Brotes que no encajan en ningún molde

En fechas programadas para el Sindicato de Maravillas, la Casa 29 de Unquillo y La Tasca de Los Reartes, la cantautora porteña María Ezquiaga desgranó su primoroso repertorio junto a las palabras de Ricardo Cabral, poeta con el que comparte la autoría de su más reciente canción.

Cultura14 de agosto de 2024J.C. MaraddónJ.C. Maraddón
ilustra maria ezquiaga

J.C. Maraddón

La polémica que se ha abierto en el campo de la cultura en la Argentina de un tiempo a esta parte, aparenta agotar todas las posibilidades en dos opciones, de la misma manera que ocurre con muchos otros aspectos de este mundo binario en el que si algo no es blanco debe ser negro; y no hay tercera posibilidad. Esa predisposición no sólo desata pasiones encendidas que muchas veces derivan en la denigración y el insulto, sino que además cierra las puertas a cualquier otra solución que se proponga al asunto y que no provenga desde alguno de los dos bandos enfrentados.

Dentro del área cultural, se aferran algunos al rol determinante del estado, como proveedor de las herramientas que necesitan aquellos creadores que no pueden procurárselas por su cuenta; y como ordenador de un sistema de producción artística en el que hay jugadores poderosos que pugnan por engullirse de un bocado a la mayor cantidad de público posible, en tanto se reparten las migajas un sinfín de talentos que no han sido bendecidos por la invisible mano del mercado y que se debaten en la impotencia, con un montón de ideas renovadoras que no cuentan con la financiación imprescindible ni con la aprobación popular. 

En la vereda del frente se ubica una línea de pensamiento que es la que hoy detenta el poder político, cuya fe en el equilibrio natural entre oferta y demanda linda con lo religioso, y que por ende reniega de que haya una participación estatal en el fomento de la actividad ligada al arte y el entretenimiento. Esta perspectiva aduce que si una persona no se vale por sí misma para imponer su obra, es simplemente porque carece de cualidades para lo que se propone hacer. Por lo tanto, invertir dineros públicos allí sería dilapidarlos.

Ambas posturas se obstinan en ignorar un tercer factor que parece menor pero que nutre tanto a los productos destinados a la circulación comercial, como a los financiados por organismos de gobierno. Esta indiferencia con respecto al circuito independiente no es casual: aquellos que trabajan en lo suyo sin fijarse en el lucro como meta ni casarse con los estamentos gubernamentales de turno, representan un peligro para un sistema que busca tener las cosas bajo control. Sin embargo, de la experimentación que fermenta en esa escena alternativa es de donde surgirán algunos de los renovadores que saltarán luego a las grandes ligas.

Mientras el Poder Ejecutivo nacional asfixia esos círculos culturales a los que detesta, subsisten acciones concretas que agrupan a quienes no bajan los brazos en su tarea de insuflar efervescencia creativa sin pedirle nada a nadie, con la mirada puesta en ampliar los horizontes. Una minigira cordobesa de la cantautora porteña María Ezquiaga, organizada el fin de semana pasado por la plataforma Esta Vida No Otra, sirve como ejemplo de eso que pasa mientras la atención mediática está concentrada en los arrebatos violentos de un expresidente y las chicanas que desbordan las redes sociales con inusitada furia.

En fechas programadas para el Sindicato de Maravillas, la Casa 29 de Unquillo y La Tasca de Los Reartes, Ezquiaga desgranó su primoroso repertorio junto a las palabras de Ricardo Cabral, poeta con el que comparte la autoría de su más reciente canción. La Lauri Fire, Fada Falú & Cruz Zorrilla y Eloísa Oliva, fueron también de la partida de este ciclo que, entre otras cosas, ayuda a convencerse de que la visión maniquea no le sirve a nadie más que a la usina del odio. Con sólo observar un poco más allá, se aprecian brotes de inspiración que no encajan en ningún molde.

