Nacional Por: Redacción Alfil06 de febrero de 2025

El Consejo de Médicos de Córdoba critica el retiro de Argentina de la OMS

La Junta Directiva del Consejo de Médicos de la Provincia de Córdoba manifestó su preocupación por la salida de Argentina de la OMS: "consideramos un error estratégico la decisión tomada"

Luego de que Milei haya anunciado el retiro de Argentina como miembro de la Organización Mundial de la Salud (OMS), diferentes sectores del ámbito politico y social manifestaron su preocupación sobre dicha decision. Particularmente, el Consejo de Médicos de la Provincia de Córdoba (CMPC) no quedó atrás de los dichos y emitieron un comunicado expresando su inquietud.

En dicho comunicado, el CMPC expresó que la OMS es de suma importancia para el país debido a que cumple funciones tales como: "coordinar la respuesta internacional y conjunta ante las emergencias sanitarias y establecer los estándares mínimos en salud, además de brindar apoyo técnico y económico a través de implementación de programas sanitarios y de facilitar los procesos de adquisición y compras de insumos, medicamentos y vacunas a bajos, costos favoreciendo así el acceso de la población".

Tras lo dicho, el comunicado resaltó que "el cuidado de la salud de la comunidad debe estar por encima de cualquier ideología político-partidaria". Al mismo tiempo, advierte que el no comprender la importancia de una mirada global sobre los determinantes de la salud de la población argentina, al estar aislada de la condición de la salud de las poblaciones de la región, es un gran error estratégico y un retroceso en salud pública que pone en peligro a los pobladores.

Los directivos resaltaron que Argentina se caracteriza por un sistema sanitario segmentado y fraccionado con desafíos estructurales y con una población que necesita respuestas sólidas, basadas en la evidencia científica. Si se afecta el acceso a los medicamentos esenciales y a las vacunas, al equipamiento básico y fundamental, a la formación del equipo de salud y a la asistencia técnica, se afecta la capacidad de respuesta ante futuras crisis sanitarias y pandemias que no respetan fronteras.

Finalmente, el comunicado cierra con una reflexión final: "consideramos un error estratégico la decisión tomada, que nos aislará de espacios científicos y de vigilancia epidemiológica, poniendo en riesgo no solo la salud individual de los habitantes sino la capacidad del país para responder con rapidez y eficacia ante emergentes futuros".

Te puede interesar

Tras el escándalo que lo envuelve con "Fred Machado", Espert pidió licencia hasta el final de su mandato

Tras dar de baja su candidatura y de renunciar a la Comisión de Presupuesto, el diputado nacional decidió suspender sus funciones como legislador nacional, alegando que fue por "motivos particulares".

Ante la negativa de la Justicia, el Gobierno apelará el fallo para que Santilli quede como primer candidato

Luego de que el Juez Federal, Alejo Ramón Padilla, haya dictaminado la ubicación de Karen Reichardt como primera en la lista, Nación confirmó que recurrirá ante la Cámara Nacional Electoral para intentar colocar a Diego Santilli como el reemplazo de José Luis Espert.

Pathetic show

El presidente cantando para su núcleo duro es una muestra de que no termina de entender cuál es el rol de un Jefe de Estado

Presente y Pasado. La Argentina desde la caída de Perón hasta su regreso

El 1r escrito de Anotaciones se publicó el 1ro de octubre

Tras su renuncia: Espert fue imputado por lavado de dinero

El excandidato a diputado nacional por La Libertad Avanza fue acusado e investigado por el fiscal federal de San Isidro, luego de la extradición de Machado a Estados Unidos.

La Corte Suprema y el Gobierno nacional habilitaron la extradición de "Fred" Machado

El empresario fue vinculado con Espert por haberle transferido US$200.000 y por haber contribuido económicamente a su campaña en 2019. El máximo tribunal rechazó los planteos de la defensa y Milei lo aprobó.