
Financiamiento masivo: cómo queda el escenario con los cambios del Cuota Simple
Un trabajo privado compara las tasas vigentes en diferentes alternativas. Las fintech ganan terreno en la preferencia de los consumidores
La Junta Directiva del Consejo de Médicos de la Provincia de Córdoba manifestó su preocupación por la salida de Argentina de la OMS: "consideramos un error estratégico la decisión tomada"
Nacional06 de febrero de 2025Luego de que Milei haya anunciado el retiro de Argentina como miembro de la Organización Mundial de la Salud (OMS), diferentes sectores del ámbito politico y social manifestaron su preocupación sobre dicha decision. Particularmente, el Consejo de Médicos de la Provincia de Córdoba (CMPC) no quedó atrás de los dichos y emitieron un comunicado expresando su inquietud.
En dicho comunicado, el CMPC expresó que la OMS es de suma importancia para el país debido a que cumple funciones tales como: "coordinar la respuesta internacional y conjunta ante las emergencias sanitarias y establecer los estándares mínimos en salud, además de brindar apoyo técnico y económico a través de implementación de programas sanitarios y de facilitar los procesos de adquisición y compras de insumos, medicamentos y vacunas a bajos, costos favoreciendo así el acceso de la población".
Tras lo dicho, el comunicado resaltó que "el cuidado de la salud de la comunidad debe estar por encima de cualquier ideología político-partidaria". Al mismo tiempo, advierte que el no comprender la importancia de una mirada global sobre los determinantes de la salud de la población argentina, al estar aislada de la condición de la salud de las poblaciones de la región, es un gran error estratégico y un retroceso en salud pública que pone en peligro a los pobladores.
Los directivos resaltaron que Argentina se caracteriza por un sistema sanitario segmentado y fraccionado con desafíos estructurales y con una población que necesita respuestas sólidas, basadas en la evidencia científica. Si se afecta el acceso a los medicamentos esenciales y a las vacunas, al equipamiento básico y fundamental, a la formación del equipo de salud y a la asistencia técnica, se afecta la capacidad de respuesta ante futuras crisis sanitarias y pandemias que no respetan fronteras.
Finalmente, el comunicado cierra con una reflexión final: "consideramos un error estratégico la decisión tomada, que nos aislará de espacios científicos y de vigilancia epidemiológica, poniendo en riesgo no solo la salud individual de los habitantes sino la capacidad del país para responder con rapidez y eficacia ante emergentes futuros".
Un trabajo privado compara las tasas vigentes en diferentes alternativas. Las fintech ganan terreno en la preferencia de los consumidores
El presidente de la Nación y la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, tuvieron una reunión con los miembros del PRO y hay fuertes guiños a una alianza en territorio bonaerense.
El oficialismo llamó a la Cámara baja a las 10 de la mañana el próximo miércoles, el mismo bloqueará la posibilidad de que se dictamine el caso $LIBRA.
Lo oficializó la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich a través de su cuenta de X. "La jueza Andrade los dejó libres sin siquiera revisar sus antecedentes", apuntó la ministra.
Los responsables de la convocatoria fueron los miembros del Frente Sindical de Universidades Nacionales, que agrupa a los sindicatos: Conadu, Conadu Histórica, Fedun, Ctera, la FAGDUT, la FATUN y la UDA. Los gremios también se unirán a la marcha de los jubilados.
Un funcionario patagónico amenazó a una intendenta con un arma de fuego, en un hecho insólito pero que no sorprende.
Ediles de Juntos por el Cambio y Uniendo Villa María reflexionan sobre los cambios en el organigrama y la transformación de los entes en sociedades anónimas. Destacan la necesidad de mayor eficiencia y transparencia
La senadora nacional organizó un evento por el mes de la mujer en el que reivindicó el modelo de gestión cordobesista y el rol de la mujer, pero no se nombró prácticamente a Llaryora. ¿Schiaretti presidente y Vigo senadora en 2027?
Río Tercero dejó señales de buena convivencia bipartidista entre la UCR y el PJ. La mirada de Estado presente marca el rumbo de la política de Llaryora y Ferrer en contra de Milei.
La referente local, Laura Soldano formó parte del panel de “La batalla cultural en la economía productiva”. Junto a Bertie Benegas Lynch, Bornoroni volvió a tantear el terreno en la Capital Alterna y además se reunió con referentes del departamento. ¿Vendrá Martín Menem?