Nacional Por: Redacción Alfil28 de marzo de 2025

El FMI confirmó que dará un préstamo “muy considerable”

La novedad mejoró el clima financiero y ayudó a que el Tesoro pudo refinanciar el 100% de los vencimientos en pesos que tenía en la fecha y, de esa manera, sortear el desafío, para lo cual tuvo que incluir bonos atados al dólar.

El financiamiento que otorgará el Fondo Monetario Internacional será de un monto “considerable” y las conversaciones por un nuevo programa se encuentran “muy avanzadas”, señaló Julie Kozack vocera del organismo multilateral en el marco de una conferencia de prensa en Washington. Ayer, eso ayudó a que el Tesoro pudo refinanciar el 100% de los vencimientos en pesos que tenía en la fecha y, de esa manera, sortear el desafío, para lo cual tuvo que incluir bonos atados al dólar.

Fue la primera licitación de importancia -ya que tuvo que renovar $6,3 billones-en medio de un clima de alta incertidumbre del mercado sobre el futuro del régimen cambiario. El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, anunció por redes sociales que el gobierno logró renovar por el 100,3% de lo que se había puesto a disposición. Eran $6,3 billones y se recibieron ofertas por $8,2 billones.

Kozack no precisó la cifra de 20.000 millones de dólares que el país solicitó al organismo, según lo anunciado esta mañana por el ministro de Economía, Luis Caputo, pero afirmó que podía adelantar que la magnitud de esta asistencia será “considerable”. “Las conversaciones continúan y no voy a entrar en detalles, simplemente puedo confirmar que el tamaño del paquete (de asistencia) final para la Argentina será determinado por nuestro directorio ejecutivo y que las conversaciones se centran en un paquete de financiamiento considerable”.

Tampoco la funcionaria anticipó cuándo se llevaría a cabo la reunión del Directorio para tratar el caso argentino. Se descarta que sea en esta semana y las próximas reuniones previstas son el 31 de marzo cuando se tratará el Articulo IV de Grecia y Suecia y el 4 de abril se prevé realizar una “Evaluación de la estabilidad del sistema financiero” de China.

Kozack comenzó su exposición sobre la Argentina elogiando el programa llevado adelante por el Gobierno: el país encaró “un programa de estabilización realmente impresionante”. Afirmó que la inflación ha bajado gracias a una gran consolidación fiscal y al saneamiento de la hoja de balance del Banco Central.

Agregó que estas resoluciones han sido complementadas con medidas de desregulación, reformas de mercado y la eliminación de distorsiones y algunos controles.

Afirmó que “las reformas están empezando a tener frutos. A pesar del ajuste macroeconómico, la actividad económica está recuperándose fuertemente, los salarios reales están aumentando y la pobreza está descendiendo. Este descanso en la pobreza también refleja, por supuesto, un aumento significativo en la asistencia social a los grupos vulnerables”.

Con relación a las conversaciones orientadas a implementar un nuevo programa de facilidades extendidas, aseguró que “el progreso es significativo”. Recordó que se han mantenido “discusiones intensas y productivas. Y esas discusiones incluyen reuniones en persona en Buenos Aires y también aquí en Washington, D.C.”

Sobre las políticas específicas del nuevo acuerdo, se limitó a señalar que “para sostener las ganancias que han sido logradas hasta ahora por las autoridades (argentinas) hay un reconocimiento compartido sobre la necesidad de continuar adoptando un conjunto consistente de políticas fiscales, monetarias y cambiarias mientras sostenemos y avanzamos las reformas para el crecimiento”.

Con relación a los flujos de fondos, Kozack afirmó que “como en todos los programas, los desembolsos vendrán en tramos a lo largo de la vida del programa. Pero las fases exactas y el tamaño de cada tramo es también parte de las conversaciones que se están manteniendo”.

Venta de reservas

Pese a la mejora del clima financiero, el Banco Central (BCRA) se vio obligado hoy a desprenderse de otros US$84 millones por sus operaciones de intervención sobre el mercado de cambios oficial. No pudo quebrar la peor racha vendedora de reservas que transita desde octubre de 2019, pese a los intentos oficiales por calmar la ansiedad del mercado. De hecho, debió transitar la novena rueda consecutiva con saldo negativo y acumular en ese lapso un total vendido de US$1445 millones, cifra equivalente al 5,52% de la tenencia total por US$26.222 millones que informa a diario -y que hoy retrocedió en apenas US$24 millones, aunque sin tener en cuenta la venta del día-, ubicándose en el menor nivel de los últimos 14 meses.

Te puede interesar

Congreso: venció el congelamiento de las dietas de los senadores

Se estima que desde mayo cobrarán al menos $9 millones de pesos en bruto, Victoria Villarruel se apartó y dejó la decisión en manos del pleno.

Alvarez-Rivero se abstendrá en el senado "para no votar a Lijo"

La senadora nacional anticipó en sus redes sociales que se abstendrá de votar en la sesión extraordinaria que tomará lugar este jueves. "Los cordobeses no me eligieron para votar junto al kirchnerismo y Lousteau.

Caminos separados: Milei y Villarruel harán actos en paralelo por Malvinas

Mientras Milei realizará un acto en la Capital, Villarruel optó por viajar a Ushuaia donde formará parte de un acto organizado por el gobernador de Tierra del Fuego, marcando así una tensa relación entre ambos.

Larreta contra Macri: "perdió con Alberto Fernández, el peor presidente de la historia argentina"

El exjefe de Gobierno porteño expresó en una entrevista radial: "En lugar de agredirme o enojarse, que trabajen". A su vez, criticó la gestión de Jorge Macri, diciendo que este "no está trabajando para que la Ciudad esté bien".

Los números del Indec

Una insólita acusación de manipulación de datos partió desde el kirchnerismo al conocerse la cifra de pobreza del organismo estadístico

Acuerdo con el FM: porqué los mercados siguen nerviosos

Hay dudas respecto de cómo se usará el crédito, también algunas divergencias entre los dichos del ministro Caputo y los voceros del organismo.