Nacional Por: Redacción Alfil11 de febrero de 2025

Agost Carreño cruzó a Cúneo Libarona por las penas en caso de incendios

El diputado del bloque Encuentro Federal le recordó al ministro de Justicia que ya hay un proyecto impulsado por su bancada que "se puede votar ahora mismo en Extraordinarias".

En el marco de los incendios que azotan la localidad de El Bolsón, ubicado en Río Negro, el ministro de Justicia, Mariano Libarona Cúneo, anunció que el Poder Ejecutivo enviará al Congreso un proyecto para aumentar las penas contra los autores de estos crímenes. El 21 de este mes se espera tratar dicha reforma en sesiones extraordinarias

De esta forma, y a la par de este anuncio, Liberona Cúneo realizó una descarga en redes diciendo: "incluiremos en Sesiones Extraordinarias un proyecto para agravar la pena de quienes provoquen incendios intencionalmente, eliminando la posibilidad de excarcelación. Terroristas disfrazados de mapuches prendieron fuego nuestra Patagonia para extorsionar al Gobierno y reclamar privilegios. Van a pagar tras las rejas".

Tras lo dicho, Oscar Agost Carreño, diputado nacional del bloque Encuentro Federal, se unió a la causa en respuesta a lo escrito por el Ministro de Justicia, recordándole que desde el bloque de Encuentro Federal habían estado trabajando "mucho en este tema este año", logrando un dictamen que "está listo" y consensuado, en espera de ser aprobado en la sesión del miércoles próximo. Cerró mencionando que "si el Poder Ejecutivo lo habilita en extraordinarias, mañana mismo".

Dado el caso de los incendios en Córdoba, que a esta altura ocurren religiosamente todos los años en épocas de sequía en la provincia, el bloque Encuentro Federal de Córdoba presentó una contundente propuesta que, "junto con ideas de otros bloques, logró acordar una solución ante las irrisorias penas que hoy tiene quien provoca incendios como los que se están sufriendo en el sur argentino", señaló el diputado.

Las personas involucradas en la reforma del artículo 186 del Código Penal trabajaron junto a los bloques de Juan Brügge (Encuentro Federal), acompañado por sus pares Ignacio García Aresca y Óscar Agost Carreño; otro de Rodríguez Machado y Gabriel Bornoroni, jefe del bloque libertario; y otro de los radicales, Soledad Carrizo, Rodrigo De Loredo, Gabriela Brouwer de Koning y Luis Picat. También se contempló una iniciativa del exministro de Justicia kirchnerista, Martín Soria, entre otras.

Te puede interesar

Oxígeno para un Gobierno que se estaba quedando sin aire

Estados Unidos cree más en la reelección de Milei que el propio sistema político argentino. A tal punto, que Trump ayer lo explicitó y despejó dudas. Sin embargo, los interrogantes acerca de la trastienda persisten, como así también si el impacto positivo se traslada a las urnas.

Milei llegó a Estados Unidos y se encontrará con Trump en la cede de la ONU

Con las elecciones legislativas a la vista, el mandatario busca apoyo económico de Estados Unidos para asegurar la sostenibilidad de la deuda con el FMI

El vértigo de la política argentina

Los anuncios de ayer le dieron algo de aire a un gobierno que viene de un mes terrible y que se prepara para plebiscitar su gestión en poco tiempo.

Desde la Nación promulgaron la Ley de Emergencia en Discapacidad y postergaron su aplicación

Luego de que la Cámara Alta haya rechazado el veto de Milei hacia dicha ley, desde el Ejecutivo suspendieron su ejecución hasta que se determinen las fuentes de financiamiento.

Lecciones de crisis pasadas

En un país con episodios reiterados de inestabilidad siempre hay cosas para rescatar y aprender