Milei pidió la renuncia de Kicillof en Buenos Aires y lo tildó de incompetente.
El presidente Javier Milei calificó la situación de violencia en la provincia como un "baño de sangre" y denunció la ineficacia del gobernador Axel Kicillof en la gestión de la seguridad, proponiendo un cambio drástico en la administración provincial.
El presidente, Javier Milei, se refirió esta mañana a la ola de crímenes ocurridos en la Provincia de Buenos Aires y pidió la renuncia del gobernador; el mandatario dio apertura y se refirió a lo ocurrido en la provincia como "baño de sangre" y tildó a Axel Kicillof como "incompetente".
Tras lo dicho, el presidente marcó algunos puntos respecto a las medidas que el mandatario bonaerense toma respecto a la seguridad de la provincia; "gobernador, en primer lugar, quiero señalarle que no se puede trabajar con alguien como usted que cree que los delincuentes son las víctimas mientras nosotros creemos que los delincuentes son los malos y el que las hace las paga".
En ese sentido trató que la "doctrina prodelincuentes con raíces en el pensamiento atroz de Zaffaroni" de Kicillof, está en contra de "la tolerancia cero de Becker-Giuliani" a la que el gobierno libertario subscribe.
En el segundo párrafo, el presidente se refirió directamente al gobernador. "Dado que la Provincia es un baño de sangre, y nuestra visión sobre cómo afrontar el problema es tan distinta y usted claramente no puede resolverlo (si no pudo administrar un bar, menos una provincia), dado que está admitiendo su fracaso, si le interesa el bienestar de los bonaerenses, córrase del camino (esto es, renuncie) y déjenos intervenir la Provincia. En un año nosotros vamos a terminar con la violencia. Por lo tanto, nos hacemos cargo nosotros, Gobernador".
El descargo toma lugar tras el asesinato de Kim Gomez, una niña de 7 años que fue asesinada luego que dos delincuentes menos de edad hayan robado el auto de su madre.
En ese sentido, el gobernador bonaerense habló sobre el crimen de la niña e hizo un descargo contra Milei el jueves respecto a lo ocurrido.
“Lamento mucho la bajeza que he visto estos días. Sé que hay campaña electoral, sé que algunos usan esto para ganar un voto y lucrar con el dolor, sacar ventaja. Se han traspasado todos los límites. Algunos dirigentes políticos los hemos visto hacer cosas que no son política, son miserables”.
"Nos hacemos cargo de lo que nos corresponde y volvemos a pedir que le devuelvan a los bonaerenses los recursos que les quitaron y que eran fundamentales para mejorar la seguridad," había acusado el gobernador.
Finalmente, cerró refiriéndose al Pacto de Mayo firmado en 2024. "Invité al Presidente a trabajar en una agenda conjunta y repetí la invitación el 31 de enero." Finalmente, cerró diciendo: "Tengo una responsabilidad sobre 17 millones de bonaerenses, la asumo, y espero que el Presidente haga lo mismo."
Te puede interesar
Desde la Nación promulgaron la Ley de Emergencia en Discapacidad y postergaron su aplicación
Luego de que la Cámara Alta haya rechazado el veto de Milei hacia dicha ley, desde el Ejecutivo suspendieron su ejecución hasta que se determinen las fuentes de financiamiento.
Lecciones de crisis pasadas
En un país con episodios reiterados de inestabilidad siempre hay cosas para rescatar y aprender
Milei le apuntó al Schiaretti de diciembre, no al de octubre
Con las críticas de Milei a Schiaretti y la respuesta del exgobernador y candidato se marcó el quiebre en una campaña que venía aletargada. Ahora sí arrancó la discusión preelectoral en serio.
Cruce previo a elecciones: Milei criticó a Schiaretti y el exgobernador le respondió
El presidente de la Nación acusó al exmandatario cordobés de, "querer financiar la locura gastomaníaca hundiendo más gente en la pobreza”.
Otro golpe para el Gobierno: la oposición rechazó el veto al reparto del ATN para las provincias
Con 59 votos a favor, 9 en contra y 3 abstenciones la Cámara Alta se impuso al Gobierno Nacional y defendió distribución de recursos nacionales.
Hay Quorum en el Senado: la oposición va por el rechazo al veto de ATN
Con 59 votos a favor y un quórum asegurado por 63 senadores presentes, la Cámara Alta habilitó el debate para revertir el veto del presidente Javier Milei al proyecto que reparte los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).