Señalan al parquetista Bárzola como nuevo sospechoso en el caso Dalmasso
El fiscal Pablo Jávega convocó a una conferencia de prensa para comunicar que hay un nuevo sospechoso del femicidio de Nora Dalmasso, hecho ocurrido en noviembre del 2006 y que conmocionó a la ciudad de Río Cuarto, la provincia y el país. Dos pruebas de ADN colocan al parquetista Roberto Bárzola en el centro de la escena y está sindicado como sospechoso del delito de abuso sexual seguido de muerte.
Durante el transcurso del juicio que se llevó adelante en el año 2022 y que tenía como imputado al viudo Marcelo Macarrón (como instigador del asesinato de su esposa), Bárzola había manifestado a los medios locales que no había trabajado más de dos o tres días en la vivienda de los Macarrón como pulidor de pisos y manifestó prácticamente no haber tenido contacto con la víctima. Al tratarse de un crimen que ya prescribió, la fiscalía a cargo de Jávega estaría a la espera de antecedentes en el prontuario del nuevo sospechoso.
En este sentido, el abogado de la familia Macarrón, Gustavo Liebau, señaló en diálogo con Cadena 3 que “existe la confirmación genética en el cinturón de la bata con la cual fue ahorcada la víctima, luego de ser violada y en un vello público”, señaló. Esta confirmación fue realizada por el FBI. En 2007, la familia de la víctima también había requerido que Bárzola se someta al análisis pero la fiscalía de ese momento no lo incluyó.
El parquetista de Río Cuarto declaró como testigo en el juicio que tenía a Marcelo Macarrón como imputado y en el que finalmente se lo absolvió del delito. Bárzola había trabajado en la casa de los Macarrón una semana antes del hecho y tenía 27 años en aquel entonces. “No es una huella en un corte específico sino que son ocho huellas”, aseguró el fiscal Jávega. En las últimas horas, Bárzola fue imputado por abuso sexual seguido de muerte y se negó a declarar.
Cabe recordar que el crimen de Villa Golf también reverberó en la política provincial. Poco tiempo después del asesinato de Nora Dalmasso, el entonces jefe de la Policía Judicial de Córdoba, Alberto Bertea, renunció a su cargo. “Mi renuncia se motiva por el convencimiento de que con mi alejamiento del cargo se evitarán los comentarios malintencionados de quienes, por mezquinos intereses, pretenden sospechar que mi desempeño personal y funcional podría entorpecer la investigación y esclarecimiento que enlutar a Río Cuarto y la provincia. No podría permitir de ninguna manera que mi permanencia en el cargo sirva de excusa para quienes pretenden cuestionar la actuación del Ministerio de Seguridad o la Policía de la provincia que actúa exclusivamente bajo las órdenes de los fiscales de la causa”, aseguró Bertea en su momento.
Rafael Magnasco, quien fue asesor de Bertea, fue el primer imputado del caso. En el marco del juicio a Macarrón, familiares de Magnasco declararon que dicha versión habría sido difundida por el propio Marcelo Macarrón “por sugerencia de su entonces abogado Daniel Lacase”.
Te puede interesar
Legislativas: Jure dejaría pasar el tren y Llamosas sigue expectante
Hasta el momento, el ex intendente radical estaría lejos de aceptar una candidatura. Mientras, los llamosistas se muestran expectantes de que el ex intendente peronista tenga un lugar en la nómina de Provincias Unidas. La necesidad de reflotar el resultado adverso del 2023 en la región.
Papelón en el PAMI: dieron marcha atrás con la designación de Pablo Carrizo
El ex concejal fue nombrado como coordinador del Departamento Médico, pero a las pocas horas dieron de baja su designación. Pesaron sus antecedentes penales: fue condenado en 2022 por violencia de género. Desde La Libertad Avanza negaron haber estado detrás del nombramiento.
Centralismo en las listas: expectables se definen lejos del interior
A días del cierre de listas para las legislativas de octubre, las negociaciones internas parecen confirmar que el peso electoral de la Capital y su zona de influencia vuelve a imponerse sobre el reclamo de representación federal del interior provincial.
Semana AgTech: De Rivas fortalece vínculo con el sector (y Di Bella)
El intendente participó de la apertura de la semana AgTech, evento que contó con la presencia del gobernador y que mostró un acercamiento entre el Municipio y el sector que trabaja en la aplicación de nuevas tecnologías para el agro. Trabajo mancomunado con el ex subsecretario de Agricultura de la Nación, Germán Di Bella, quien preside el cluster Agtech.
Provincia aportará $4.000 millones al plan de 100 cuadras de pavimento
En un gesto que puede ser leído en el contexto pre electoral, el gobernador Martín Llaryora le dio una buena noticia al intendente De Rivas y cubrirá una parte importante del costo que conllevará el programa de obras públicas más importante de la gestión.
Enroque corto en Río Cuarto
“Nunca se fue del todo” | Paro universitario: Día 2