Celebra Milei: el Gobierno recibió USD 12.000 millones del FMI
Con el aporte del FMI, las reservas del Banco Central cerraron en USD 36.799 millones, dicho desembolso internacional representa un 60% del proyecto presentado por el Gobierno.
Por Redacción Alfil
Durante la jornada de este martes, el Gobierno recibió USD 12.000 millones por parte del FMI, este aporte permitió que las reservas brutas del Banco Central cerraran en 36.799 millones de dólares. La operación tuvo al Banco Central sin ningún tipo de intervención, esto debido al acuerdo aprobado el viernes pasado desde el Gobierno, el cual eliminó el cepo, ayudando a agrupar menos de la mitad de préstamos que tiene el país con el organismo internacional.
Por parte del FMI, dicho acuerdo lo obliga a enviar el 60% de monto acordado (USD 20.000 millones) hacia el país, y al llegar este aporte se lo usará para recomprar las Letras Intransferibles que posee el Banco Central. Esto servirá para mantener en buen estado la hoja de balance de dicha entidad, y a su vez reincorporará títulos valuados en divisa. Por ahora, la recompra más cercana que se tiene desde el Gobierno es la de un stock que alcanza casi los USD 70.000 millones.
Además del FMI, se esperan la llegada de unos USD1.500 millones al país en un margen de 60 días, este aporte llegaría por parte de otros organismos vinculados al FMI como el Banco Mundial; el Banco Interamericano de Desarrollo y el CAF. En paralelo, se abre una posibilidad de ampliación sobre el préstamo Repo por partes de bancos internacionales sobre el Banco Central, esto habilitaría la llegada de USD2.000 millones.
A partir de este acuerdo con el FMI, el país se posiciona como uno de los máximos deudores para el organismo internacional, esto según los datos que aportan el mismo Staff del FMI. La situación del Stand By, será similar a la que tuvo la Argentina en el año 2018 bajo la presidencia de Mauricio Macri, dicha situación fue previamente compensada con la llegada de créditos de países como: Pakistán, Ecuador, Ucrania, entre otros.
“El crédito del fondo a Argentina aumentaría del 36,9% del crédito vigente a un 43,1% proyectado al momento de la aprobación, una proporción comparable a los máximos recientes de los años 2019 y 2020 durante el SBA de 2018. Su proporción se mantendría por encima del 40% hasta el año fiscal 2028, muy por encima del promedio del 27% entre 1985 y 2010 para el mayor prestatario”, agregaron los miembros del staff del Fondo tras hablar sobre el Stand By.
Te puede interesar
Dólares del campo, decisión del gobierno
Otra vez el gobierno le habla y beneficia a gente que no entra dólares al país mientras ignora a la que sí lo hace
El Gobierno Nacional anunció el "Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos"
Entre las medidas, se estableció la reducción de controles a los consumos, ahorros y gastos. "Tus dólares, tu decisión", sentenció el vocero presidencial, Manuel Adorni.
El Ejecutivo anunciará las medidas económicas para el uso de dólares "bajo el colchón"
El Gobierno Nacional presentará este jueves un paquete de medidas para facilitar la incorporación de dólares que la población mantiene fuera del sistema financiero
El Gobierno ordenó la transformación del Archivo Nacional de la Memoria y el Museo de la ESMA
La decisión del Ejecutivo fue informada mediante el Boletín Oficial. Ambos organismos serán integrados al Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos (CIPDH).
Milei y la reproducción
Otra vez el presidente le hizo un guiño a su base de seguidores conservadores, buscando otra cosa distinta a lo que creen todos