Lazaro Caballero figura central en el 37° Festival del Cuarzo Serrezuela 2025
El próximo viernes 14 y sábado 15 de febrero se llevará a cabo en Serrezuela el 37° FESTIVAL DEL CUARZO, la fiesta mayor de Serrezuela en la que se muestra historia, gastronomía, cultura y entretenimiento.
El viernes 14 CON ENTRADA LIBRE Y GRATUITA celebramos EL DIA DE LOS ENAMORADOS en la noche del pueblo con LOS TRAJINANTES como figura central. Además, sobre el escenario estarán las academias de danzas locales, EL DUO LA VUELTA, EL ALGARROBAL, SANGRE NORTEÑA Y LOS DE SANTA CRUZ.
El sábado 15 de febrero LAZARO CABALLERO llega con toda su fiesta y su música del monte al escenario mayor de Serrezuela. Estará acompañado CANTO CHUNCANO, LOS CANTORES DEL ALBA y LOS PALMAREÑOS DE SAUL.
Durante esta noche reafirmamos nuestras tradiciones a través del CONCURSO DE HACHEROS Y HACHERAS. Es un homenaje a esos hombres y mujeres que trabajaron el campo en nuestro pueblo. Además, tenemos el desfile gaucho por las calles de nuestro pueblo y el campeonato de doma.
Las ENTRADAS GENERALES PARA LA NOCHE DEL SABADO 15 DE FEBRERO tienen un costo de $ 10.000 y se van a vender en la Municipalidad durante toda la semana que viene y en las boleterías del Polideportivo Municipal el día del evento.
Serrezuela esta lista y preparada para recibir a todos los turistas que tienen ganas de vivir y disfrutar de un fin de semana inolvidable.
Más información a través de las redes sociales oficiales:
Te puede interesar
El tango después del tango
La muerte de Osvaldo Piro, ocurrida el jueves pasado a los 88 años, ha despertado el lamento unánime de quienes lo valoraron como artista y como persona, a lo largo de una trayectoria musical que incluye su paso como director de la Orquesta Provincial de Música Ciudadana de Córdoba.
Caras y caretas cordobesas
El origen de las grandes movilizaciones de resistencia al autoritarismo cordobés que se verían en adelante en la ciudad de Córdoba, las que le darían relieve y un halo de leyenda al Barrio Clínicas, se puede encontrar recorriendo las páginas de 1918.
Pensar la vanguardia, disfrutar el terror
Una programación múltiple ofrece el viernes, con la música de la Córdoba sesentista y el cine de miedito a la cabeza.
El sol del ocaso
En el contexto actual, no puede ser más oportuna la publicación de “Qué hago con la noche”, de Gustavo Álvarez Núñez, una novela editada por Tusquets que desgrana el final de una relación conyugal, en paralelo con el desencanto de uno de los protagonistas con esa epopeya rockera que marcó gran parte de su vida.
Cuando la ciencia es muy interesante
A todos ha sorprendido el éxito del emprendimiento del CONICET a través del streaming, que muestra en directo cómo es la vida en las profundidades del Cañón Submarino de Mar del Plata, donde el organismo argentino lleva adelante la campaña “Talud Continental IV”, junto al Schmidt Ocean Institute.