Legislatura condiciona a sus diputados y senadores: resistir el veto

Por amplia mayoría, los parlamentarios aprobaron ayer un texto para instruir a los senadores Luis Juez, Alejandra Vigo y Carmen Álvarez Rivero a ratificar la nueva ley de movilidad jubilatorio. El mismo mensaje enviaron a los 18 diputados cordobeses.

Provincial05 de septiembre de 2024Yanina SoriaYanina Soria
ilustra-de-loredo-juez-carreño-y-vigo-al-congreso

Por Yanina Soria

Se viene la segunda. Tras el veto presidencial a la nueva ley de movilidad jubilatoria, vuelve la rosca fuerte en el Congreso de la Nación. Los bloques opositores, tanto en Diputados como en el Senado, deben trabajar nuevamente para reunir los dos tercios de los votos que necesitan para voltear la decisión del presidente Javier Milei y dejar firme la ley que tuvo luz verde hace unos días cuando la Cámara Alta le dio la media sanción que faltaba. 

Antes, a principios de junio, Diputados asestó el primer golpe con un mensaje contundente para la Rosada desde donde ya se había anticipado el veto: el proyecto salió con 160 votos positivos, 72 negativos y 8 abstenciones. El arco opositor se unió y le torció el brazo a la Libertad Avanza. 

Unión por la Patria, la UCR, Hacemos Coalición Federal, la Coalición Cívica, Innovación Federal y otros bloques de las provincias votaron en favorablemente mientras que La Libertad Avanza y el PRO se resistieron sin éxito. El Frente de Izquierda se abstuvo.

Sin embargo, ahora se juega un partido nuevo, los jefes de los bloques de la oposición saben que hay que barajar y dar de nuevo. Pues, las presiones, ciertos intereses y los acuerdos, por ejemplo, con algunos gobernadores cruzarán la discusión previa. De hecho, ya se anticipan cambios de posturas entre la primera sanción y lo que se vendrá. 

Para el presidente, “los degenerados fiscales” no pueden volver a ganar la partida con lo cual la Rosada ya inició nuevas rondas de conversaciones y el poroteo es cosa de todos los días. Arrancaron por los aliados del PRO el viernes de la semana. 

Mientras eso ocurre a nivel nacional, en Córdoba, la Legislatura tomó posición y en nombre de los jubilados lanzó un condicionamiento a sus diputados y senadores: les pidió rechazar el veto. En esa postura convergieron peronistas, radicales, juecistas, del PRO y de la Izquierda. 

Ayer se aprobó por amplia mayoría un texto compatibilizado de los legisladores oficialistas Bernardo Knipscheer, otro de Mariano Lorenzo; de los radicales Construyendo Córdoba, Dante Rossi y Sebastián Peralta; de su par de la UCR Ariela Szpanin; y otro de Luciana Echevarría de la Izquierda. 

El proyecto sancionado instruye a los tres senadores por Córdoba e insta a los 18 diputados a que rechacen el veto para sostener nueva fórmula de movilidad jubilatoria para tratar de recomponer los haberes de jubilados y pensionados, “duramente castigados a causa de la escalada inflacionaria”.

Esta semana, los cordobeses que integran la bancada de Encuentro Federal en Diputados, los cinco peronistas más Oscar Agos Carreño, adelantaron su negativa a defender el veto e informaron que insistirán con la ley ya sancionada. La situación entre los diputados radicales que comanda Rodrigo De Loredo, y de los cordobeses representantes del PRO es distinta. Allí las posturas son disímiles. 

Ni hablar la expectativa que genera lo que puedan hacer los senadores por Córdoba; sobre todo Alejandra Vigo que estuvo ausente cuando se aprobó la ley y que todavía no dijo cómo votará; y Luis Juez quien, en la primera instancia acompañó el proyecto en beneficio de los jubilados, pero que ahora su bloque (PRO) podría tener otra postura a partir del apoyo del ex presidente Mauricio Macri al veto presidencial. Vale recordar que sólo la cordobesa del PRO, Carmen Álvarez Rivero, se opuso en el debate junto a los libertarios al proyecto de movilidad. 

