por la cooperativas que nuclean a los cuida coches. Para aquellos que lo realizan la actividad por fuera del esquema autorizado, están penados en el Código de Faltas mencionado.
“La realidad de la ciudad no es la misma que la de los municipios del interior en donde en algunos casos, los naranjitas, articulando con las comunas o municipios, brindan solución en temporada alta”, sostienen desde la oposición.
Río Tercero dejó señales de buena convivencia bipartidista entre la UCR y el PJ. La mirada de Estado presente marca el rumbo de la política de Llaryora y Ferrer en contra de Milei.
El ex gobernador quiere un lugar en las alianzas que se medirán en el test porteño en mayo. El miércoles se deben inscribir los frentes. Diálogo con Horacio Rodríguez Larreta. La estrategia distrital de Hacemos.
La senadora nacional organizó un evento por el mes de la mujer en el que reivindicó el modelo de gestión cordobesista y el rol de la mujer, pero no se nombró prácticamente a Llaryora. ¿Schiaretti presidente y Vigo senadora en 2027?
Los opositores entregaron voluntariamente el listado de sus asesores para evitar que las esquirlas del ‘caso Kraisman’ los alcancen. El oficialismo todavía juega a las escondidas.
El reconocido escritor dio una conferencia en Lotería de Córdoba y habló sobre la actualidad del país.
La suspensión de las Paso puso la discusión en otro plano: lapicera vs interna. En el oficialismo sostienen que el único con casillero blindado es el exgobernador y en la UCR, el diputado manda a ordenar el partido, mientras explora alianzas.
Lo habrá, luego de todas las señales del día. Primero saludar a autoras memoriosas, ver pintar un mural, asomarse a la “poesía extrema”, bajar a la Caverna de la Casona, pispear joyas urbanas y entonces prepararse para subir al Uritorco, a mitad de un eclipse de luna llena.
Nuevo prosecretario | Diferentes represiones | Caso Dagatti y una nueva detención.
La suspensión de las Paso puso la discusión en otro plano: lapicera vs interna. En el oficialismo sostienen que el único con casillero blindado es el exgobernador y en la UCR, el diputado manda a ordenar el partido, mientras explora alianzas.
El viceintendente Javier Pretto fue parte del streaming de Alfil y habló del presente y futuro en la Ciudad. “La oposición nos reclama obras que, cuando fueron gobierno, no las hicieron”, dijo.
El sector le agradeció al gobernador la política de inversión en infraestructura agropecuaria. Compartieron la actividad funcionarios provinciales, productores y el presidente de la UCR, Marcos Ferrer.