Río Cuarto Por: Redacción Alfil29 de abril de 2025

Enroque corto en Río Cuarto

Por Gabriel Marclé y Julieta Fernández



Calleri, nuevo vice de la COSAT

La periodista recibía un mensaje del informante sobre el nuevo cargo que asumirá Agustín Calleri, actual presidente de la Agencia Córdoba Deportes y ex secretario de Deportes de Río Cuarto. 

Informante: Si anduvo por las redes, seguramente se enteró del nuevo rol que asumirá Calleri en la COSAT (Confederación Sudamericana de Tenis) como vicepresidente. Es todo un ascenso teniendo en cuenta que el ya preside hace bastante la AAT (Asociación Argentina de Tenis) y ahora va a estar acompañando al reelecto presidente, Rafael Westrupp

Periodista: Justo vi un par de publicaciones en redes. Muchos integrantes del actual gobierno lo estaban felicitando y gente que supo estar en la gestión Llamosas. 

I: Y claro, es alguien que aunque tenga un perfil más gestor, no deja de ser una de las caras visibles del Panal cada vez que hay un acto de la Provincia en la ciudad. Y no se olvide que su secretaría fue la que mejor imagen tuvo durante el gobierno de Llamosas. Además de lo estrictamente deportivo, no quiero dejar de lado que es un actor que ha sabido tejer nexos importantes a la hora de resolver cuestiones urgentes como el tema de los vuelos de Río Cuarto a Buenos Aires. ¿Se acuerda quien acompañó a De Rivas para hacer el acuerdo con Aerolíneas? En fin, seguramente este nuevo rol lo encuentra en un momento muy bueno de su carrera política y no tengo dudas de que seguramente será beneficioso para el tenis sudamericano.

“Seguridad para los mismos de siempre”

El dirigente radical se dirigía al periodista con un comentario sobre los últimos anuncios del Gobierno provincial.

Dirigente Radical: No sé si se enteró, pero el gobernador (Martín Llaryora) juntó a todas las fuerzas en Córdoba para hacer un anuncio fuerte sobre el plan de seguridad que van a implementar.

Periodista: Estoy al tanto.

D.R: Entonces sabrá que lo limpiaron al interior de todos los anuncios. Evidentemente, todo lo bueno tiene que arrancar en la capital. Federalismo puro, ¿no?

P: Se me puso sarcástico (risas).

D.R: Entiendo el timing. Esperaron que se les apague el fuego de la inseguridad en Río Cuarto y otras localidades para hacer este anuncio. Está bien que no es lo mismo solucionar la problemática en la inmensidad que es el Gran Córdoba, pero acá todavía se está esperando que haya una verdadera mejoría. No alcanza con tirar partes de prensa a toda hora porque agarraron a uno robándose seis mil pesos de la casa de su ex pareja. ¿Entiende?

P: Cambiaron a casi todos los jefes del sur, ahora vienen nuevos fiscales…

D.R: Es un paso importante, pero no se los nota con el mismo ímpetu que muestran cuando hablan de capital. Parece que las mejores respuestas frente a la inseguridad son para los mismos de siempre.



Te puede interesar

Cabrera logró acuerdo con Banco Nación: De Rivas, ¿solo en la lucha?

General Cabrera se sumó a los municipios que ya lograron un acuerdo con el Banco Nación en relación al cobro de la tasa de Comercio e Industria. Su vecina localidad de General Deheza también había logrado un consenso con la entidad. Con estos antecedentes, ¿pierde fortaleza el reclamo de otros intendentes?

Oficialismo busca retener el control de la agenda, pero la oposición presiona

Las finanzas, la seguridad y los servicios son temas que la primera línea opositora esgrime para raspar al Gobierno local en un punto clave del año político. En el Concejo, los concejales de Hacemos buscan llevar el control de la agenda legislativa.

Derrivismo endurece su postura contra Nación, ahora por discapacidad

Tras una reunión del Consejo Asesor en materia discapacidad, el Gobierno municipal volvió a criticar a la gestión Milei por la auditoria que podría terminar con la eliminación de hasta 3.000 pensiones por discapacidad en la ciudad. “Alarma la falta de empatía del Gobierno”, lanzaron desde el Mójica.

Suoem: previo a mesa paritaria, arrancó semana de asambleas

El SUOEM convocó a asambleas durante toda la semana en distintas dependencias de la Municipalidad. La medida va en consonancia con lo planteado en el último Congreso Nacional de Secretarios Generales Municipales en Avellaneda (y replica la medida del SUOEM en Capital). Aunque el gremio acordó un aumento del 2% para el mes de abril, se prepara para la reapertura de la paritaria de mayo.