Uepc y Sadop adhieren al paro convocado por Ctera para el lunes
Tras el anuncio de la central sindical a nivel nacional, los gremios docentes cordobeses se sumaron a la medida de fuerza y se complica el arranque del ciclo lectivo el próximo lunes. Qué dijeron desde la Provincia.
Por Redacción Alfil
En marco a la vuelta del ciclo lectivo 2025, los gremios nucleados a nivel nacional en la CGT confirmaron esta tarde un paro para el próximo lunes 24 de febrero debido a reiterados reclamos salariales al Gobierno nacional. En ese contexto, los gremios docentes cordobeses, Uepc y Sadop, decidieron plegarse a la medida, con lo cual está en riesgo el comienzo del ciclo lectivo con normalidad en Córdoba.
Ante la situación nacional, el Ministerio de Capital Humano que encabeza Sandra Petovello buscó convocar el mismo lunes a la mesa del Salario Mínimo Docente Garantizado. Algo que los gremios desestimaron y decidieron avanzar con la medida de fuerza.
Patricia Rodríguez, secretaria gremial de Sadop destacó que no sólo reclaman por la paritaria, sino que también “están defendiendo la educación de nuestro pueblo”.
En este marco, se refirió al actual piso salarial fijado por decreto en agosto pasado y afirmó que “la única certeza que nos deja este Gobierno es que para ellos la educación en nuestro país no es una prioridad”.
Qué dijeron desde la Provincia
Invitado este miércoles al streaming de Alfil, #MesaChica, el ministro de Vinculación Comunitaria, Daniel Pastore dijo: “el gobernador nos pidió hacer la mejor oferta posible, no nos gustaría entrar en un ‘tira y afloje’ como el del año pasado”. “Los cordobeses deben estar seguros de que no vamos a poner en riesgo la estabilidad económica de la Provincia por un sí fácil que después no vamos a sostener en el tiempo en términos financieros”, cerró.
Te puede interesar
Oxígeno para un Gobierno que se estaba quedando sin aire
Estados Unidos cree más en la reelección de Milei que el propio sistema político argentino. A tal punto, que Trump ayer lo explicitó y despejó dudas. Sin embargo, los interrogantes acerca de la trastienda persisten, como así también si el impacto positivo se traslada a las urnas.
Milei llegó a Estados Unidos y se encontrará con Trump en la cede de la ONU
Con las elecciones legislativas a la vista, el mandatario busca apoyo económico de Estados Unidos para asegurar la sostenibilidad de la deuda con el FMI
El vértigo de la política argentina
Los anuncios de ayer le dieron algo de aire a un gobierno que viene de un mes terrible y que se prepara para plebiscitar su gestión en poco tiempo.
Desde la Nación promulgaron la Ley de Emergencia en Discapacidad y postergaron su aplicación
Luego de que la Cámara Alta haya rechazado el veto de Milei hacia dicha ley, desde el Ejecutivo suspendieron su ejecución hasta que se determinen las fuentes de financiamiento.
Lecciones de crisis pasadas
En un país con episodios reiterados de inestabilidad siempre hay cosas para rescatar y aprender