Río Cuarto Por: Gabriel Marclé09 de abril de 2025

Avanzan las obras provinciales en el Imperio, pero la oposición pide más

El intendente De Rivas supervisó ayer el avance de la doble calzada en ruta provincial n°30, obra que se suma al desarrollo de la Circunvalación y otras de presupuesto provincial. Sin embargo, la oposición en Río Cuarto pidió que Provincia aporte más. Señalaron que Llaryora “discrimina” a la capital alterna.

Por Gabriel Marclé

La obra pública volvió a ser protagonista en Río Cuarto. La doble calzada de la Ruta N°30 ya alcanza el 50% de avance, y desde el Gobierno provincial destacan que este proyecto se suma a otro ícono del plan de infraestructura para el sur cordobés: la Circunvalación de la Ruta A-005. Buenas noticias para el intendente Guillermo De Rivas, que ayer recorrió el terreno donde se desarrollan los trabajos, en días donde su gestión atraviesa inconvenientes económicos, anuncios de endeudamiento y pistas de ajuste presupuestario.

Junto al Director General del Centro Cívico de Río Cuarto, Julián Oberti, el intendente puso en valor el acompañamiento del gobernador Martín Llaryora en tiempos donde el rol estatal en la obra pública es cuestionado por el modelo presidencial de Javier Milei. “A veces, como riocuartenses nos cuesta dimensionar la enorme apuesta que tiene el gobierno de la provincia de Córdoba de seguir invirtiendo, generando trabajo”, resaltó.

De Rivas destacó que esta etapa de la obra genera más de 50 empleos directos y señaló que el objetivo no es solo mejorar la calidad de vida de los vecinos, sino también reforzar la seguridad vial para quienes transitan la ruta, que conecta con destinos turísticos clave de las sierras del sur. “El desarrollo de más de cinco mil lotes hacia el oeste exige inversión en infraestructura para la ciudad (...). Y a pesar de las dificultades, como dice el gobernador Llaryora, Córdoba no para. Esta obra se complementará con la más importante del plan vial: la Circunvalación, que comenzará a ejecutarse en uno de sus tramos en un mes y medio”, agregó.

En sintonía, Oberti destacó la articulación entre Provincia y Municipio: “Somos un equipo. El intendente nos planteó la necesidad de mejorar el ingreso oeste, en un sector de la ciudad que crece a un ritmo acelerado”, afirmó.

Esta obra se integra al proyecto de Circunvalación, uno de los emblemas del plan de Llaryora para el sur provincial. En enero se licitaron los dos tramos finales, que completarán un anillo de 42 kilómetros, con una inversión estimada en 308 millones de dólares. Se prevé que los trabajos concluyan en 2027. “

La doble calzada de la Ruta 30 contempla una extensión de 1.160 metros e incluye una intersección de retorno. La inversión provincial alcanza los 4 mil millones de pesos. La obra es ejecutada por el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, a través de la Dirección de Vialidad Provincial, y contempla un perfil tipo bulevar: dos calzadas de dos carriles cada una, separadas por un cantero central con iluminación.

Críticas de la oposición

Mientras la Provincia muestra avances, la oposición en el Imperio salió al cruce del gobernador. Desde Primero Río Cuarto acusaron al Ejecutivo de aplicar un trato desigual. “No queremos que nos siga discriminando”, expresaron, tras presentar un proyecto que propone la firma de un convenio para que la Provincia incremente su aporte a la obra pública local. El reclamo se centra en el plan de pavimentación de 100 cuadras que De Rivas prevé ejecutar este año, con una inversión superior a los $6.560 millones y un plazo de ejecución de 12 meses. 

La oposición solicita que, al igual que en otros municipios, la Provincia financie el 70% del presupuesto, señalando que Río Cuarto no ha recibido el mismo acompañamiento que otras localidades. Mencionaron los acuerdos firmados por Llaryora con las ciudades de Córdoba y Villa María, donde el porcentaje de aporte provincial fue del 70%. 

“Estamos ayudando al intendente a atravesar este difícil momento económico, pidiendo el mismo respaldo que reciben otros municipios”, argumentaron al intentar quitarle el componente político a un proyecto que sin dudas se enmarca en la dinámica entre el bloque radical-juecista y el Gobierno peronista. 

El argumento de “ayuda” al Ejecutivo derrivista ya había sido utilizado durante la crisis por inseguridad, cuando la primera minoría presentó una serie de proyectos para abordar la problemática. En el oficialismo descartan darle curso a esta iniciativa, notoriamente disgustados con el “intento de cogobierno”.

Te puede interesar

La encuesta que inquieta a La Libertad Avanza y refuerza a Hacemos Unidos

El informe de la encuestadora Consultio dejó varias conclusiones respecto a la percepción social de las gestiones y sus dirigentes, de impacto en la previa del armado electoral rumbo a octubre. Entre las conclusiones, Llaryora y De Rivas miden mejor que Milei.

SUOEM mejoró su último acuerdo: Aumento trimestral del 6%

Sobre el cierre del mes, el Sindicato de Trabajadores Municipales firmó el acuerdo con un incremento trimestral del 6% para los meses de mayo, junio y julio. La oposición había pedido “tener como referencia” el acuerdo firmado por el Sindicato de Obras Sanitarias, que alcanzó el 7,5% trimestral.

Inminente regulación de los trapitos, con visto bueno del CECIS

El Ejecutivo Municipal enviará en los próximos días un proyecto de “ordenamiento de actividades en el espacio público”. Buscan lograr un consenso en el Concejo Deliberante y tendrían el aval del CECIS, que hace tiempo pide que el Municipio tome medidas “como se ha hecho en otras ciudades del país”.

El Mójica insistió con el reclamo a Nación por la crisis en discapacidad

La gestión De Rivas se posiciona como uno de los actores centrales de la cruzada contra las acciones del Gobierno Nacional en torno a la situación de la discapacidad. Nuevo round en el acompañamiento a un reclamo que toca directo a Javier Milei y donde la Municipalidad toma un rol clave también en lo político.