Provincial Por: Redacción Alfil06 de marzo de 2025

Se aprobó en la Unicameral el nuevo Procedimiento Penal Juvenil

La “ley Montero” consiguió el respaldo del oficialismo y buena parte del arco opositor. Propone poner un límite a aquellos jóvenes que cometan delitos graves.

En medio de una tensa sesión, la Unicameral aprobó este miércoles y con un contundente respaldo la ley que establece el nuevo Procedimiento Penal Juvenil. La iniciativa incluye medidas de resguardo institucional para aquellos menores de 16 años que hayan cometido delitos graves, que deberán estar alojados en el Complejo Esperanza. Y se agrega, además, medidas de contención y seguimiento.

La aprobación de la misma logró un alivio en el arco oficialista después de lo que se trabó la discusión a finales del año pasado el proyecto conocido como “ley Montero”, en referencia a la ministra de Desarrollo Humano, Liliana Montero, impulsora de la iniciativa que llegó desde el Ejecutivo.

En aquel momento, Hacemos no había logrado una posición homogénea y se decidió el pase a comisión del proyecto.

Ahora, con el respaldo de todo el oficialismo, las bancas del interbloque Juntos por el Cambio, los bloques unipersonales y el radicalismo de Dante Rossi; y a pesar del rechazo de Luciana Echevarría, como así también de Federico Alesandri, se aprobó el proyecto presentado por los oficialistas Miguel Siciliano, Victoria Busso y Julieta Rinaldi.

Con la flamante iniciativa, se prevé que “cuando una niña, niño o adolescente, que no haya alcanzado la edad para ser declarado penalmente responsable, se le atribuya la comisión de un delito, el juez Penal Juvenil puede, por un lado, archivar las actuaciones basado en la condición de la edad de menor, o disponer de medidas socioeducativas”.

Una vez sancionado el nuevo régimen, la propia Montero manifestó: “celebro la determinación de la Legislatura de avanzar en una normativa en materia procesal penal juvenil, una atribución que es de las Provincia. Normativa que aporta claridad y permitirá abordar en mejores condiciones una realidad compleja”.

“Sin perder rigor técnico, la nueva ley expresa una respuesta con fuerte criterio de realidad, fruto de una amplia ronda de consultas con diversos sectores, universidades, operadores del sistema, instituciones, funcionarios judiciales y el equipo de SeNAF y de este Ministerio. Resultado de ese trabajo de construcción colectiva es el consenso que obtuvo en el cuerpo, aprobado prácticamente por unanimidad, donde valoramos especialmente el aporte de todos los bloques parlamentarios”, dijo además la integrante del gabinete llaryorista.

Te puede interesar

Legislatura: la oposición pidió informes y presencia de ministro por casos de fentanilo

Tanto el juecismo como la UCR en la Unicameral decidieron avanzar con sendos pedidos de informe por los casos que se conocieron en la provincia. El Frente Cívico, además, pidió la interpelación al ministro Pieckenstainer.

Pidieron revisar la absolución del exministro Cardozo por el caso de las muertes en el neonatal.

El fiscal Sergio Ruiz Moreno interpuso un recurso de casación contra la absolución del exministro de Salud provincial. Por su parte, el abogado querellante Carlos Nayi amplió el planteo e incluyó a la exdirectora de Tocoginecología, Claudia Ringelheim, y a la médica María Alejandra Luján.

Llaryora instala disputa semántica en torno al “defender Córdoba”

El gobernador estuvo presente en Río Cuarto para la Agtech Week y acentuó la disputa con Natalia de la Sota por la titularidad del manual cordobesista. A su vez, continuó con la seguidilla de críticas por retenciones y universidades.

Con la cuenta regresiva corriendo, LLA entra en ebullición

Los libertarios con chances de subirse a la lista asedian la Rosada, para recibir una confirmación, o para cuidarse las espaldas. Los Caputo también juegan. Mogetta presume una foto con el ministro; mientras el asesor estrella quema el resto para subir a De Loredo (y parar a Juez).

Marcos Ferrer sobre la crisis en la UCR: "La mayoría de los votantes radicales se sentirían más representados por Rodrigo"

El intendente de Río Tercero habló sobre la interna en la UCR convocada por la Junta Electoral y opinó que “ir solos en un contexto polarizado, con un presidente de la Nación por un lado y un exgobernador con respaldo provincial por otro, nos dejaría aislados y en desventaja”.

Juez queda a merced de la perinola de Karina (y de Milei); Bornoroni observa

El senador tiene chances de ser quien encabece el armado libertario en Córdoba, aunque algunos en el Frente Cívico prefieren que se guarde para el 2027. “Si se lo pide el Presidente, no hay muchas posibilidades de rechazarlo”, dijo un juecista. Alfil adelantó la posibilidad en febrero del 2024.