El quiebre de la política revolucionaria de Salvador Allende
Parte 2/ 3
Por Daniel Alvarez Soza
Doctor en Ciencias Jurídicas y Sociales.
Doctor en Ciencia Política
En otros casos serán las propias organizaciones controladas por el MIR las que reconocerán, frente a la detención de un grupo de estudiantes que distribuían propaganda entre los soldados en la ciudad de Concepción, que “los compañeros detenidos por oficiales del Ejército son militantes del Movimiento Universitario de Izquierda… que la propaganda que los compañeros… estaban repartiendo a los soldados tenía una consigna central “Soldado desobedece a los oficiales que incitan al golpe”… que notificamos a los oficiales golpistas, a los Frei y los Jarpa (Presidente del Partido Nacional), que los revolucionarios continuaremos con un trabajo en el seno de las Fuerzas Armadas tendiente a que conozcan y desobedezcan a los oficiales que llaman al golpe y a los intentos de los sectores que a toda costa tratan de imponerle al Gobierno un programa que signifique una claudicación de las medidas que a favor del pueblo éste ha tomado” (1).
La tercera línea de acción que tendía a destruir la organización interna de las Fuerzas Armadas ya no tenía que ver con la acción propagandística desarrollada a través de la prensa o en la puerta de los cuarteles, sino derechamente con la infiltración y la organización de grupos militares dispuestos a insubordinarse contra los mandos. En esta materia, el hecho más importante que registra el periodo ocurrió un mes antes de la caída de Allende y vino a agravar hasta el extremo la crisis militar del Gobierno.
El 7 de agosto de 1973, la Oficina de Relaciones Públicas de la Armada entregó a la prensa una declaración en que señalaba que “en los últimos días de la semana pasada, fue detectado por los Servicios de Inteligencia de la Armada, la gestación de un movimiento subversivo en dos unidades de la Escuadra, apoyado por elementos extremistas ajenos a la Institución… Estos hechos son consecuencia evidente de la intensa campaña de propaganda perniciosa que han estado desarrollando grupos extremistas mediante continuos llamados a la desobediencia. La Armada Nacional condena violentamente todo intento destinado al quebrantamiento de la disciplina y la cohesión institucional…” (2). En una declaración posterior, esa misma dependencia aclararía que los hechos denunciados comprometían a sólo 23 de los 900 tripulantes del crucero “Almirante Latorre” y del destructor “Blanco Encalada” que eran las unidades afectadas.
En los días siguientes a la denuncia, el MIR atacó rudamente a la oficialidad naval y ello motivó una violentísima y desusada declaración de la Comandancia en Jefe de la Armada, que era demostrativa del carácter altamente explosivo de la situación militar: La Armada “rechaza en los términos más enérgicos que un grupo de aventureros e irresponsables, sin representación ciudadana como es el MIR, se atreva por cualquier medio a calificar las acciones de una institución que nació con la Patria…Con el mayor desprecio, pero sin caer en el lenguaje espurio de ese pretencioso movimiento, la Armada rechaza… la moral de la institución está por sobre estos despreciables y ocultos enemigos de la Patria” (3).
Bibliografía
1.- Carta aclaración al Director del diario “Clarín” firmada por Mario Ricardi, Presidente del Centro de Estudiantes Escuela de Economía y Administración y Representante Estudiantil al Consejo Superior de la Universidad de Concepción. Publicada también en revista “Punto Final” Nº 190; 14 de agosto de 1973. Pág.12.
2.- Declaración de la Oficina de Relaciones Públicas de la Armada, publicada en el diario “El Mercurio”. 8 de junio de 1973.
3.- Declaración Oficial de la Comandancia en Jefe de la Armada. Publicada en el Diario “El Mercurio” 14 de agosto de 1973.
Te puede interesar
Los kelpers son argentinos
Es fácil hablar de la gente de las islas como si no llevaran casi 200 años viviendo allí, siendo argentinos por haber nacido en suelo argentino
Presente y pasado (5) De la caída de Frondizi a la de Illia
2da parte. Continuidad de la primera editada con fecha 26 de marzo
Renunció el secretario de Legal y Técnica, el reemplazo será María Ibarzabal Murphy
Luego de que Javier Herrera Bravo se diera de baja como secretario por cuestiones de salud, se concretó que Ibarzabal Murphy fuese la reemplazante, la misma es de confianza de Santiago Caputo.
Milei y Caputo viajan a Estados Unidos en medio de la negociación con el FMI
El lugar de destino es Palm Beach (Florida), más precisamente en el la residencia estadounidense Mar-a-Lago, allí se prevé una reunión con Trump.
Congreso: venció el congelamiento de las dietas de los senadores
Se estima que desde mayo cobrarán al menos $9 millones de pesos en bruto, Victoria Villarruel se apartó y dejó la decisión en manos del pleno.
Alvarez-Rivero se abstendrá en el senado "para no votar a Lijo"
La senadora nacional anticipó en sus redes sociales que se abstendrá de votar en la sesión extraordinaria que tomará lugar este jueves. "Los cordobeses no me eligieron para votar junto al kirchnerismo y Lousteau.