Nacional Por: Redacción Alfil20 de febrero de 2025

La Bancaria rechazó la conversión del Banco Nación en Sociedad Anónima

La Asociación Bancaria, el gremio que encabeza el sindicalista Sergio Palazzo, se declaró en estado de “alerta y movilización” y asegurando que la decisión “es un paso previo a la privatización”

Luego de que en la madrugada del jueves, el gobierno nacional haya anunciado a través del Boletín Oficial que el Banco Nación pasará a ser una Sociedad Anónima, la Asociación Bancaria emitió un comunicado expresando su rechazo a dicha reforma.

"Banco Nación posee los mejores números en cuanto a rentabilidad del sistema financiero, concentra la mayor cantidad de clientes, de depósitos, de otorgamiento de créditos y asistencia tanto a empresas como individuos", argumentó el gremio; "es el banco más grande del país". A su vez, expresaron que esos números "son logros de un banco público y estatal, sin desatender su función social para la cual fue creado, sosteniendo a lo largo de su historia el desarrollo de la industria, el campo, las pymes y a los ciudadanos en general". "Es contradictorio querer vender lo que funciona, salvo que el único objetivo sea un negocio espurio y una nueva estafa", advirtieron.

Por otro lado, el gremio recordó que ,"el 25 de abril del año pasado se juntaron más de un millón de firmas en contra de su privatización, donde luego de una gran movilización al Congreso Nacional fueron entregadas todas las firmas recolectadas. Se realizaron conjuntamente distintas acciones, como asambleas, abrazos al banco, protestas en cada punto del país, se visibilizó la importancia de tener un banco público para todos los argentinos y argentinas"

Tras lo dicho, el comunicado recalcó que "fundamentalmente el BNA lo recubría de la posibilidad de privatización total, en la denominada Ley Bases, y en su eventual nueva identidad se transformará en S.A. para luego privatizarlo, cuando por otro lado el ex Ministro de Economía y hoy Diputado, Javier Milei, propone la privatización si no es como una ley en el Congreso. ¿A qué amigos quiere beneficiar esta vez, entrelazando el negocio más rentable del sistema financiero argentino?", cuestionó al final

Finalmente, en referencia al "criptogate", tildaron al presidente de "estafador" y dijeron que "puede terminar preso por las investigaciones que se realizan tanto en la República Argentina, en la Comisión de Valores de EE. UU. y el propio F.B.I.," 

En ese sentido, denunciaron que Milei "pretende arrebatarnos por la fuerza el banco. Periodistas (incluida la esposa de uno de sus ministros) denuncian que les cobran comisiones para que el presidente los atienda o les dé una reunión, que se llevaron sin ningún escrúpulo el oro del BCRA y sin dar ninguna explicación, que estafan con criptomonedas truchas y ahora directamente quieren robarse al patrimonio de la Nación".

Finalmente, el gremio se declaró en "estado de alerta y movilización" y anunciaron que hoy habrpa una reunión con los cuerpos orgánicos del sindicato para "determinar el plan de acción a seguir, en defensa del Banco Nación y de la Banca Pública".

A su vez, Sergio Palazzo, secretario General de la Asociación Bancaria y diputado nacional por el Frente de Todos, recurrió a su cuenta de X para expresar su contundente rechazo a la reforma.

El aquel mensaje para las redes expresa su firme oposición a la privatización del Banco Nación, resaltando su importancia como principal banco del país que mantiene la confianza de los depositantes. "es un banco que genera rentabilidad" (...) que no necesita de aportes del Estado para funcionar", fijo el gremialista.

En ese sentido destacó que "El Banco Nación Argentina, el primer banco de la Argentina, es el que tiene depósitos, es el que tiene créditos, es el banco que tiene la extensión territorial y la presencia más grande del sistema financiero argentino"

Fue en aquel mensaje que indicó que el presidente Milei pretende transformarlo en una Sociedad Anónima como un "paso previo a su intento de privatización del banco".

"

Te puede interesar

Otro golpe para el Gobierno: la oposición rechazó el veto al reparto del ATN para las provincias

Con 59 votos a favor, 9 en contra y 3 abstenciones la Cámara Alta se impuso al Gobierno Nacional y defendió distribución de recursos nacionales.

Hay Quorum en el Senado: la oposición va por el rechazo al veto de ATN

Con 59 votos a favor y un quórum asegurado por 63 senadores presentes, la Cámara Alta habilitó el debate para revertir el veto del presidente Javier Milei al proyecto que reparte los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).

Presupuesto 2026: el optimismo que choca con la realidad

La credibilidad fiscal no se construye con planillas optimistas, sino con supuestos consistentes que resistan la prueba de la realidad. De lo contrario, el Presupuesto 2026 no será un instrumento de gobierno, sino apenas un relato de buenas intenciones.

Milei aumentará hasta ocho veces más los fondos ATN para 2026.

Según el Proyecto de Presupuesto 2026, el Ejecutivo elevaría la asignación en 689% para Aportes del Tesoro pero mantendría su potestad de reparto

Duro revés a los vetos de Milei: Diputados ratificó el financiamiento del Garrahan y las universidades

En una ferviente sesión en el Congreso, la oposición defendió las leyes de financiamiento universitario y de emergencia en pediatría.