El Gobierno ordenó la transformación del Archivo Nacional de la Memoria y el Museo de la ESMA
La decisión del Ejecutivo fue informada mediante el Boletín Oficial. Ambos organismos serán integrados al Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos (CIPDH).
A través del Decreto 344/2025, comunicado mediante el Boletín Oficial, el Gobierno Nacional oficializó la reestructuración del Archivo Nacional de la Memoria y el Museo de la ESMA. La decisión fue impulsada a través del Ministerio de Justicia; ambos organismos pasarán a formar parte de las unidades organizativas del Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos (CIPDH).
De acuerdo al Boletin Oficial, la medida fue realizada con el fin de "promover una gestión más eficiente, articulada y racional en materia de derechos humanos y preservación de la memoria histórica".
En el artículo 1 se indica: “Dispónese la transformación del Archivo Nacional de la Memoria y del Museo de Sitio ESMA -Ex-Centro Clandestino de Detención, Tortura y Exterminio-, ambos organismos desconcentrados de la Secretaría de Derechos humanos del Ministerio de Justicia, en unidades organizativas a incorporarse a la estructura del Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos (CIPDH)”.
El CIPDH asumirá las funciones y objetivos de los organismos que se le integrarán, siendo sus tareas principales "obtener, analizar, clasificar, duplicar, digitalizar y archivar informaciones, testimonios y documentos sobre el quebrantamiento de los derechos humanos y las libertades fundamentales en que esté comprometida la responsabilidad del Estado Argentino y sobre la respuesta social e institucional ante esas violaciones", según determinó el Ejecutivo.
El Ministerio de Justicia elaboró un informe donde propuso la integración del Archivo Nacional de la Memoria y el Museo de Sitio ESMA al CIPDH. Estos organismos comparten responsabilidades en la preservación y difusión de información sobre el terrorismo de Estado y la promoción de los derechos humanos. La medida también asegura la conservación de los fondos documentales y la continuidad de las actividades de estos organismos.
Previo a estos cambios, el Archivo Nacional de la Memoria, creado por el Decreto N°1259/03, estaba encargado de obtener, analizar y archivar información sobre violaciones a los Derechos Humanos, y el Museo de Sitio ESMA se creó por el N°1133/15, con el objetivo de difundir los hechos ocurridos durante el terrorismo de Estado en el país.
El decreto también establece que los compromisos y obligaciones de los organismos transformados serán asumidos por el CIPDH, incluyendo la transferencia de créditos presupuestarios, unidades organizativas, bienes y personal.
En tanto, la Dirección de Sitios y Espacios de Memoria, dependiente del Archivo Nacional de la Memoria, pasará a depender directamente de la Secretaría de Derechos Humanos. Será el Ministerio de Justicia la responsable de dictar los actos administrativos necesarios para implementar esta transformación.
Te puede interesar
Francos tras el triunfo de Valdés en Corrientes: "en octubre vamos a tener un resultado ampliamente superior al de esta elección"
Luego de que el oficialismo correntina obteniera más del 50% de los votos, donde La Libertad Avanza quedó en 4to lugar. El jefe de Gabinete se refirió al espacio radical como una "especie de nepotismo en la provincia"
Tentaciones de casta
La corrupción parece ser inherente al Estado argentino y, sin embargo, muchos proponen seguir dándole poder
Navarro y Jure defienden el modelo social cordobés: "El ajuste lo está haciendo cada familia argentina"
Más de 500 vecinos participaron del encuentro de Consejos Barriales donde la legisladora y la ministra marcaron diferencias con la política nacional y defendieron el federalismo productivo
Escándalo en el ANDIS: Spagnuolo acudió a la Justicia con dos abogados
El exdirector de la ANDIS acudió a la Justicia acompañado por los abogados Juan Aráoz e Ignacio Rada Schultze. El juez dispuso el levantamiento del secreto fiscal y bancario para investigar movimientos vinculados a la compra de medicamentos y a la droguería Suizo Argentina.
Francos rompió el silencio tras el escándalo de las supuestas coimas: "no debió haber confiado en Diego Spagnuolo"
El jefe de Gabinete defendió al presidente Javier Milei frente al caso de presuntas coimas reveladas por audios de Diego Spagnuolo, atribuyó la filtración a una operación política de la oposición.
Los peores rasgos de la política
La retórica de la violencia de va colando en la campaña, explotada por los que tratan de reavivar la grieta