Te puede interesar
ilustra-jhonson-y-clapton

Un muchachito de 80 años

Redacción Alfil
Cultura07 de abril de 2025

Siempre fiel a esa veta sonora que le es tan propicia, Eric Clapton, aquel joven músico que sorprendió a todos a mediados de los años sesenta con su versatilidad en la guitarra, se convirtió en octogenario el pasado 30 de marzo, sin haber apaciguado jamás su pasión por el género del blues

Córdobers---Penal-de-Ushuaia-1

Caras y caretas cordobesas

Víctor Ramés
Cultura07 de abril de 2025

Cinco presos cordobeses eran transportados engrillados y en lancha a su destino inhóspito en el Penal de Ushuaia, en el límite austral del país. El mismo semanario porteño revelaba a través de los años aspectos de la historia de esa cárcel glacial.

Ilustración-Abalos-Viernes-4-de-Abril

Estrategias para los héroes culturales

Gabriel Ábalos
Cultura04 de abril de 2025

Seguir, seguir produciendo poesía, pensamiento, belleza, verdad, cumplir los oficios pese a un mundo que lo desaconseja, que lo evita, que lo ignora. Y trascender.

ilustra-vila-palma

De la banda sonora de los noventa

J.C. Maraddón
Cultura04 de abril de 2025

A 35 años de sus inicios en Rosario, sorprende ver inscripto el nombre de Vilma Palma e Vampiros en la grilla del Quilmes Rock que se realizará este fin de semana en Tecnópolis, donde participarán de la jornada de mañana, en la que los números principales son Dillom, Las Pelotas y Andrés Calamaro.

ilustra toy story 30 años

A no perder el filón

J.C. Maraddón
Cultura03 de abril de 2025

La compañía Pixar anunció que pretende estrenar “Toy Story 5” en el verano boreal de 2026, como una forma de celebrar el trigésimo aniversario de la que fuera la piedra basal de su crecimiento extraordinario como proveedora de mercancías que cotizan en el mercado de consumo de los más pequeños.

Ilustración-Abalos-Jueves-3-de-Abril

La juevecidad no existe, pero se siente

Gabriel Ábalos
Cultura03 de abril de 2025

Hay un aura en los jueves. La vida es una tómbola, pero un jueves siempre tendrá distinción. Hoy volvieron los estrenos, Capitalinas envuelve en seda una feria de arte, un poeta envía postales buenas de recibir, cantautores echan raíces en un ciclo.

Lo más visto
unc-psicologia (1)

UNC: sesión picante del Consejo en Psicología por la creación de una nueva cátedra

Francisco Lopez Giorcelli
Universidad04 de abril de 2025

En la última sesión del Honorable Consejo Directivo de la Facultad de Psicología no pasó desapercibida para nadie, mucho menos para la comunidad estudiantil que se vio imposibilitada de conquistar un nuevo derecho. Tenso cruce después de la sesión entre agrupaciones estudiantiles por la falta de compromiso con la propia comunidad estudiantil.

P2 (5)

Enroque Corto

Redacción Alfil
Enroque Corto07 de abril de 2025

Mujeres radicales de gira por el interior | El concejal viajero | El reencuentro de La Militante | Por ahora, Juez sigue en el bloque | Judiciales, a las naves

ilustra-passerini-y-pretto-en-orsai

Cambio de ritmo de Passerini; offside de Pretto

Felipe Osman
Municipal07 de abril de 2025

Con la actualización del Marco Regulatorio del Transporte y el desembarco de las nuevas prestadoras, junto a un mega-plan de bacheo y la indirecta habilitación de Uber por el TSJ, la gestión municipal intenta salir de la inercia. Sin embargo, las desafortunadas declaraciones del vice por los contratados del Concejo complican la remontada.

FOTO-SCHIARETTI

Llaryora en clave partido cordobés con Avilés, pero no todo el PJ alineado

Bettina Marengo
Provincial07 de abril de 2025

Junto al intendente de Villa Carlos Paz, el gobernador anunció el sábado la construcción de un hospital en la ciudad y otras inversiones. Estuvo con Calvo, el ministro que le hace política en Punilla para unificar el PJ e intentar ganar el departamento en 2027. Telón de fondo, la puja por el Defensor del Pueblo de la villa en la que el viguismo quiere participar con lista opositora al oficialismo local.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Escuchar artículo