Amarrados al timón del mes
Este marzo tiende varios hilos hacia el centro de la presencia femenina desde el arte y la cultura. Una tarde de teatro, un puñado de buenas películas y otras acciones rituales.
Por Gabriel Abalos
gabrielabalos.prensa@gmail.com
Una obra desde el útero
Comenzó ayer y se extiende hasta este domingo 9/3, en la Sala Azucena Carmona del Teatro Real (San Jerónimo 66) el ciclo teatral Historia de mujeres por mujeres, completando cinco tardes y cinco piezas escénicas esta semana. Se verá un grupo de obras que se detienen en la realidad de mujeres destinadas a un lugar sin protagonismo, sin relevancia, ni memoria. Con funciones a las 20.30 en el subsuelo del teatro, el ciclo arrancó ayer presentando la obra N°392, je suis Soy Camille Claudel, y esta tarde prosigue con la Comedia Cordobesa y su puesta de Útero bicorne. Una mujer que descubre una malformación congénita en su cuerpo, un órgano que está partido a la mitad y que le brinda una metáfora para entender su propia vida. La protagonista, Eliana, aborda su monólogo pasando revista a hitos familiares y personales, buscando formas de unir sus partes. En escena, la actriz Patricia Rojo. Dirección y dramaturgia de Brenda Sorbera, Gonzalo Tolosa es repositor y asistente de dirección.
Entradas $4000 en autoentrada.com y en la boletería del teatro.
Risa, meditación y esperanza
Retoma hoy y por el resto del mes el Cineclub Municipal (Bv. San Juan 49) sus ciclos y funciones en el Auditorio Fahrenheit, programados hasta el miércoles 2 de abril. Etiqueta Negra ofrece Muchas risas por aquí – Comedias para empezar el año, por donde desfilarán los Hermanos Marx, Jerry Lewis, Marilyn Monroe, Peter Sellers, los Monty Python y otros. Hoy a las 16 proyecta el clásico de los Hermanos Marx: Una noche en la ópera (EE.UU. 1937) dirigida por Bob Wood, con Groucho, Chico y Harpo Marx, Margaret Dumont, Kitty Carlisle. Los Marx se meten en la historia de amor entre una soprano y un tenor separados por la ópera. los hermanos manipulan los enredos como nadie para reunir a los novios en el estreno. Siempre Quijotes, de la ópera. Los críticos obsesivos han contado 175 gags aportados por el trío cómico en una gran película.
La función de las 18.30 presenta el ciclo Postales Cordobesas Parte 2, con nuevos títulos de cine cordobés contemporáneo. Este jueves ofrece Yo no es otro (Argentina, 2021) dirigida por Santiago Sein, título del libro homónimo publicado por Remo Bianchedi en 2010. Instalado en la casa del extraordinario artista que residió por tres décadas en Cruz Chica, Sein indaga en su pensamiento, sus miradas y sus obras. Bianchedi falleció en diciembre pasado.
A las 21 la cita es con Lo mejor está por venir (Italia, 2023), dirigida y actuada por el entrañable Nanni Moretti, una comedia optimista sobre un cineasta que brega por no perder los valores de su generación, aun sabiendo que hay muchas cosas por rever. Es parte del renovado ciclo Clásicas & Modernas, Grandes películas, desde ahora y para siempre.
Entrada general $3500, abonados $400, jubilados $3000.
Por galerías y museos
• Inaugura hoy a las 18 en Sala de Arte Agec (Deán Funes 266) la muestra Inevitable, de la artista cordobesa Carolina Gotusso. Dedicada a una obra textil de larga producción, donde se destacan alfombras confeccionadas con diferentes telas presentes en el ámbito doméstico femenino, cuyas texturas se espejan en las emociones. Entrada libre y gratuita.
- En el Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Caraffa (Poeta Lugones 411) y en el marco de la muestra Micorrizaciones / Exhibiciones que está presentando hasta el 23 de marzo, el artista Agustín Begueri hará impresiones xilográficas de remeras y telas con la imagen de la matriz realizada para reivindicar la lucha por la igualdad de género. Desde las 16.30 hasta las 19 se invita a concurrir llevando una remera de algodón de color claro para estampar la imagen. Entrada libre y gratuita.
