Provincial Por: Redacción Alfil31 de marzo de 2025

La pobreza bajó en el segundo semestre de 2024

La caída fue de casi 15 puntos, teniendo en cuenta la medición del primer semestre del gobierno libertario, el porcentaje en cuestión fue de 38,1%.

Por Redacción Alfil 

Luego de los resultados que dio este lunes el Indec (Instituto nacional de encuestas y censos), se determinó una baja de la pobreza en el país de un 38,1%, esto se refiere al segundo semestre del 2024 bajo el gobierno de Javier Milei. En cuanto al Gran Córdoba, el porcentaje final fue de un 35,5%. Además la indigencia se redujo a un 8,2%, la misma había alcanzado en el primer semestre de 2024 un 18,1% y en el año 2023 había llegado al 11,9%. 

Por otra parte, se considera que alrededor de 6,9 millones de personas salieron de la pobreza durante este segundo semestre y además 4,64 millones de personas dejaron de ser indigentes. A raíz de esto, la Presidencia de la Nación emitió un comunicado: “La pobreza sin precedentes que había dejado el gobierno de Alberto Fernández, Cristina Kirchner y Sergio Massa, que llegó a un pico del 52,9% en la medición del primer semestre de 2024, se redujo al 38,1% en el segundo semestre, mientras que la indigencia disminuyó del 18,1% al 8,2%, como efecto directo de la lucha contra la inflación que ha llevado adelante el Presidente Javier Milei, además de la estabilidad macroeconómica y la eliminación de restricciones que durante años limitaron el potencial económico de los argentinos”

En conclusión, las zonas del país más afectadas por la pobreza son las regiones del Noreste (NEA) y el Noroeste (NOA), con 47% y 42,8% cada una. En contraparte, las zonas con menores sectores de pobreza fueron la Patagonia y la Región Pampeana, con un 33,5% y 35,6% respectivamente. 

Te puede interesar

Fuerte defensa del juecismo por los familiares del senador en el Tribunal de Cuentas

La titular del organismo, la juecista Fernanda Leiva, dijo que "está bien". "No son Kraisman, trabajan", dijo.

Provincia, ajena pero no indiferente a las revocatorias

Cómo se para el Gobierno frente a los procesos que tienen como fin la destitución de la máxima autoridad municipal. El caso Mendiolaza y la advertencia de la jefa comunal de Anisacate. Ruido en Saldán.

Llaryora en clave partido cordobés con Avilés, pero no todo el PJ alineado

Junto al intendente de Villa Carlos Paz, el gobernador anunció el sábado la construcción de un hospital en la ciudad y otras inversiones. Estuvo con Calvo, el ministro que le hace política en Punilla para unificar el PJ e intentar ganar el departamento en 2027. Telón de fondo, la puja por el Defensor del Pueblo de la villa en la que el viguismo quiere participar con lista opositora al oficialismo local.

Uber: el TSJ aprobó el uso de las aplicaciones en la Ciudad de Córdoba

La resolución se conoció este viernes y la misma indica un progreso para las aplicaciones de transporte, sacándolas de la situación de ilegalidad en la que vivían.

El Poder Judicial bajo la lupa: investigan si hay más irregularidades en los concursos de aspirantes

A partir de la acusación del letrado Eduardo Caeiro por el delito de violación de secreto oficial reiterada, se investiga si en la Justicia hubo maniobras similares.

Juez detonó la relación con Macri y lo expuso ante Milei

El senador dijo que el expresidente ordenó al bloque PRO bajar a dar quórum en la sesión convocada por el kirchnerismo para voltear los pliegos de Lijo y García Mansilla, los candidatos del presidente para la Corte. Aseguró que Macri “recorre un camino peligroso” que puede llevar a la vuelta de los K. Vigo prometió quórum pero no lo dio. ¿Médico o llamado?