Lo cierto es que, si bien lo aprobado ayer por los legisladores cordobeses es no vinculante, desde lo político es todo un gesto. La Unicameral presiona de algún modo a los representantes de Córdoba a sostener la nueva ley que, además del aumento a los jubilados, contiene puntos referidos, por ejemplo, a la deuda de la Nación con las Cajas previsionales no transferidas, entre ellas, la de esta provincia. 

El “el veto presidencial representa la muestra más cabal del ajuste salvaje que se lleva adelante en Argentina. Para los jubilados y los asalariados motosierra y licuadora. Para los súper ricos, rebaja al 0,5 % de la alícuota de bienes personales y blanqueo. Para la clase media, impuesto a las ganancias”, decía el texto redactado por el legislador radical Rossi. 

Por su parte, en su proyecto, el peronista Knipscheer, fundamentó: “al veto presidencial que les niega a los jubilados un aumento de poco más de $15.000, se suman las numerosas resoluciones del Ministerio de Salud, la ANMAT y el PAMI que dan de baja medicamentos que antes gozaban de cobertura médica. De casi 3.000 medicamentos que estaban cubiertos, se eliminaron alrededor de 1.000 en los últimos meses, los cuales deberán ser solicitados a través del sistema de subsidio social con nuevos y agravantes requisitos, también modificados por este gobierno insensible. No podemos permitir que la variable de ajuste siga siendo los jubilados en pos del ´equilibrio fiscal´”. 

Te puede interesar
ilustra-mestre-frena-a-de-loredo (1)

La unidad en el radicalismo cordobés, cada vez más lejos

Carolina Biedermann
Provincial24 de enero de 2025

Más Radicalismo publicó un comunicado en contra de Rodrigo De Loredo por hablar en nombre de partido, acercándose a una posible alianza con la Libertad Avanza y el PRO. Los juegos individuales de la UCR se reactivan por todas las vías, con miras a la campaña 2025. La UCR sigue en la búsqueda de su identidad, en tiempos liberales.

gutierrez-torres

Impuestos: primer round entre cordobesistas y libertarios

Yanina Soria
Provincial23 de enero de 2025

El pedido del ministro Luis Caputo a los gobernadores e intendentes para bajar tasas e impuestos generó reacciones en el peronismo. El diputado Carlos Gutiérrez lo acusó de buscar opacar el reclamo por las retenciones. Marcos Torres, intendente de Alta Gracia, también respondió.

ilustra-de-loredo-solo-bajo-reflector

De Loredo capitalizó la ausencia de Juez

Felipe Osman
Provincial23 de enero de 2025

El titular de la bancada radical se reunió con Guillermo Francos y comprometió el respaldo de su bloque a buena parte de la agenda del oficialismo en las sesiones extraordinarias. En el juego de contrastes, quedó muy lejos de Juez, que, de vacaciones en el exterior, salió del radar libertario.

Lo más visto
ilustra-llaryora-retenciones-y-moyetta

La Rural volvió al ataque contra Provincia por Ingresos Brutos

Gabriel Marclé
Río Cuarto23 de enero de 2025

Por medio de un comunicado, la entidad que preside Heraldo Moyetta aseguró que el problema de las retenciones no es el único y apuntó contra el Gobierno provincial, tras la reunión de Llaryora con los gobernadores de Santa Fe y Entre Ríos. Los ruralistas cumplieron con el pedido del ministro Caputo.

ilustra-mestre-frena-a-de-loredo (1)

La unidad en el radicalismo cordobés, cada vez más lejos

Carolina Biedermann
Provincial24 de enero de 2025

Más Radicalismo publicó un comunicado en contra de Rodrigo De Loredo por hablar en nombre de partido, acercándose a una posible alianza con la Libertad Avanza y el PRO. Los juegos individuales de la UCR se reactivan por todas las vías, con miras a la campaña 2025. La UCR sigue en la búsqueda de su identidad, en tiempos liberales.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email