LH: Avanza investigación por la planta de reciclado (nuevos actores)

La Justicia Federal puso el foco en los actuales concejales San Martín y Albelo, quienes integraban la gestión Escudero en su momento. La actual gestión de Gianfranco Lucchesi propocionará información sobre los cargos ocupados por dichos dirigentes en el año 2012/2013. La causa tiene como imputado, entre varios intendentes del interior del país, al ex jefe municipal de Las Higueras, Alberto Escudero.

Río Cuarto21 de enero de 2025Julieta FernandezJulieta Fernandez
ESCU-(1)

Por Julieta Fernández 

Se trata de una causa que generó polémica en el año 2021, cuando se dio a conocer que el entonces intendente de Las Higueras, Alberto Escudero, estaba imputado por administración fraudulenta. El caso se denominó la “megacausa Residuos” y apunta a la ejecución del programa GIRSU durante la segunda gestión de Cristina Fernández de Kirchner. El Municipio del Gran Río Cuarto se vio beneficiado con fondos de este programa para la construcción de una planta de reciclado que no entró en funcionamiento (más allá de que, años después, el ex mandatario se mostró en el lugar con algunas herramientas que estarían destinadas al tratamiento de los residuos). En la megacausa hay más de 50 ex funcionarios e intendentes imputados.

En los últimos días, el Juzgado Federal de Río Cuarto envió un oficio al actual gobierno municipal para que colaboren con información en relación al rol que ocupaba, por ejemplo, el actual concejal Sergio San Martín (ex colaborador de Escudero) y el concejal Marcelo Albelo (también integrante de la gestión anterior). Según informó Puntal, también se requirió información sobre María Eugenia López, que también fue secretaria de Gobierno de Escudero y ahora es jueza de Paz de la localidad de Las Higueras y Andrea Jurado, ex presidenta del Concejo Deliberante (y ex candidata a intendenta por Unión Vecinal Federal). Otros nombres que resaltan son el del ex rector de la UNRC, Marcelo Ruiz. Cabe resaltar que, hasta el momento, el único funcionario del Gran Río Cuarto que tiene una imputación en relación a este hecho es el ex intendente, Alberto Escudero. 

La causa fue elevada a juicio hace tres años y, en su momento, el entonces concejal opositor (actual intendente) Gianfranco Lucchesi había planteado un pedido de suspensión temporal hasta que se aclare la situación en la que se veía involucrado el entonces intendente. 

El ex jefe municipal habría recibido más de $5 millones entre 2013 y 2014 (cerca de 900 mil dólares en ese momento) y no haber llevado a cabo el proyecto de la planta de reciclado en tiempo y forma. Pese a que el ex intendente se mostró en el lugar (al que desde la oposición calificaron despectivamente como “un galpón”), la investigación de la megacausa Residuos lo señala por no haber concretado dicha planta y que el dinero proveniente del programa no se utilizó para tal fin y solo se habría comprado un tractor y facturas y comprobantes vinculados a “asesoramiento profesional”. 

Cabe recordar que Escudero no fue el único referente de la región involucrado en la causa. El ex intendente de Las Acequias, Luis Stanicia, también fue acusado. En este caso particular, por habe recibido más de $2 millones y por haber “desviado” dicho monto en lugar de ejecutarlo para la finalidad planteada en el programa de manejo de residuos.

Más allá del año 2021 en el que Escudero procuró, en sus discursos, bajarle la espuma a la causa que lo tenía investigado (junto a más de 50 personas imputadas), el hecho reaviva las asperezas que mantuvo el actual intendente con el ex mandatario y que fueron parte del desgaste que sufrió Escudero en el último tramo de su gestión.



Te puede interesar
ilustra-caputo-prensa-muni-de-rivas-mira-asustado

El Mójica rezonga por la presión nacional: recaudación en riesgo

Gabriel Marclé
Río Cuarto03 de abril de 2025

La gestión De Rivas eleva el tono de sus reclamos al Gobierno nacional por la nula llegada de fondos y la judicialización de las tasas municipales. “No prestan ningún servicio, pero presionan para resentir los servicios que se prestan en la ciudad”, señalan. La coparticipación también va en caída.

AUTOVIA RIO IV HOLMBERG

Autovía Río IV- Holmberg: pronta culminación y ¿capitalización del PJ?

Julieta Fernandez
Río Cuarto03 de abril de 2025

En pleno año electoral, una de las obras de mayor envergadura en el departamento terminaría su primera etapa a mediados de este año. Ante un gobierno nacional “reacio” a la promoción de la obra pública, el PJ provincial podría capitalizarla a partir del compromiso de aportar fondos en caso de que Nación “cierre el grifo”.

Ilustra-de-rivas-con-carpeta-copec-caminando

Seguridad y datos del COPEC: Municipio “aliviado” pero cauteloso

Julieta Fernandez
Río Cuarto01 de abril de 2025

El último informe del COPEC arrojó datos que colocarían a Río Cuarto en una situación “mejor” a la esperada, teniendo en cuenta que en febrero hubo una fuerte seguidilla de delitos en la ciudad. La oposición relativiza los datos porque considera que no todos los hechos registran denuncias. Pedirán que la Mesa de Seguridad creada por el intendente se instituya por ordenanza.

Lo más visto
juez-malvinas-acto

Enroque Corto

Redacción Alfil
Enroque Corto03 de abril de 2025

Juez presente en la vigilia por el acto de Malvinas |Quinteros, con buena imagen | Se calienta Salud | Nueva sede de Daia Córdoba

arning

Mendiolaza: escándalo en la revocatoria de Arning

Carolina Biedermann
Provincial03 de abril de 2025

Ante el pedido de revocatoria de la mujer del PRO se enciende la alerta en el Panal por posible catarata de destituciones. El número de firmas en Mendiolaza ya supera el mínimo pedido por la Justicia Electoral y hubo escándalo en la comisaría.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Escuchar artículo