Provincial Por: Redacción Alfil08 de mayo de 2025

¿Pacto por Ficha Limpia? Qué dijeron juecistas y deloredistas

El rechazo de la ley de Ficha Limpia generó fuertes críticas en Córdoba, con acusaciones de pactos entre el kirchnerismo y sectores aliados. La reacción de la UCR y de la Unión Cívica Radical

Ante el rechazo de Ficha Limpia, sectores del juecismo y deloredismo lamentaron la decisión del Congreso. Por un lado, se escuchó la voz de Luis Juez y se leyó el mensaje de Soledad Carrizo desde la Unión Cívica Radical. Sin embargo, lejos de oír (o leer) declaraciones de Rodrigo de Loredo, destacó un mensaje de la diputada radical Soledad Carrizo, quien, tras lamentar el rechazo de la ley, fue una de las pocas radicales en Córdoba que se refirió a un pacto entre el kirchnerismo y Javier Milei.

Particularmente, el senador Luis Juez recurrió a la red social X, donde lamentó el rechazo de Ficha Limpia. "En cualquier país serio no necesitás votar una ley para que los delincuentes no puedan ser elegidos en cargos públicos. Todavía no lo puedo creer. Me dirán ingenuo pero siento una terrible desilusión", escribió el senador.

"Se cayó Ficha Limpia. Cuando gana la corrupción no hay nada para festejar. No es un problema de bandos ni de partidos. Es un día triste para los que queremos una Argentina fortalecida. Festeja el kirchnerismo. Pierde la democracia", concluyó Juez. Sin embargo, a diferencia del peronismo cordobés, en ningún momento se refirió al supuesto pacto.

Otra juecista que lamentó el rechazo fue la diputada nacional Soledad Carrizo, quien recurrió a las redes para expresar su frustración. "Rechazar Ficha Limpia es rechazar la decencia", escribió la legisladora nacional. En ese sentido, y apuntando hacia los senadores que rechazaron la ley, expresó que los mismos "defendieron privilegios, no principios. Vergüenza".

Por otro lado, entre los miembros de la UCR cordobesa, destaca el mensaje de la diputada Gabriela Brower de Koning, quien no solo lamentó el rechazo de la ley, sino que también resurgió un tuit escrito en noviembre de 2024, donde advertía sobre un pacto con el kirchnerismo. "Lo advertimos hace meses", expresó tras el rechazo del proyecto en el recinto de senadores.

Dicho tuit, publicado en noviembre del 2024, cuando Javier Milei acababa de cumplir un año desde asumir la presidencia. En aquel momento, el primer proyecto de Ficha Limpia no pudo ser debatida debido a la falta de Quorum en la Cámara Baja, la diputada denunció el supuesto pacto entre el Javier Milei y Cristina Fernández de Kirchner, la cual también hizo referencia a los diputados del peronismo cordobés.

"El pacto entre Milei y Cristina hizo caer nuevamente ficha limpia. Javier Milei (que no tuvo sentados en sus bancas a 8 diputados), CFK y los aliados de bloques provinciales del gobierno (incluidos diputados de Martin Llaryora) hoy no dieron quórum", había apuntado crudamente.

"Que quede claro, ficha limpia no se aprueba porque el gobierno nacional no quiere. Hablan de casta pero le aseguran a los corruptos una guarida dentro de las instituciones republicanas. Mientras las dos caras del populismo se ponen de acuerdo de espaldas a los ciudadanos, seguiremos trabajando para asegurar que prevalezca la justicia". Concluyó el retuit resurgido por Brouwe de Koning.

Te puede interesar

Schiaretti se reunió con rectores: "no vamos a permitir la destrucción del sistema universitario”

El exgobernador y actual integrante de Provincias Unidas tuvo un encuentro con rectores y autoridades de universidades públicas y privadas, en el mismo remarcó su compromiso con la educación.

Desde Londres, Llaryora celebró el respaldo internacional a la solidez financiera de Córdoba

El gobernador abrió su gira para atraer inversiones y financiamiento productivo en Reino Unido, allí inversores y bonistas británicos destacaron la estabilidad de Córdoba y su diferencial frente a los títulos nacionales.

El Gobierno Nacional anunció retenciones 0 para todos los granos hasta finales de octubre

Así lo anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni. La medida busca aumentar la oferta de dólares y genera festejo entre el sector agropecuario y críticas desde el peronismo cordobés, que reclama una eliminación definitiva.

Schiaretti vs Natalia y un win- win de carambola

Compiten porque se disputan parte del voto peronista, pero tienen objetivos distintos. La diputada va por su reelección (y una banca más) y el tres veces gobernador de Córdoba busca quebrar al Milei del 74%. Ambos peronismos festejarán el 26 de octubre.

Schiaretti se sube al ring de Milei, pero no habrá virulencia en los cruces

El exgobernador tomó nota de los cálculos del Presidente, que necesita una buena elección en Córdoba y en los distritos amigables para evitar la derrota el 260. Juez, que se prometió estar al margen en la campaña, convocó a la tropa de Capital y a los candidatos violetas. Los jubilados ya dieron la vuelta, o eso parece. ¿La juventud? Malena, lo bien que le vino al cordobesismo.

Milei conoció los límites del ‘karinismo’

El presidente asistió a un lanzamiento de campaña desinflado, de magra concurrencia. Y las ausencias también estuvieron arriba del escenario. No fue Laje, ni la militancia de Sikora. No hubo radicales ‘con peluca’, ni participó el Frente Cívico. Como la lista, el acto reflejó el paroxismo de la pureza: la soledad.