Rodríguez Machado sobre la baja de imputabilidad: "necesitamos elevar los costos para quienes delinquen"
Tras el pedido de Milei, la diputada cordobesa y presidenta de la comisión de Legislación Penal, Laura Rodríguez Machado (PRO), convocará a retomar la discusión el próximo miércoles 12.
Luego de que el presidente, Javier Milei, haya solicitado en la Asamblea Legislativa un paquete de medidas punitivas, el Pro y La Libertad Avanza apuraran el debate sobre la baja de imputabilidad en la Cámara Baja. En ese marco, la titular de la comisión de Legislación Penal, Laura Rodríguez Machado, planea retomar la discusión el próxima miércoles 12.
"Un tema clave que debemos priorizar es la imputabilidad. Es fundamental bajar la edad de imputabilidad para que aquellos que cometen crímenes graves, independientemente de su edad, enfrenten las consecuencias de sus actos", expresó Rodríguez Machado, presente en la Asamblea Legislativa del sábado.
El 1 de marzo, Milei insistió en la necesidad de reducir la edad de imputabilidad, argumentando que “quienes son lo suficientemente conscientes para cometer crímenes de adulto, paguen las consecuencias como adultos
Este mates, la diputada nacional declaró en Radio Mitre sobre la reforma de la ley: "no podemos seguir mirando para otro lado mientras los delitos se multiplican. El nuevo Régimen Penal Juvenil es una prioridad para ponerle fin a la impunidad. Se trata de darles a las víctimas la justicia que merecen y a los jóvenes una oportunidad de resocialización, pero con un mensaje claro: el que comete un delito debe pagar por ello"
La legisladora nacional convocará a un plenario de las comisiones de Legislación Penal, Justicia, Familia y Presupuesto la semana próxima al mediodía para debatir una reforma del Régimen Penal Juvenil. La conversación sobre la baja de imputabilidad alcanzó mayor resonancia en el país tras el caso de Kim Gómez, una niña que fue asesinada en un intento de robo por dos menores de edad.
Te puede interesar
Cruce previo a elecciones: Milei criticó a Schiaretti y el exgobernador le respondió
El presidente de la Nación acusó al exmandatario cordobés de, "querer financiar la locura gastomaníaca hundiendo más gente en la pobreza”.
Otro golpe para el Gobierno: la oposición rechazó el veto al reparto del ATN para las provincias
Con 59 votos a favor, 9 en contra y 3 abstenciones la Cámara Alta se impuso al Gobierno Nacional y defendió distribución de recursos nacionales.
Hay Quorum en el Senado: la oposición va por el rechazo al veto de ATN
Con 59 votos a favor y un quórum asegurado por 63 senadores presentes, la Cámara Alta habilitó el debate para revertir el veto del presidente Javier Milei al proyecto que reparte los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).
Presupuesto 2026: el optimismo que choca con la realidad
La credibilidad fiscal no se construye con planillas optimistas, sino con supuestos consistentes que resistan la prueba de la realidad. De lo contrario, el Presupuesto 2026 no será un instrumento de gobierno, sino apenas un relato de buenas intenciones.
Milei aumentará hasta ocho veces más los fondos ATN para 2026.
Según el Proyecto de Presupuesto 2026, el Ejecutivo elevaría la asignación en 689% para Aportes del Tesoro pero mantendría su potestad de reparto