Foto con Villarruel desata renuncia en el gabinete de De Rivas
Se trata de Paula Dalmasso, quien dejó su cargo como coordinadora de Educación. Fue foco de las críticas tras publicarse fotos de un encuentro que mantuvo con la vicepresidenta en el festejo de Pascuas. Las organizaciones de DDHH pidieron por su apartamiento. “Fue una decisión personal”, aseguran desde el entorno del intendente.
Por Gabriel Marclé
Este viernes al mediodía se confirmó una noticia que venía tomando fuerza desde comienzos de la semana: Paula Dalmasso, coordinadora de Educación del gabinete municipal, presentó su renuncia tras la polémica desatada por la difusión de una fotografía junto a la vicepresidenta Victoria Villarruel.
Altas fuentes del Ejecutivo municipal confirmaron la renuncia a Alfil y explicaron que la ahora exfuncionaria adujo “motivos personales”. “Fue una decisión personal y la respetamos”, expresaron desde el Gobierno local sobre la noticia, la cual se confirmaba mientras el intendente Guillermo De Rivas se encontraba en Córdoba participando de la audiencia que la Justicia convocó entre el Municipio y el Banco Nación por la situación del cobro de tasas.
La imagen que generó la controversia fue tomada durante un encuentro familiar por Pascuas en Villa Rumipal. Allí coincidieron Villarruel y Dalmasso, quien mantiene un estrecho vínculo con el jefe municipal y además pertenece a una familia cercana a la vicepresidenta. Aunque la fotografía no implicaba una manifestación política por parte de Dalmasso, su difusión generó fuertes reacciones, especialmente desde organizaciones de Derechos Humanos, que el miércoles elevaron un pedido formal al intendente para que la apartara de su cargo.
Desde el oficialismo reconocieron que Dalmasso atravesó “una semana difícil” y que se sentía “incómoda” con la situación. También remarcaron que “siempre tuvo todo nuestro respaldo” y que “en ningún momento se le pidió la renuncia”. Sin embargo, la presión ejercida por las agrupaciones de DDHH terminó generando un contexto adverso que la llevó a dar un paso al costado.
Aunque su salida era una posibilidad que se barajaba, la renuncia causó sorpresa, ya que contaba con el respaldo del intendente y, hasta días atrás, se mostraba firme. El miércoles, Dalmasso había compartido en sus redes una frase de Paulo Freire: “Cuando dos o más personas intercambian ideas con respeto, sin imponer, nace algo nuevo que no existía en cada una por separado”, justo después de que la Asamblea Permanente por los DDHH y la Mesa de la Memoria reclamaran su salida.
Tras oficializarse su alejamiento, desde el entorno del intendente señalaron que el vínculo con Dalmasso “sigue vigente” y destacaron que “su trabajo territorial es muy valioso”. Por el momento, no se informó quién ocupará su lugar.
Cabe recordar que Dalmasso inició su carrera política como concejal electa, cargo que ocupó menos de nueve meses. En marzo fue trasladada al Ejecutivo, donde trabajó en la coordinación del trabajo con Provincia para la administración del Fondo para la Descentralización del Mantenimiento de Edificios Escolares Provinciales (FODEMEEP). Dos meses después de asumir, la repercusión pública de la polémica imagen junto a la presidenta precipitó su salida de manera abrupta.
Te puede interesar
Concejo: Debate caliente en torno al “trámite express” para portar armas
La Fuerza del Imperio del Sur presentó un proyecto de repudio al trámite “Tenencia Express” impulsado por el gobierno nacional. El proyecto fue tratado sobre tablas y hubo desacuerdos que, nuevamente, expusieron al ala “peluca” de la primera minoría. “No avalamos la violencia y bregamos por la paz, solo creemos que este proyecto se debiera haber estudiado en comisión”, manifestaron desde Primero Río Cuarto.
Intendentes cuestionan el rechazo de la UCR-RC a Milei y Llaryora
El comunicado de los circuitos radicales de la capital alterna, donde rechazaban alianzas con el oficialismo provincial y el nacional, provocó movimientos en la región. “Somos militantes, pero también somos intendentes”, mencionan entre los jefes municipales boina blanca, donde también se ven más cerca de Llaryora que de Milei.
Cerca del aniversario, derrivismo responde a las críticas con números
A punto de cumplir un año al frente del municipio, el intendente De Rivas busca consolidar su liderazgo con datos concretos frente a una oposición que sube el tono. El oficialismo pondrá el énfasis en los avances en seguridad, el abordaje social y la gestión económica pese al contexto adverso.
LLA busca “marcar la cancha” ante futura visita de Sikora
“Nuestra referente del sur es Laura Soldano y nuestro referente provincial es Gabriel Bornoroni. No hay que confundir a la gente”, señalaron desde el armado departamental de LLA, luego de conocer que la fundadora de La Libertad Primero, Verónica Sikora, tiene previsto visitar la región antes de mitad de año.