Celebra Milei: el Gobierno recibió USD 12.000 millones del FMI
Con el aporte del FMI, las reservas del Banco Central cerraron en USD 36.799 millones, dicho desembolso internacional representa un 60% del proyecto presentado por el Gobierno.
Por Redacción Alfil
Durante la jornada de este martes, el Gobierno recibió USD 12.000 millones por parte del FMI, este aporte permitió que las reservas brutas del Banco Central cerraran en 36.799 millones de dólares. La operación tuvo al Banco Central sin ningún tipo de intervención, esto debido al acuerdo aprobado el viernes pasado desde el Gobierno, el cual eliminó el cepo, ayudando a agrupar menos de la mitad de préstamos que tiene el país con el organismo internacional.
Por parte del FMI, dicho acuerdo lo obliga a enviar el 60% de monto acordado (USD 20.000 millones) hacia el país, y al llegar este aporte se lo usará para recomprar las Letras Intransferibles que posee el Banco Central. Esto servirá para mantener en buen estado la hoja de balance de dicha entidad, y a su vez reincorporará títulos valuados en divisa. Por ahora, la recompra más cercana que se tiene desde el Gobierno es la de un stock que alcanza casi los USD 70.000 millones.
Además del FMI, se esperan la llegada de unos USD1.500 millones al país en un margen de 60 días, este aporte llegaría por parte de otros organismos vinculados al FMI como el Banco Mundial; el Banco Interamericano de Desarrollo y el CAF. En paralelo, se abre una posibilidad de ampliación sobre el préstamo Repo por partes de bancos internacionales sobre el Banco Central, esto habilitaría la llegada de USD2.000 millones.
A partir de este acuerdo con el FMI, el país se posiciona como uno de los máximos deudores para el organismo internacional, esto según los datos que aportan el mismo Staff del FMI. La situación del Stand By, será similar a la que tuvo la Argentina en el año 2018 bajo la presidencia de Mauricio Macri, dicha situación fue previamente compensada con la llegada de créditos de países como: Pakistán, Ecuador, Ucrania, entre otros.
“El crédito del fondo a Argentina aumentaría del 36,9% del crédito vigente a un 43,1% proyectado al momento de la aprobación, una proporción comparable a los máximos recientes de los años 2019 y 2020 durante el SBA de 2018. Su proporción se mantendría por encima del 40% hasta el año fiscal 2028, muy por encima del promedio del 27% entre 1985 y 2010 para el mayor prestatario”, agregaron los miembros del staff del Fondo tras hablar sobre el Stand By.
Te puede interesar
El país mirando a los concejales porteños
Los medios y los políticos de Buenos Aires creen que todo lo que pasa en el país se resuelve en ese minúsculo pedacito de tierra
Milei arremetió nuevamente contra Macri: "Macri no se animó a implementar el protocolo antipiquetes"
Ocurrió durante el cierre de campaña de Manuel Adorni, el mandatario apunto contra la cabeza del Pro en un efusivo discurso a días de las elecciones legislativas en CABA
Otro inútil taller docente
Una nueva fecha desperdiciada para cumplir con los caprichos de un ministerio que tiene que justificar los sueldos de una burocracia enorme
El Indec confirmó que en abril la inflación fue del 2,8%
Luego del levantamiento del cepo cambiario, por parte del Gobierno de la Nación, la inflación de este abril fue de 2,8%. Además, se encuentra debajo del 50% anual.
Laje disparó contra Macri: "Si el kirchnerismo te pasó por encima, fue por esas formas deleznables que tenés"
El intelectual libertario cargó contra el presidente del Pro luego de que este haya expresado sus condolencias por la muerte de José "pepe" Mujica. "Lo tuyo no es buena educación ni respeto: es pusilanimidad y cobardía", expresó Laje.