Provincial Por: Julieta Fernandez25 de febrero de 2025

Alto acatamiento en el paro de UEPC: apuntaron a Milei y Llaryora

La UEPC local se sumó al paro nacional de Ctera con un 87% de adhesión en el departamento. El rechazo de la delegación local a la oferta provincial y el tablero de la conducción del gremio post salida de Grabina.

Por Julieta Fernández

Con un 87% de acatamiento en el departamento, la UEPC Río Cuarto adhirió al paro nacional de Ctera. Con una marcha que partió desde la sede gremial, docentes públicos y privados (nucleados en SADOP) marcharon hacia la plaza central. La protesta tuvo consignas en reclamo al presidente Javier Milei, en consonancia con lo planteado desde CTERA (urgente resolución de la paritaria nacional, aumento del presupuesto para la educación y las universidades nacionales, entre otras) y en reclamo al gobierno provincial, adelantando el rechazo que llevará la delegación local a la asamblea de la UEPC que tendrá lugar este martes en la Capital.

El pasado viernes se llevó adelante una asamblea con los delegados escolares en la que se resolvió rechazar la oferta salarial. La propuesta de la Provincia apuntó a una recomposición “mes a mes” sobre la base del IPC de Córdoba y algunas sumas no remunerativas. Para febrero, la suba sería del 2,23% (inflación de enero) y un bono por única vez de $100.000 por cargo. En adelante, el gobierno provincial propuso que desde marzo hasta diciembre se otorgue una suma cercana al IPC del mes anterior, entre otras sumas no remunerativas, además del pago del FONID garantizado al menos hasta mediados del año.

En diálogo con LV16, la secretaria general de la UEPC Río Cuarto, Silvia David, remarcó que la oferta no implica una real recomposición de los salarios docentes y no abarca otros aspectos claves del reclamo como las jubilaciones y la inversión en infraestructura. A eso, se suman los reclamos por el funcionamiento de Apross en la ciudad. 

El acatamiento en esta primera medida del año (y el primer inicio de ciclo lectivo desde que David conduce el sindicato) superó las expectativas de la delegación Río Cuarto. El acatamiento (que rondó el 87%) superó la media provincial, que se ubicó en el 70% de adhesión por parte de los docentes cordobeses. Más allá del rechazo que llevará la delegación Río Cuarto a la asamblea de hoy, se estima que podrían diferir las medidas de fuerza que se adopten. Según pudo saber Alfil, es probable que se determine una medida de fuerza para la semana próxima, con expectativas de que en medio haya una oferta superadora por parte del gobierno de Martín Llaryora. 

Reacomodarse tras la ruptura

En octubre del 2024, Darío Grabina renunció como secretario general de la UEPC Río Cuarto. Su asunción en 2023 implicaba un cambio de color político en el gremio, luego de más de 16 años de una conducción alineada a la lista Celeste a nivel provincial. La agrupación Negro Independiente se impuso por sobre la Rosa-Celeste por menos de 10 votos. Un año y dos meses después, diferencias entre el secretario general y la entonces secretaria adjunta derivaron en una ruptura que trajo aparejada la renuncia de varios miembros de la comisión. Cabe aclarar que, si bien hubo renuncias de varios secretarios, la mayoría de los delegados optaron por mantener sus lugares de representación por respeto a los afiliados que los eligieron para ocupar esos lugares y dar las discusiones en las asambleas provinciales. 

“Se está reacomodando todo”, aseguró un dirigente sindical a este medio en relación al primer inicio de ciclo lectivo desde que Silvia David está al mando. Luego de la renuncia de Grabina, la dirigente sindical tomó la posta del gremio docente. “Fueron diferencias internas, de dinámicas y de conducción del sindicato pero la mirada del espacio sigue siendo la misma”, remarcaron desde la UEPC local en relación a los rumores que ubicaban a David “más cerca” del gobierno provincial que el ex secretario Darío Grabina. “De ninguna manera se está ejerciendo una conducción en favor de la Celeste. Esta sigue siendo una delegación opositora”, enfatizaron desde la entidad.



Te puede interesar

Prunotto participó del acto del Día de la Bandera Provincial en Villa de María del Río Seco

La vicegobernadora estuvo presente en la localidad del norte de la provincia, estuvo acompañada por el ministro de Educación, Horacio Ferreyra, y el legislador Ramón Flores.

Llaryora anunció un incremento salarial a los equipos de salud

Son 2833 agentes quienes tendrán una mejora salarial de 300 mil pesos promedio. La medida busca la reestructuración de los grupos ocupacionales de determinados agentes de salud y a reformar la carrera administrativa del personal

Con la campaña en marcha y Schiaretti enfocado, Llaryora busca fondos en el exterior

El gobernador y el ministro de Finanzas, Guillermo Acosta, inician hoy en Londres una gira de diez días. El viernes llega Milei a esta ciudad con doble actividad. Avales de Luis Caputo. Llaryora a pleno con tercer sector: reunió a cooperativistas y a referentes de la economía popular.

Schiaretti recorrerá la Capital en la recta final de la campaña

Anima en las seccionales la noticia de que el ex gobernador recorrerá parte de la capital en las semanas previas a la elección. Sin embargo, esto representa un viraje en la planificación inicial de la campaña. ¿Refuerzo en el distrito clave, contención frente al ‘factor Natalia, o contrapeso a Juez?

Marcos Juárez, ¿probeta municipal de Provincias Unidas?

El gobernador estuvo en el departamento del sureste provincial. En la ciudad cabecera habrá elecciones municipales el año que viene. La apuesta del nuevo armado nacional con más transversalidad.

Llaryora pidió a los diputados rechazar el veto al financiamiento universitario

Llaryora apuntó contra el Gobierno Nacional y afirmó que: "Negarse a brindar más recursos para garantizar el funcionamiento y el crecimiento del sistema universitario es darle la espalda a miles de jóvenes y a las familias que confían en la educación como camino de progreso".