JpC recalcula estrategia; por ahora, frío en Córdoba
Los desafíos para Bullrich de cara a las elecciones de octubre
Por Alejandro Moreno
El día después de las PASO encontró a los dirigentes aliancistas de Córdoba en estado deliberativo. La gran cuestión es con qué estrategia encarar las elecciones generales de octubre luego del gran resultado que obtuvo Javier Milei, que significó una succión de muchos votos de Juntos por el Cambio. En Córdoba, Juntos por el Cambio cosechó la mitad del porcentaje que consiguiera Mauricio Macri en las PASO del 2019.
Uno de los pocos que agregó algo a las felicitaciones protocolares (que ni siquiera expresaron todos) fue el ambidiestro Mario Negri, quien animó a los aliancistas al recordar que entre las PASO y las generales del 2019 el entonces candidato presidencial, Mauricio Macri, “sumó tres millones de votos y superó el 40 %”. “Hoy la meta es la misma: conquistar el mismo número y salir primero. Patricia Bullrich tendrá todo nuestro apoyo. Es una gesta por la democracia y la república”, expresó.
¿Cómo lograrlo? Nadie lo sabe demasiado bien. De hecho, ayer tuvo lugar en Buenos Aires una reunión de los principales estrategas de la campaña con Patricia Bullrich para analizar los resultados de las PASO trazar las líneas de trabajo rumbo a octubre.
El encuentro fue en las oficinas de Bullrich. De acuerdo con lo que trascendió, debatieron cómo planificar los próximos pasos, la unificación del mensaje ante los medios de comunicación, la relación con el larretismo y, en definitiva, el armado de la estrategia política. El equipo político de la ex ministra de Seguridad está formado por Juan Pablo Arenaza, Hernán Lombardi, Néstor Grindetti, Damián Arabia, Sebastián García de Luca y Cristian Ritondo, además del ex presidente Mauricio Macri, quien conversa con ella con mucha frecuencia.
El jefe de la campaña de Bullrich, Arenaza, señaló que el desafío de Juntos por el Cambio es “volver a entusiasmar a la gente”. Además, mostró confianza en que es posible “pintar de amarillo el mapa del país” en las elecciones de octubre. "Los mapas cambian de color, la democracia funciona así y nosotros lo vamos a pintar de amarillo en octubre”, subrayó.
“Estamos contentos con lo que hemos logrado, se ha consolidado el liderazgo de Patricia, y ahora vamos a caminar todos juntos rumbo a octubre”, dijo.
Asimismo, indicó que “es fundamental estar al lado de la sociedad, Patricia recorrió el país cuatro veces y estuvo al lado de la gente y lo vamos a seguir haciendo”.
Los bullrichistas cordobeses, algunos del PRO y otros radicales, confesaban ayer que deben tomarse decisiones complicadas. La candidata podría necesitar endurecer más su discurso para acercarse al electorado que atrae Milei, pero no tanto como para espantar a aliados moderados, como las palomas larretistas o los mismos radicales. Una tensión incómoda entre dos planes diferentes. Quizás, pueda jugar más fuerte en cuestiones donde ya lo viene haciendo, como la seguridad, y ofrecer más previsibilidad que Milei para la administración del país.
La preocupación se extiende a que Milei le arrebata la franja etárea juvenil, que en su mayoría compra el discurso del libertario. Fundamentalmente, la crítica a la casta política. Bullrich encuentra allí otras limitaciones porque muchos de sus aliados pueden ser encasillados dentro de la casta, categoría que tanto rédito le ha dado al candidato de La Libertad Avanza.
Esa necesidad de alejarse de los políticos tradicionales, en Córdoba, complica cualquier intento de buscar el voto de Juan Schiaretti, que podría estar compuesto tanto de peronistas inamovibles como de independientes que, quizás, tendrían vasos comunicantes con Juntos por el Cambio.
En definitiva, como lo resumió un dirigente de la alianza opositora, “no hay que dar señales pro casta”.
Escrutinio
Mientras tanto, comenzará hoy en Tribunales el escrutinio definitivo. Habrá una cuestión muy importante para resolver: el reglamento de Juntos por el Cambio fija en el 25 % de los votos válidos de la alianza el piso para ingresar en la lista de candidatos a diputados nacionales para las elecciones generales. La lista de los larretistas (encabezada por Pedro Dellarossa) llegó al 25,2 %, por lo que cualquier ajuste en el escrutinio podría significar que los candidatos bullrichistas (liderados por Luis Picat) ocupen todos los renglones de la boleta de octubre.
Te puede interesar
Prunotto participó del acto del Día de la Bandera Provincial en Villa de María del Río Seco
La vicegobernadora estuvo presente en la localidad del norte de la provincia, estuvo acompañada por el ministro de Educación, Horacio Ferreyra, y el legislador Ramón Flores.
Llaryora anunció un incremento salarial a los equipos de salud
Son 2833 agentes quienes tendrán una mejora salarial de 300 mil pesos promedio. La medida busca la reestructuración de los grupos ocupacionales de determinados agentes de salud y a reformar la carrera administrativa del personal
Con la campaña en marcha y Schiaretti enfocado, Llaryora busca fondos en el exterior
El gobernador y el ministro de Finanzas, Guillermo Acosta, inician hoy en Londres una gira de diez días. El viernes llega Milei a esta ciudad con doble actividad. Avales de Luis Caputo. Llaryora a pleno con tercer sector: reunió a cooperativistas y a referentes de la economía popular.
Schiaretti recorrerá la Capital en la recta final de la campaña
Anima en las seccionales la noticia de que el ex gobernador recorrerá parte de la capital en las semanas previas a la elección. Sin embargo, esto representa un viraje en la planificación inicial de la campaña. ¿Refuerzo en el distrito clave, contención frente al ‘factor Natalia, o contrapeso a Juez?
Marcos Juárez, ¿probeta municipal de Provincias Unidas?
El gobernador estuvo en el departamento del sureste provincial. En la ciudad cabecera habrá elecciones municipales el año que viene. La apuesta del nuevo armado nacional con más transversalidad.
Llaryora pidió a los diputados rechazar el veto al financiamiento universitario
Llaryora apuntó contra el Gobierno Nacional y afirmó que: "Negarse a brindar más recursos para garantizar el funcionamiento y el crecimiento del sistema universitario es darle la espalda a miles de jóvenes y a las familias que confían en la educación como camino de progreso".