- En el Museo Evita Palacio Ferreyra (Av. Hipólito Yrigoyen 511) y en el marco de la exhibición Aroma Caelum de la artista visual María Buteler, se invita a un encuentro para entrar, recorrer, detenerse y dejarse llevar por esta instalación intermedial junto con la expositora. ¿Pueden las imágenes dar cuenta de nuestras experiencias, de los afectos que abren los sentidos? A las 17, actividad libre y gratuita, sin inscripción previa.
- Inaugura hoy a las 18, en Casa de Pepino (Fructuoso Rivera 287), la muestra colectiva Cuerpos vitales, donde confluyen los y las artistas Carolina Moreno, Nehuen Moyano Cortez, Daniela Llaya, Agustín Willnecker, Pedro Chopitea. Esta producción de Nilo galpón de arte invita a reflexionar sobre la conexión ancestral que los seres humanos tienen con la naturaleza, y la situación de amenaza en que vivimos. Combina instalación artística, relatos en off, artistas invitados y también profesionales de la salud. Entrada libre y gratuita.
La Callas y la Carri
El Cine Arte Córdoba (27 de abril 275) presenta dos títulos en tres funciones este jueves. A las 17 y a las 21 proyecta María Callas en sus propias palabras (Francia 2017) dirigida por Tom Volf. Este es un íntimo retrato de la vida y de la carrera de la extraordinaria cantante. Cuenta con los testimonios de la propia Callas, y personalidades como Onassis, Marilyn Monroe, Alain Delon, Yves St. Laurent, Pier Paolo Pasolini, John F. Kennedy, Luchino Visconti, entre ellas. Entradas general a $4000, jubilados y estudiantes $3000.
A las 19, en el Espacio INCAA se proyecta ¡Caigan las rosas blancas! (Argentina, 2025) dirigida por Albertina Carri. Su película Las hijas del fuego ganó en 2018 el premio a la mejor película argentina del Bafici, y en este título la directora de algún modo recoge las líneas de aquel raro filme moldeado sobre la idea de filmar porno lésbico en el sur argentino, para juntar de nuevo a las actrices, más otras que se suman, y darle una forma a esta nueva road movie rumbo al nordeste argentino y brasileño. Entrada general $3000, jubilados y estudiantes $1500.
Te puede interesar
Ser o no ser una película
Con protagónicos a cargo de Leonardo Sbaraglia, Gustavo Bassani, Alejandra Flechner, Mónica Antonópulos y la niña jujeña Francesca Varela, la novela “Las maldiciones” de Claudia Piñeiro devino en una tira para Netflix dirigida por Daniel Burman, que consta de tres episodios con una duración total de menos de dos horas.
Las agendas se escriben en tiempo futuro
Lo que se verá, se oirá, se discutirá y se proyectará de hoy para mañana, se corresponde con una serie de dedos índices que apuntan y conducen a eventos, hasta que estos se cumplan en los hechos como se habían imaginado.
Todo es incompleto
Sin ánimo de polemizar con aquella serie “Rompan todo” ni mucho menos, Abel Gilbert y Pablo Alabarces fueron invitados por la editorial El Colegio de México para sumarse a una de sus colecciones con el libro “Historia mínima del rock en América Latina”, publicado este año en Argentina por el sello Prometeo.
Caras y caretas cordobesas
La revista Caras y Caretas publicó necrológicas de dos hombres que condujeron diez años decisivos de la historia de Córdoba y el país: la de Marcos Juárez, en 1901, y la de Miguel Juárez Celman, en 1909.
La persona detrás del sex symbol
Que un ícono del cine estadounidense como Robert Redford (fallecido el martes pasado a los 89 años) produjera en 2004 el largometraje “Diarios de motocicleta” sobre un revolucionario comunista como el Che Guevara, no debe haber sido fácil de digerir para el establishment de Hollywood.
Lo sutil, lo vital, y lo móvil
Terminan todos con ele los adjetivos que describen algunas propiedades de la grilla artística y cultural del último día hábil. Eso no agrega la menor significación al hecho de enunciar los tonos de la tarde.