LH: Avanza investigación por la planta de reciclado (nuevos actores)
La Justicia Federal puso el foco en los actuales concejales San Martín y Albelo, quienes integraban la gestión Escudero en su momento. La actual gestión de Gianfranco Lucchesi propocionará información sobre los cargos ocupados por dichos dirigentes en el año 2012/2013. La causa tiene como imputado, entre varios intendentes del interior del país, al ex jefe municipal de Las Higueras, Alberto Escudero.
Por Julieta Fernández
Se trata de una causa que generó polémica en el año 2021, cuando se dio a conocer que el entonces intendente de Las Higueras, Alberto Escudero, estaba imputado por administración fraudulenta. El caso se denominó la “megacausa Residuos” y apunta a la ejecución del programa GIRSU durante la segunda gestión de Cristina Fernández de Kirchner. El Municipio del Gran Río Cuarto se vio beneficiado con fondos de este programa para la construcción de una planta de reciclado que no entró en funcionamiento (más allá de que, años después, el ex mandatario se mostró en el lugar con algunas herramientas que estarían destinadas al tratamiento de los residuos). En la megacausa hay más de 50 ex funcionarios e intendentes imputados.
En los últimos días, el Juzgado Federal de Río Cuarto envió un oficio al actual gobierno municipal para que colaboren con información en relación al rol que ocupaba, por ejemplo, el actual concejal Sergio San Martín (ex colaborador de Escudero) y el concejal Marcelo Albelo (también integrante de la gestión anterior). Según informó Puntal, también se requirió información sobre María Eugenia López, que también fue secretaria de Gobierno de Escudero y ahora es jueza de Paz de la localidad de Las Higueras y Andrea Jurado, ex presidenta del Concejo Deliberante (y ex candidata a intendenta por Unión Vecinal Federal). Otros nombres que resaltan son el del ex rector de la UNRC, Marcelo Ruiz. Cabe resaltar que, hasta el momento, el único funcionario del Gran Río Cuarto que tiene una imputación en relación a este hecho es el ex intendente, Alberto Escudero.
La causa fue elevada a juicio hace tres años y, en su momento, el entonces concejal opositor (actual intendente) Gianfranco Lucchesi había planteado un pedido de suspensión temporal hasta que se aclare la situación en la que se veía involucrado el entonces intendente.
El ex jefe municipal habría recibido más de $5 millones entre 2013 y 2014 (cerca de 900 mil dólares en ese momento) y no haber llevado a cabo el proyecto de la planta de reciclado en tiempo y forma. Pese a que el ex intendente se mostró en el lugar (al que desde la oposición calificaron despectivamente como “un galpón”), la investigación de la megacausa Residuos lo señala por no haber concretado dicha planta y que el dinero proveniente del programa no se utilizó para tal fin y solo se habría comprado un tractor y facturas y comprobantes vinculados a “asesoramiento profesional”.
Cabe recordar que Escudero no fue el único referente de la región involucrado en la causa. El ex intendente de Las Acequias, Luis Stanicia, también fue acusado. En este caso particular, por habe recibido más de $2 millones y por haber “desviado” dicho monto en lugar de ejecutarlo para la finalidad planteada en el programa de manejo de residuos.
Más allá del año 2021 en el que Escudero procuró, en sus discursos, bajarle la espuma a la causa que lo tenía investigado (junto a más de 50 personas imputadas), el hecho reaviva las asperezas que mantuvo el actual intendente con el ex mandatario y que fueron parte del desgaste que sufrió Escudero en el último tramo de su gestión.
Te puede interesar
Seguridad: Llaryora completó el rearmado de la cúpula policial del sur
Con nuevas designaciones, el Panal busca cerrar el círculo que se inició en Río Cuarto a comienzos de año, tras una ola de inseguridad y reclamos al Gobierno de Córdoba por la actuación policial. El gobernador intervino directamente en la cuestión y puso en marcha una serie de cambios que concluyeron hace unos días.
Recaudación: Pese a cierta mejora, aún preocupa Comercio e Industria
El informe de la recaudación de marzo arrojó algunos datos positivos pero sigue mostrando una baja importante en Comercio e Industria. Esta semana se llevaría a cabo la audiencia entre el Municipio y el Banco Nación por las tasas correspondientes a este ítem. La gestión alerta que, si la entidad bancaria gana la pulseada, el Municipio podría perder más de $1100 mensuales.
Libertarios caminan el sur cuestionando la territorialidad cordobesista
El armado sureño de La Libertad Avanza, con la influencer Laura Soldano a la cabeza, sigue sumando reuniones en distritos que serán clave para su desempeño electoral en octubre. La última avanzada fue en Laboulaye, donde tocaron fibras sensibles del llaryorismo. ¿Se refuerza la alternativa de puros? El cordobesismo lo pone en duda.
En Río Cuarto, la UCR se inclina por el rechazo a Milei (cruces entre Ferrer y Giorgetti)
La mayoría de los núcleos locales se mostraron en contra de una posible alianza con La Libertad Avanza e incomodaron al presidente del Comité Provincia. Giorgetti cruzó a Ferrer ante la falta de pronunciamientos en los últimos meses.
Avanza la formalización de la Mesa de Trabajo por la Seguridad
El proyecto toma forma en el Concejo, que podría darle despacho en estos días para tratarlo en la sesión de la semana próxima. De Rivas inauguró el espacio, pero el proyecto para institucionalizarlo surgió de Primero Río Cuarto, que reconoce la iniciativa del intendente. la integrarán, con qué frecuencia se reunirán y cuáles serán sus funciones.