
Presente y Pasado (6) La revolución argentina (1966-1970)
3ra parte. La 2da fue publicada el 16-04
Con el aporte del FMI, las reservas del Banco Central cerraron en USD 36.799 millones, dicho desembolso internacional representa un 60% del proyecto presentado por el Gobierno.
Nacional15 de abril de 2025Por Redacción Alfil
Durante la jornada de este martes, el Gobierno recibió USD 12.000 millones por parte del FMI, este aporte permitió que las reservas brutas del Banco Central cerraran en 36.799 millones de dólares. La operación tuvo al Banco Central sin ningún tipo de intervención, esto debido al acuerdo aprobado el viernes pasado desde el Gobierno, el cual eliminó el cepo, ayudando a agrupar menos de la mitad de préstamos que tiene el país con el organismo internacional.
Por parte del FMI, dicho acuerdo lo obliga a enviar el 60% de monto acordado (USD 20.000 millones) hacia el país, y al llegar este aporte se lo usará para recomprar las Letras Intransferibles que posee el Banco Central. Esto servirá para mantener en buen estado la hoja de balance de dicha entidad, y a su vez reincorporará títulos valuados en divisa. Por ahora, la recompra más cercana que se tiene desde el Gobierno es la de un stock que alcanza casi los USD 70.000 millones.
Además del FMI, se esperan la llegada de unos USD1.500 millones al país en un margen de 60 días, este aporte llegaría por parte de otros organismos vinculados al FMI como el Banco Mundial; el Banco Interamericano de Desarrollo y el CAF. En paralelo, se abre una posibilidad de ampliación sobre el préstamo Repo por partes de bancos internacionales sobre el Banco Central, esto habilitaría la llegada de USD2.000 millones.
A partir de este acuerdo con el FMI, el país se posiciona como uno de los máximos deudores para el organismo internacional, esto según los datos que aportan el mismo Staff del FMI. La situación del Stand By, será similar a la que tuvo la Argentina en el año 2018 bajo la presidencia de Mauricio Macri, dicha situación fue previamente compensada con la llegada de créditos de países como: Pakistán, Ecuador, Ucrania, entre otros.
“El crédito del fondo a Argentina aumentaría del 36,9% del crédito vigente a un 43,1% proyectado al momento de la aprobación, una proporción comparable a los máximos recientes de los años 2019 y 2020 durante el SBA de 2018. Su proporción se mantendría por encima del 40% hasta el año fiscal 2028, muy por encima del promedio del 27% entre 1985 y 2010 para el mayor prestatario”, agregaron los miembros del staff del Fondo tras hablar sobre el Stand By.
3ra parte. La 2da fue publicada el 16-04
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent mencionó en una conferencia que, si llegara a existir un shock en el mercado, igualmente se le podía otorgar un crédito a Argentina.
La vicepresidenta participó de una ceremonia religiosa en honor al paso a la inmortalidad de la cabeza de la iglesia católica. Tras los abucheos fue defendida por el arzobispo de Buenos Aires.
La titular del FMI aseguró que Argentina deberá "apegarse a las reformas" y confiar que con el acuerdo nuevo "esta vez va a ser distinto".
Con Francisco se fue la persona más universal, influyente y trascendente que parió nuestro país. Un líder que marcó una época, perforó los límites de la Iglesia católica, revolucionó las instituciones, pero que debió sucumbir a las injustas pretensiones de su pueblo.
La muerte del Papa argentino fue lamentará por miles de dirigentes que no perdieron la oportunidad de compartir sus fotos con él
La intendenta PRO buscó frenar la revocatoria popular con una presentación legal y la jueza Marta Vidal rechazó el pedido. Hoy, la defensa avanzará en la Cámara Contencioso Administrativo para retener el municipio.
El masivo evento en la ciudad de Río Ceballos demostró, con mucha claridad, por qué la gente se cansó del Estado y de los políticos
El ahora exintegrante del gabinete de Passerini se despidió en los grupos de WhatsApp en la tarde de ayer y anoche se confirmó su salida. Por ahora, Juan Manuel Aráoz quedaría a cargo del área que comandaba el funcionario saliente.
El arzobispo Ángel Rossi encabezó la ceremonia de homenaje al Papa argentino en la explanada de la Catedral. En la primera fila estuvieron el gobernador, el ex gobernador y el intendente. Fuerte presencia de ministros y funcionarios municipales; miembros del TSJ y de la Policía. Presencia juecista.