Sin Llaryora, De Rivas cerró su primer Otoño Polifónico
Desde el gobierno local remarcaron que esta sexta edición del festival (la primera desde que gobierna Guillermo De Rivas) fue la más exitosa en cuanto a convocatoria. Aunque hubo funcionarios provinciales como la ministra Victoria Flores, la ausencia de Martín Llaryora no pasó inadvertida.
Por Julieta Fernández
La sexta edición del Otoño Polifónico dejó un saldo de más de 35.000 asistentes y desde la gestión De Rivas remarcaron que fue “el más exitoso de su historia”. El festival contó con la presentación de artistas como Hilda Lizarazu y Lito Vitale; Los Caligaris y Jorge Rojas, quien tuvo su cierre el día lunes (ya que el show del sábado se había visto suspendido por cuestiones climáticas). El evento concluyó en el salón de la Asociación Atlética Banda Norte.
Más allá de las cifras que celebran desde el Municipio (aún resta conocer el impacto turístico en la ciudad y región), el festival fue una especie de “escape” tras varias semanas en las que el Ejecutivo local estuvo en el ojo de la tormenta a raíz de la seguidilla de hechos de inseguridad. Tal como lo indicó Alfil en ediciones anteriores, De Rivas no ha dado señales en sintonía con el “recorte” a la cultura. En la Feria del Libro del año pasado, planteó que “si hace falta raspar la olla para sostener la cultura, lo vamos a hacer”.
No resulta menor ver el perfil bajo que adoptó el mandatario municipal en un evento de estas características. En varias oportunidades se lo vio sentado entre el público en lugar de ser espectador en primera fila. Así lo mostraron en las distintas redes sociales del gobierno local, lo que permite inferir que seguramente esa fue la imagen que quisieron transmitir desde la gestión. Pero esto también dejó entrever que faltó un elemento que en las últimas ediciones del festival siempre estuvo presente: Martín Llaryora.
Al menos en las últimas tres ediciones, el mandatario provincial (o en su defecto, la vicegobernadora Myrian Prunotto) asistió al evento. En el 2022, el festival fue el escenario de una de las primeras fotos del tándem “Lla-Lla” cuando el entonces intendente de Río Cuarto, Juan Manuel Llamosas, sonaba como posible candidato a vicegobernador. Lo mismo se repitió en 2023, con un Martín Llaryora que pujaba por gobernar la provincia. En esa oportunidad y con el entonces candidato a gobernador en el escenario, Llamosas anunció que se techaría el Anfiteatro del Parque Sarmiento. En el 2024, la vicegobernadora, Myrian Prunotto, asistió al cierre del festival.
Más allá de cuestiones de agenda u otros compromisos que pudieran excusar las ausencias, no pasó inadvertida la inasistencia de Llaryora, quien no ha bajado a la Capital Alterna en los últimos meses. Quienes lo han hecho fueron funcionarios provinciales como el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros y el ministro de Justicia, Julián Lopez. La problemática de la inseguridad acaparó prácticamente toda la agenda de los ministros que vinieron en las últimas semanas y Río Cuarto todavía parece ser un terreno aún hostil para que se muestren en actividades de otra índole.
No obstante, una de las representaciones que tuvo el Panal en el evento fue la ministra de Ambiente y Economía Circular, Victoria Flores, quien destacó que el festival fue catalogado como Evento Sostenible luego de la firma de un convenio entre el Municipio y dicho Ministerio. Esto se debería a la promoción del uso de biocombustibles para la generación, el suministro de energía limpia para los equipos de generación de respaldo, el fomento de la economía circular y la medición de la huella de carbono producida durante toda la programación.
En el cierre del festival, el intendente dijo que la respuesta del público hacen que la gestión apueste a “redoblar los esfuerzos para superarse en 2026”, garantizando así la continuidad del evento. “Sentimos una gran satisfacción porque los riocuartenses y la gente de la región ratificaron su acompañamiento a este festival, que es el último de los grandes festivales de la provincia de Córdoba”, planteó De Rivas.
Te puede interesar
Nueva tanda de obra pública derrivista (pese a la crisis)
Con la intervención del ingreso sur de la ciudad, el intendente De Rivas puso en valor la continuidad del programa de obras públicas frente a un escenario económico adverso. En línea con el discurso de su par cordobés, Daniel Passerini, quien fue crítico con el Gobierno de Milei durante su visita a la ciudad el pasado miércoles.
Higiene Urbana: Concejo aguarda el nuevo pliego licitatorio
En julio vence la prórroga del contrato con Cotreco y el Ejecutivo tiene pendiente iniciar el llamado a licitación. Será uno de los grandes desafíos de los primeros 12 meses de la gestión De Rivas. La oposición se prepara para el debate en el Concejo y la Defensoría también podría hacer sus aportes.