El Consejo de Médicos de Córdoba critica el retiro de Argentina de la OMS

La Junta Directiva del Consejo de Médicos de la Provincia de Córdoba manifestó su preocupación por la salida de Argentina de la OMS: "consideramos un error estratégico la decisión tomada"

Nacional06 de febrero de 2025Redacción AlfilRedacción Alfil
Diseño sin título (1)
el comunicado resaltó que "el cuidado de la salud de la comunidad debe estar por encima de cualquier ideología político-

Luego de que Milei haya anunciado el retiro de Argentina como miembro de la Organización Mundial de la Salud (OMS), diferentes sectores del ámbito politico y social manifestaron su preocupación sobre dicha decision. Particularmente, el Consejo de Médicos de la Provincia de Córdoba (CMPC) no quedó atrás de los dichos y emitieron un comunicado expresando su inquietud.

En dicho comunicado, el CMPC expresó que la OMS es de suma importancia para el país debido a que cumple funciones tales como: "coordinar la respuesta internacional y conjunta ante las emergencias sanitarias y establecer los estándares mínimos en salud, además de brindar apoyo técnico y económico a través de implementación de programas sanitarios y de facilitar los procesos de adquisición y compras de insumos, medicamentos y vacunas a bajos, costos favoreciendo así el acceso de la población".

Tras lo dicho, el comunicado resaltó que "el cuidado de la salud de la comunidad debe estar por encima de cualquier ideología político-partidaria". Al mismo tiempo, advierte que el no comprender la importancia de una mirada global sobre los determinantes de la salud de la población argentina, al estar aislada de la condición de la salud de las poblaciones de la región, es un gran error estratégico y un retroceso en salud pública que pone en peligro a los pobladores.

Los directivos resaltaron que Argentina se caracteriza por un sistema sanitario segmentado y fraccionado con desafíos estructurales y con una población que necesita respuestas sólidas, basadas en la evidencia científica. Si se afecta el acceso a los medicamentos esenciales y a las vacunas, al equipamiento básico y fundamental, a la formación del equipo de salud y a la asistencia técnica, se afecta la capacidad de respuesta ante futuras crisis sanitarias y pandemias que no respetan fronteras.

Finalmente, el comunicado cierra con una reflexión final: "consideramos un error estratégico la decisión tomada, que nos aislará de espacios científicos y de vigilancia epidemiológica, poniendo en riesgo no solo la salud individual de los habitantes sino la capacidad del país para responder con rapidez y eficacia ante emergentes futuros".

Te puede interesar
2025-03-16-peron

Far west rionegrino

Javier Boher
Nacional17 de marzo de 2025

Un funcionario patagónico amenazó a una intendenta con un arma de fuego, en un hecho insólito pero que no sorprende.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email