Legislatura: oposición acusó al oficialismo de “censura” por el cambio de reglamento

La reunión de Labor Parlamentaria volvió a tensar las relaciones en la Unicameral. Las modificaciones apuntan a centrar el debate en las comisiones y limitar la participación de los legisladores en el recinto. El impacto en la discusión por los impuestos y los carteles que llevó la oposición a la sesión.

Provincial05 de marzo de 2025Gabriel SilvaGabriel Silva
Captura de pantalla 2025-03-05 203159
Los carteles de la oposición en el recinto.

“Ni el kirchnerismo se animó a tanto”. La frase la lanzó una legisladora del arco opositor presente en la reunión de Labor Parlamentaria que se desarrolló esta mañana en la Unicameral y que volvió a tensar las relaciones entre el oficialismo y la oposición en ese ámbito.

La propuesta del bloque de Hacemos Unidos por Córdoba que conduce Miguel Siciliano de modificar el reglamento volvió a dinamitar los puentes con la oposición y se presume otro miércoles tenso en la Legislatura provincial. El motivo del cruce en el arranque de marzo obedece a un cambio en el reglamento interno que impulsa el oficialismo y que dejó al arco opositor acusando al llaryorismo de pretender “atarlos de manos” y “silenciarlos”.

Y los primeros en salir a manifestar esto en redes fueron las radicales Brenda Austin, Daniela Gudiño y Alejandra Ferrero, además del neolibertario Gregorio Hernández Maqueda.

“El oficialismo en #Cordoba busca cerrar el debate en la Legislatura con una reforma del reglamento que silencia y ata de manos a la oposición. Un claro acto de autoritarismo que burla el voto de la gente. Si se aprueba, van a hablar solos. ¿Tanto miedo tienen?”, disparó Austin.

Más tarde, quien se plegó fue el jefe político de esta porción de la UCR, el diputado nacional Rodrigo de Loredo, quien sostuvo que la decisión de cambiar el reglamento para que se llegue a dos tercios para la discusión por el impuestazo obedece a los recaudos del oficialismo de obturar la discusión. 

“Como estamos cerca de alcanzar una mayoría que en la Legislatura frene el salvaje aumento del inmobiliario, Llaryora envió a sus legisladores para que cambien las normas de la Legislatura y así no podamos aprobar el proyecto que suspende los aumentos. Gildo Insfran no se anima a tanto”, dijo De Loredo.

Mientras que Gudiño dijo: “Gobernador Llaryora pídale a sus legisladores que no pierdan el tiempo tratando de callarnos. No van a poder y si pudieran van derecho a tribunales”.

Como lo contó hoy Alfil, el radicalismo llegaba con la intención de sesionar todos los miércoles y más tiempo para el debate en el recinto. La respuesta del oficialismo a lo impulsado por Miguel Nicolás fue “aconsejar” otras modificaciones. Comenzando por las modificaciones de los artículos 23, 59 y 95 del reglamento interno; y en este último, se destaca que “todo asunto deberá ser girado exclusivamente a una comisión, que lo tratará como comisión principal”. Con lo cual, se empodera las comisiones, pero busca mermar el debate en el recinto y desactiva los tratamientos sobre tablas.

Cambia también el uso de los famosos cinco minutos en la sesión: “pudiendo solamente hacer uso de la palabra quien la mocione y quien haya de responder, cada uno de ellos por una sola vez y por un tiempo de cinco minutos, prorrogables por idéntico tiempo sólo para el mocionante”, dice la iniciativa.

Con respecto al uso de la palabra, la modificación del artículo 150 prevé que la misma la ejerza quien haya sido designado por la comisión, algún miembro del oficialismo si se tratase de un proyecto enviado por el Ejecutivo, y luego, “no más de un parlamentario por bloque”.

Iniciativas que desataron el enojo de la oposición que decidieron acusar "censura" por parte del oficialismo y arribaron con carteles al recinto para la sesión. Lo que abrió el escenario a otro miércoles tenso en el Legislativo provincial.

Te puede interesar
ilustra-juez-tira-molotov-a-macri

Juez detonó la relación con Macri y lo expuso ante Milei

Bettina Marengo
Provincial04 de abril de 2025

El senador dijo que el expresidente ordenó al bloque PRO bajar a dar quórum en la sesión convocada por el kirchnerismo para voltear los pliegos de Lijo y García Mansilla, los candidatos del presidente para la Corte. Aseguró que Macri “recorre un camino peligroso” que puede llevar a la vuelta de los K. Vigo prometió quórum pero no lo dio. ¿Médico o llamado?

juez-mieli

Malvinas, la incomodidad que faltaba

Gabriel Silva
Provincial04 de abril de 2025

La frase del Presidente en el discurso por el 2 de Abril abrió otra incomodidad en el vínculo con el senador. Sin embargo, la verborragia del mandatario parece no alterar, por ahora, la defensa incondicional del cordobés.

ilustra-milei-y-llaryora-pintan-malvinas

Con la causa Malvinas, Llaryora volvió a diferenciarse de Milei

Florencia Coria
Provincial03 de abril de 2025

En Villa María y junto al intendente Accastello, el gobernador encabezó el acto y le dio continuidad a la vigilia de anteanoche junto a Passerini. Marcada distancia con el discurso de Milei que reivindicó la postura de los isleños, al borde del renunciamiento al reclamo de soberanía.

Lo más visto
ilustra-juez-tira-molotov-a-macri

Juez detonó la relación con Macri y lo expuso ante Milei

Bettina Marengo
Provincial04 de abril de 2025

El senador dijo que el expresidente ordenó al bloque PRO bajar a dar quórum en la sesión convocada por el kirchnerismo para voltear los pliegos de Lijo y García Mansilla, los candidatos del presidente para la Corte. Aseguró que Macri “recorre un camino peligroso” que puede llevar a la vuelta de los K. Vigo prometió quórum pero no lo dio. ¿Médico o llamado?

unc-psicologia (1)

UNC: sesión picante del Consejo en Psicología por la creación de una nueva cátedra

Francisco Lopez Giorcelli
Universidad04 de abril de 2025

En la última sesión del Honorable Consejo Directivo de la Facultad de Psicología no pasó desapercibida para nadie, mucho menos para la comunidad estudiantil que se vio imposibilitada de conquistar un nuevo derecho. Tenso cruce después de la sesión entre agrupaciones estudiantiles por la falta de compromiso con la propia comunidad estudiantil.

ilustra-vila-palma

De la banda sonora de los noventa

J.C. Maraddón
Cultura04 de abril de 2025

A 35 años de sus inicios en Rosario, sorprende ver inscripto el nombre de Vilma Palma e Vampiros en la grilla del Quilmes Rock que se realizará este fin de semana en Tecnópolis, donde participarán de la jornada de mañana, en la que los números principales son Dillom, Las Pelotas y Andrés Calamaro.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Escuchar artículo