"La policía va a reprimir": el contundente mensaje que el Gobierno puso en las estaciones de tren
El Gobierno Nacional advirtió a través de las estaciones de tren del AMBA que la policía actuará con firmeza ante cualquier acto violento. "Protesta no es violencia", enfatizó el Ministerio de Seguridad.
En vísperas que se inicie una nueva manifestación frente al Congreso por los jubilados, que dará apertura a partír de las 17 hs, el Gobierno Nacional utilizó el servicio de comunicación de todas las estaciones de trenes del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) para comunicar un contundente mensaje: "la policía va a reprimir todo atentado contra la República".
"Protesta no es violencia", fueron las palabras que el Gobierno eligió, a través del Ministerio de Seguridad, presidido por la ministra Patricia Bullrich, para emitir en las plataformas de la empresa estatal Trenes Argentinos. Cabe destacar que usualmente, desde estas pantallas y el sistema de audio, se suelen transmitir campañas de distinto tipo o cuestiones vinculadas al servicio de los trenes.
El Gobierno Nacional definió una estrategia de seguridad
Tras lo ocurrido el miercoles pasado frente al congreso en la anterior marcha de jubilados, La Casa Rosada logró definir este martes una nueva estrategia de seguridad frente a los piquetes. En el despacho de Santiago Caputo, el principal asesor de Javier Milei, se reunieron la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; el secretario de Inteligencia del Estado (SIDE), Sergio Neiffert; y al jefe de operaciones de Inteligencia, Diego Kravetz.
Esta vez, se definió que habrá una mayor saturación de fuerzas de seguridad, vallados y calles cortadas. Además, no se aplicará el protocolo anti-piquetes y las fuerzas federales estarán detrás de las vallas que se ubicarán en los alrededores del Congreso, para evitar el contacto directo con los manifestantes.
Te puede interesar
Cruce previo a elecciones: Milei criticó a Schiaretti y el exgobernador le respondió
El presidente de la Nación acusó al exmandatario cordobés de, "querer financiar la locura gastomaníaca hundiendo más gente en la pobreza”.
Otro golpe para el Gobierno: la oposición rechazó el veto al reparto del ATN para las provincias
Con 59 votos a favor, 9 en contra y 3 abstenciones la Cámara Alta se impuso al Gobierno Nacional y defendió distribución de recursos nacionales.
Hay Quorum en el Senado: la oposición va por el rechazo al veto de ATN
Con 59 votos a favor y un quórum asegurado por 63 senadores presentes, la Cámara Alta habilitó el debate para revertir el veto del presidente Javier Milei al proyecto que reparte los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).
Presupuesto 2026: el optimismo que choca con la realidad
La credibilidad fiscal no se construye con planillas optimistas, sino con supuestos consistentes que resistan la prueba de la realidad. De lo contrario, el Presupuesto 2026 no será un instrumento de gobierno, sino apenas un relato de buenas intenciones.
Milei aumentará hasta ocho veces más los fondos ATN para 2026.
Según el Proyecto de Presupuesto 2026, el Ejecutivo elevaría la asignación en 689% para Aportes del Tesoro pero mantendría su potestad de reparto