Cultura Por: J.C. Maraddón21 de febrero de 2025

Cuando la rutina no está

Esta vez el cetro principal de la banda de sonido del verano quizás recaiga en la colombiana Karol G y su hit “Si antes te hubiera conocido”, una canción que al ritmo del mambo entona una letra sugerente acerca de una amistad que podría haber derivado en otra cosa de haberlo sabido desde un principio.

J.C. Maraddón

El 21 de junio de 2024, justo cuando daba comienzo el verano en el hemisferio norte, la cantante colombiana Karol G lanzó un single titulado “Si antes te hubiera conocido”, en el que al ritmo del mambo entona una letra sugerente acerca de una amistad que podría haber derivado en otra cosa de haberlo sabido desde el principio. La apuesta de esta estrella latina era muy fuerte, porque de ella se espera siempre que lance un hit tras otro, como lo viene haciendo desde 2012, cuando estrenó la canción “301” junto a Reykon y dio un salto a la popularidad dentro del género urbano.

“Si antes te hubiera conocido” no decepcionó: se posicionó rápidamente al tope de los charts en varios países de Latinoamérica y también en dos de los rankings de la revista estadounidense Billboard, el Hot Latin Songs y el Latin Airplay, donde batió un récord en poder de Shakira, al permanecer 26 semanas en la cima. España y Portugal también cayeron bajo el embrujo de esta canción, que acompañó como banda de sonido las jornadas estivales en los destinos turísticos de la península ibérica, completando así un panorama inmejorable para esta solista que esta vez lograba imponerse sin apelar al recurso del featuring.

Al igual que aconteció en otros territorios de la región, también el mercado argentino quedó fascinado por este nuevo aporte de Karol G a su larga lista de aciertos, todos ellos muy bien recibidos por estas latitudes. Ese sencillo de mediados del año pasado recibió inmediata difusión entre nosotros y no tardó mucho en escalar posiciones en las preferencias de la gente, que lo impulsó hasta la cumbre de las listas de favoritos. Varios meses después, todavía aparece entre las diez piezas más escuchadas, lo que da cuenta del grado de penetración que tuvo por aquí.

Esta prolongada estadía como uno de los predilectos del público local, ha puesto en carrera a “Si antes te hubiera conocido” como candidato a ser uno los temas del verano autóctono, compulsa que a esta altura empieza a recorrer su etapa de definición, mientras los calores menguan y las vacaciones ingresan en el terreno del recuerdo. Paradores serranos y balnearios de la Costa han brindado el marco ideal para esta composición que pertenece a un cuarteto de autores, entre los que figura la propia Karol G, aunque con su nombre real: Carolina Giraldo Navarro, nacida hace 34 años en Medellín.

En la temporada veraniega de 2023-2024, la furiosa irrupción de Luck Ra como fenómeno cordobés de exportación, había consagrado a ese intérprete como el más escuchado sobre la arena o en las piletas, en especial a partir de dos rotundos sucesos consecutivos: “La morocha” y “Hola perdida”. Esa resonante aparición de un artista que entraba dentro del espectro cuartetero, devolvía a ese género a lo más alto de las reproducciones online, en sintonía con la consagración de formaciones como La K’onga o Q’ Locura, que se sumaban al renovado esplendor de un tunga tunga que se fusionaba con otras síncopas.

Sin embargo, ahora el cetro principal de la banda de sonido del estío podría recaer sobre una estrella internacional, que tiene una mansión frente al mar en Miami y se da con el gusto de cantar en español y tratar de usted a su “presa” mientras le dice: “Por un besito hago cualquier cosa”. Y es que el calor pareciera bajar el nivel de exigencias y disparar la necesidad de una canción pasatista y rítmica como “Si antes te hubiera conocido”, con la que Karol G continúa deambulando por centros vacacionales y discotecas, hasta que la rutina vuelva a devorarlo todo.

Te puede interesar

Estrategias de permanencia

En su obstinada búsqueda por permanecer en el candelero, Fito Páez se aventuró en el Tiny Desk, ese formato desestructurado que es por estos días una vidriera apreciada por los músicos en busca de notoriedad. En poco menos de veinte minutos, despliega allí cuatro temas de su mejor época… y una novedad.

Relatos fílmicos sobresalen en la tarde

No solo de cine se vive, pero las proyecciones de esta tarde ocupan buena parte de la energía cultural de la jornada, y asimismo de la agenda.

En medio de una transición salvaje

Nuestra capacidad de asombro se ha visto otra vez desafiada por el anuncio de Marcelo Tinelli, quien informó que desde la semana que viene desembarcará en Carnaval Stream con “Estamos de paso”, un ciclo con base en el humor, donde estará acompañado por muchos de los que trabajaron con él en “ShowMatch”.

Caras y caretas cordobesas

La producción de carbón vegetal en Córdoba, pese al dominio del mercado del carbón mineral, dio lugar a un desmonte salvaje para proveer solo a los poblados cercanos a la tala, en el primer cuarto del siglo veinte.

Un grito de libertad

La respuesta conmovedora que tuvieron los espectadores brasileños ante el filme “Homem com H”, sobre la vida del cantante Ney Matogrosso, llevó a Netflix a subirlo con prontitud a su plataforma, donde está disponible desde junio, aunque entre nosotros hubo una escasa difusión de ese arribo al streaming.

Donde el cine se confunde con la leyenda

Se verán un documental perdido por más de noventa años, así como un homenaje antes de la posteridad. También historias de contradicciones personales, y legendarios filmes de un director.