Legislatura: oposición acusó al oficialismo de “censura” por el cambio de reglamento
La reunión de Labor Parlamentaria volvió a tensar las relaciones en la Unicameral. Las modificaciones apuntan a centrar el debate en las comisiones y limitar la participación de los legisladores en el recinto. El impacto en la discusión por los impuestos y los carteles que llevó la oposición a la sesión.
“Ni el kirchnerismo se animó a tanto”. La frase la lanzó una legisladora del arco opositor presente en la reunión de Labor Parlamentaria que se desarrolló esta mañana en la Unicameral y que volvió a tensar las relaciones entre el oficialismo y la oposición en ese ámbito.
La propuesta del bloque de Hacemos Unidos por Córdoba que conduce Miguel Siciliano de modificar el reglamento volvió a dinamitar los puentes con la oposición y se presume otro miércoles tenso en la Legislatura provincial. El motivo del cruce en el arranque de marzo obedece a un cambio en el reglamento interno que impulsa el oficialismo y que dejó al arco opositor acusando al llaryorismo de pretender “atarlos de manos” y “silenciarlos”.
Y los primeros en salir a manifestar esto en redes fueron las radicales Brenda Austin, Daniela Gudiño y Alejandra Ferrero, además del neolibertario Gregorio Hernández Maqueda.
“El oficialismo en #Cordoba busca cerrar el debate en la Legislatura con una reforma del reglamento que silencia y ata de manos a la oposición. Un claro acto de autoritarismo que burla el voto de la gente. Si se aprueba, van a hablar solos. ¿Tanto miedo tienen?”, disparó Austin.
Más tarde, quien se plegó fue el jefe político de esta porción de la UCR, el diputado nacional Rodrigo de Loredo, quien sostuvo que la decisión de cambiar el reglamento para que se llegue a dos tercios para la discusión por el impuestazo obedece a los recaudos del oficialismo de obturar la discusión.
“Como estamos cerca de alcanzar una mayoría que en la Legislatura frene el salvaje aumento del inmobiliario, Llaryora envió a sus legisladores para que cambien las normas de la Legislatura y así no podamos aprobar el proyecto que suspende los aumentos. Gildo Insfran no se anima a tanto”, dijo De Loredo.
Mientras que Gudiño dijo: “Gobernador Llaryora pídale a sus legisladores que no pierdan el tiempo tratando de callarnos. No van a poder y si pudieran van derecho a tribunales”.
Como lo contó hoy Alfil, el radicalismo llegaba con la intención de sesionar todos los miércoles y más tiempo para el debate en el recinto. La respuesta del oficialismo a lo impulsado por Miguel Nicolás fue “aconsejar” otras modificaciones. Comenzando por las modificaciones de los artículos 23, 59 y 95 del reglamento interno; y en este último, se destaca que “todo asunto deberá ser girado exclusivamente a una comisión, que lo tratará como comisión principal”. Con lo cual, se empodera las comisiones, pero busca mermar el debate en el recinto y desactiva los tratamientos sobre tablas.
Cambia también el uso de los famosos cinco minutos en la sesión: “pudiendo solamente hacer uso de la palabra quien la mocione y quien haya de responder, cada uno de ellos por una sola vez y por un tiempo de cinco minutos, prorrogables por idéntico tiempo sólo para el mocionante”, dice la iniciativa.
Con respecto al uso de la palabra, la modificación del artículo 150 prevé que la misma la ejerza quien haya sido designado por la comisión, algún miembro del oficialismo si se tratase de un proyecto enviado por el Ejecutivo, y luego, “no más de un parlamentario por bloque”.
Iniciativas que desataron el enojo de la oposición que decidieron acusar "censura" por parte del oficialismo y arribaron con carteles al recinto para la sesión. Lo que abrió el escenario a otro miércoles tenso en el Legislativo provincial.
Te puede interesar
Unquillo: Llaryora inauguró una escuela con orientación en desarrollo de software, en Tecnologías de la Información y la Comunicación
El gobernador Martín Llaryora inauguró una escuela ProA en Unquillo con orientación en desarrollo de software y anunció demás inversiones en infraestructura para la ciudad.
Interna a la parrilla: sin PASO, la UCR atraviesa una nueva discusión
Se acerca el vencimiento de los plazos para presentar un calendario electoral de cara a las internas que reclama un sector de la UCR. El Comité Provincial no responde al pedido mientras crecen los rumores de un acuerdo personalista entre Rodrigo De Loredo y Mauricio Macri.
Llaryoristas desvían sospechas de Francos y dicen que Menem sabía
Luego del reproche del jefe de Gabinete por el quórum que los cordobesitas dieron en la sesión de Diputados donde se aprobó la comisión investigadora del escándalo $Libra, desde el entorno del Panal aseguraron que la intención fue impulsar el pago de la deuda con la Caja y las reparaciones de rutas nacionales.
Llaryora: "Necesitamos penas más duras para los que atacan o resisten la fuerza de la autoridad"
El Gobernador recibió a dos policías que sufrieron ataques durante distintos controles policíales y pidió al Congreso que fiscales y jueces apliquen las penas máximas para castigar a quienes atacan a efectivos policiales.
Gran cantidad de consultas médicas en el operativo la “Defen en tu CPC” en B° Argüello
En un nuevo operativo de atención ciudadana la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Córdoba acercó sus servicios a los vecinos y vecinas de la zona norte de la ciudad. Esta acción se enmarca en el acuerdo de cooperación entre la Defensoría con la Municipalidad de Córdoba.
Inicio del año lectivo universitario en Capilla del Monte
En una sala colmada, dio inició el ciclo lectivo 2025 en la Sede Regional Bernardo Houssay de la Universidad Provincial de Córdoba en Capilla del Monte.